16 abr. 2025

¿Es recomendable el uso de guantes para evitar contagios de Covid-19?

El infectólogo Tomás Mateo Balmelli explicó que no es recomendable el uso de guantes de forma cotidiana, ya que brinda una falsa protección. Reiteró que lo más eficaz es el lavado de manos y el uso de alcohol en gel para evitar el contagio del Covid-19.

guantes.jpg

El infectólogo Tomás Mateo Balmelli dijo que no es recomendable el uso cotidiano de guantes.

Foto: Pixabay.

En el país ya son 41 los casos confirmados de Covid-19 y ya no se descarta su circulación comunitaria. El Gobierno tomó precauciones para frenar el virus imponiendo medidas de prevención como la cuarentena obligatoria.

Ante este escenario epidemiológico, el infectólogo Tomás Mateo Balmelli dijo que usar guantes para evitar contagios de coronavirus es contraproducente para la población, ya que la mejor manera de mitigar su propagación es con un buen lavado de manos.

Instó a la ciudadanía a no utilizarlos y evitar desgastar este tipo de insumos, que sí son necesarios en los hospitales, para pacientes con la enfermedad y para la protección del personal médico.

Nota relacionada: ¿Cuánto tiempo dura el virus del Covid-19 en cada superficie?

“El uso de guantes de forma cotidiana para la población en general es contraproducente porque su uso evita el lavado frecuente de manos y el uso del alcohol en gel”, explicó en comunicación con Última Hora.

5172417-Mediano-935400756_embed

También mencionó que el virus puede durar hasta cinco horas en los guantes de látex quirúrgicos y si una persona no conoce la manera correcta que quitárselos, podría infectarse la mano y todo lo que va tocando.

Lea más: ¿Cómo colocar, usar y desechar un tapabocas?

En otro momento de la entrevista, el profesional recomendó mantener una distancia prudencial para evitar contraer la enfermedad y agregó que lo recomendable es estar a dos metros de distancia de una persona.

La recomendación lo dio también para los policías y militares que salen a las calles para el control del cumplimiento del paro sanitario. “Ellos tendrían que mantener el distanciamiento para que no haya una transmisión del virus”, recomendó Balmelli.

Más sobre el tema: Casos de Covid-19 trepan a 41 en el país con 4 nuevos confirmados

El Ministerio de Salud calcula que la cantidad de casos confirmados de Covid-19 realmente es solo el 10% de los que habría en el país y estiman que existe un subregistro de la cantidad de personas afectadas.

Más contenido de esta sección
La elaboración de 1.000 chipas reunió a numerosos habitantes de una zona popular de Asunción que disfrutaron de una tradición que congrega, en torno a las mesas y cocinas, a las familias paraguayas durante la Semana Santa.
Para evitar una congestión en las rutas nacionales, el Gobierno anunció la medida de liberar el pago en algunos de los puestos de peaje durante la Semana Santa.
Alrededor de 40 personas que se encuentran privadas de su libertad en la Penitenciaría de Pedro Juan Caballero realizaron la tradicional chipa de Semana Santa este martes para compartir con los demás internos.
Vendedores de pescado de la zona de Zeballos Cué, de Asunción, esperan a la ciudadanía con platos listos para ser degustados a orillas del río Paraguay esta Semana Santa, como también para la venta de ejemplares frescos.
Un accidente de tránsito que se registró en la siesta de este martes sobre la ruta PY07, a la altura de Puerto Itaipyte, Distrito de Ñacunday, Departamento de Alto Paraná, dejó como saldo daños materiales en dos vehículos involucrados.
Un choque y posterior gresca en la ciudad de Fernando de la Mora dejó a una niña con un corte profundo. Conductores que pasaban por el lugar también participaron del hecho e incluso, uno de los conductores afectados regresó al lugar con un cuchillo.