23 feb. 2025

Es un 50% posible que aumento de temperatura supere el límite de 1,5 grados

Existe un 50% de probabilidades de que en al menos uno de los próximos cinco años la temperatura media anual del planeta supere en 1,5 grados el nivel máximo fijado para evitar las peores consecuencias del cambio climático, dijo la organización mundial a cargo del seguimiento del clima (OMM).

cambio climatico 2.jpg

La contaminación tiene consecuencias para la salud humana, la economía y la sociedad.

Foto: EFE

La ciencia ha mostrado que una subida mayor de la temperatura media anual –tomando como punto de referencia los niveles de la era preindustrial (1850-1900)– provocaría más fenómenos meteorológicos extremos, aumentaría la inseguridad alimentaria y causaría una mayor presión sobre los recursos hídricos.

La certeza es mucho mayor cuando se trata del aumento general de temperaturas: la probabilidad es del 93% cuando se trata de pronosticar si uno de los años entre 2022 y 2026 será uno de los más cálidos jamás registrados, sostuvo la Organización Meteorológica Mundial (OMM).

El año 2016 es hasta ahora el más cálido desde que existen registros.

Igualmente hay un 93% de probabilidades de que la media de la temperatura de aquí a 2026 supere la de los últimos cinco años (2017-2021), según el organismo científico de la ONU, que afirmó que para estas predicciones se han utilizado los mejores sistemas y tecnologías existentes.

El objetivo de este informe es aportar a los líderes políticos datos basados en la ciencia para que tomen las decisiones necesarias que eviten que el calentamiento global llegue a un punto de no retorno.

Lea más: ONU advierte que la temperatura media del planeta subiría 3,2 grados

En 2015, la probabilidad de que en algún momento puntual la temperatura global superara en 1,5 grados los niveles preindustriales era casi nula, pero desde entonces no ha dejado de aumentar.

“El umbral de 1,5 grados centígrados no es una cifra aleatoria, sino que indica el punto en el que los efectos del clima serán cada vez más perjudiciales no solo para las personas, sino para todo el planeta”, señaló el profesor finlandés y secretario general de la OMM, Petteri Taalas.

Recalcó que mientras las emisiones de gases de efecto invernadero no cesen, las temperaturas seguirán aumentando, los océanos calentándose y haciéndose más ácidos; el hielo marino y los glaciares derritiéndose, y el nivel del mar subiendo.

El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), la entidad dedicada a analizar este fenómeno y emitir recomendaciones, ha señalado en dos informes publicados este año que el calentamiento de 1,5 grados agravará los riesgos para los sistemas naturales y humanos.

En 2021, la temperatura media en el planea se situó en 1,1 grados por encima de los niveles preindustriales, según datos recogidos en la versión provisional de un informe de la OMM se prepara para publicar la próxima semana.

La situación es peor en el Ártico, donde se estima que la anomalía de temperatura sea más del triple que en el resto de la Tierra.

Más contenido de esta sección
A sus 84 años, Víctor Toro, conocido cariñosamente como Torito, se volvió inesperadamente viral este febrero y reivindicó a aquellas generaciones de vendedores de periódicos que corrían por las calles de Chile y se convirtieron en atletas en la primera mitad del siglo XX.
El estado de salud del papa Francisco, de 88 años y hospitalizado desde hace más de una semana, sigue siendo “crítico” y su “pronóstico es actualmente reservado”, indicó este sábado por la noche el Vaticano, que aludió a una “crisis respiratoria asmática”.
La Justicia argentina inició este viernes la investigación por el caso de la criptomoneda $LIBRA, lanzada el pasado viernes y promocionada por el presidente Javier Milei, que fue denunciado junto a un grupo de empresarios que participaron de la operatoria.
¿Qué pasará con el famoso programa espacial Artemisa? Un mes después del regreso del republicano Donald Trump al poder, aún reina la incertidumbre sobre el futuro de este proyecto que apunta a que los estadounidenses regresen a la Luna.
Dedicar una hora diaria más a las pantallas digitales se asocia, a partir de la primera hora, con un 21% más de probabilidad de sufrir miopía, indica un estudio a cargo de investigadores coreanos y que publica Jama Network Open.
El papa Francisco descansó bien durante la noche y para guardar absoluto reposo el domingo solo se difundirá el texto del ángelus como la semana pasada, mientras que comienza al menos otra semana de hospitalización en el Gemelli de Roma debido a la neumonía bilateral que se le diagnosticó, informó el Vaticano.