19 jul. 2025

Es prematuro hablar de mejora en presión tributaria, señalan

29033161

Rodrigo Ibarrola

Desde el Centro de Análisis y Difusión de la Economía Paraguaya (Cadep), el economista Rodrigo Ibarrola señala que es muy temprano para asegurar que la presión tributaria tuvo mejoras. El director nacional de Ingresos Tributarios, Óscar Orué, destacó ante la Comisión Directiva de la Cámara de Senadores que la presión tributaria aumentó al 11,5%.
Al respecto, dijo que no se tienen los datos del producto interno bruto (PIB) al segundo trimestre, por lo que los datos son imprecisos. En tanto, que según los datos del primer trimestre, el PIB fue de G. 84,5 billones, mientras que la recaudación fue de G. 8,3 billones lo que arrojó una presión tributaria del 9,89%.

“Lo primero que se debe entender es de dónde salen los datos para calcular, la DNIT puede tener la recaudación total al momento. Lo que sí es más complicado tener es el dato del producto interno bruto, que es un análisis bastante complejo que se realiza recabando datos de distintos sectores, es un proceso muy complejo, amplio y lleva su tiempo, el cual se encuentra a cargo del área de Cuentas Nacionales del Banco Central y se realiza de manera trimestral”, explicó Ibarrola.

Añadió que lo que se tiene es el resultado del primer trimestre; es decir, para tener la presión tributaria se deben sumar todos los ingresos de la DNIT del primer trimestre y dividir por el PIB del primer trimestre, lo que resulta menor a lo expuesto por Orué.

A esto, el especialista sumó que en años anteriores ya se tuvo una presión tributaria en los primeros trimestres en torno al 11,5%.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

“No es la primera vez que se supera el 11%, incluso se llegó al 12% en años anteriores porque estamos hablando de montos trimestrales, aquí también tenemos montos que fluctúan, ya que se observa estacionalidad en la recaudación tributaria. En el primer trimestre, la presión tributaria es un punto más bajo, mientras que para el segundo y tercer trimestre, generalmente, sube un punto a un punto y medio al trimestre anterior. Tal es así que en los trimestres 2 y 3 se tuvo una presión del 12%”. recordó.

Indicó que especialmente desde el 2017, en los trimestres 2 y 3 se supera el 11% de presión tributaria.

“Es normal, pero estos indicadores generalmente no se toman por trimestre, sino por ejercicio fiscal”, comentó.

PRESION TRIBUTARIA.JPG

Miguel Narvaez

Más contenido de esta sección
La dirigente de un sector de los importadores frutihortícola, Karen Leguizamón, respondió a las recientes declaraciones del líder de otro grupo de importadores, Pedro Villarreal, y enfatizó que fue su facción la que denunció la falta de apertura de las autoridades para establecer mesas de trabajo efectivas. Además, advirtió sobre el uso político de los documentos fitosanitarios por parte del Senave.
Desde el Gobierno informaron que el cuarto grupo de víctimas de la dictadura, que totalizan 54 personas, deben percibir este viernes una indemnización.
Para el economista José Carlos Rodríguez, de Cadep, si bien la economía paraguaya está experimentando un crecimiento y se pueden destacar algunos números positivos presentados en el último informe del Gobierno, también están creciendo la desigualdad y el crimen organizado.
Rehabilitan 6,3 kilómetros de vía en Mariscal López con inversión de G. 54.087.089.570.
El presidente Santiago Peña señaló que las negociaciones para evitar un paro del transporte público continúan. En tanto, afirmó que desde el Gobierno ya están “preparados” para afrontar una eventual huelga. La ministra de Trabajo, por su lado, adelantó que no descarta suspender la medida por un periodo para continuar con las negociaciones.
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) informó que ayer, jueves, intervino varias conexiones irregulares en Saltos del Guairá.