01 feb. 2025

Escandalosa impunidad con que se pasea condenado hijo de RGD

Con todo lo que supone el perjuicio causado a las víctimas con la complicidad de un sistema judicial perverso, el condenado hijo de Ramón González Daher, Fernando González Carjallo, sigue moviéndose a sus anchas, disfrutando del verano por las playas. Se jactó en un posteo en las redes de sus vacaciones vip, como si nada hubiera pasado. Esta lacerante actitud muestra la total impunidad con la que se mueve el sentenciado a cinco años de cárcel pese al tendal de damnificados que el clan luqueño dejó a su paso. Resta esperar que no pase mucho tiempo para que las condenas al Clan González Daher queden firmes y de esa forma se haga efectiva la sanción penal aplicada en primera instancia. Que se cumpla el fallo a quienes privatizaron la justicia y que del apriete hicieron una herramienta habitual.

Lo que se podría definir como una escandalosa impunidad con que se pasea el condenado hijo de Ramón González Daher es el posteo que realizó en las redes sociales en las que muestra que está veraneando sin ningún tipo de restricciones para circular pese a la condena que tiene encima. Esta actitud generó indignación y repudio en las redes sociales debido al gran perjuicio que causó el Clan González Daher a personas y empresas.

Muchas veces una situación puede tener el marco de legalidad, sin embargo retumba cuando es injusta y el que la presume es parte de un esquema extorsivo que tanto daño ocasionó a la sociedad.

RGD y su hijo fueron condenados a 15 años y 5 años de cárcel respectivamente. El primero por usura, lavado de dinero y denuncia falsa. En tanto Fernando González Carjallo por lavado de dinero. El Tribunal que emitió la sentencia explicó que ya no podían imponer una medida cautelar a RGD y su hijo debido a que cumplieron la pena mínima. Pese a las condenas se encuentran sin medida cautelar en esta causa, hasta tanto la resolución quede firme. Mientras, Apelación deberá analizar el expediente ante los planteamientos de las partes. Sin embargo en otra causa en trámite por denuncia falsa contra RGD, este tiene arresto domiciliario, luego de que se revocara la libertad que le concedió un juez amigo.

Según la sentencia existen más de 130 víctimas del esquema extorsivo de RGD, quien daba los créditos en cheques y solicitaba que las personas le den cheques por el mismo valor en garantía. Esos créditos tenían altísimos intereses. Cuando se atrasaban y la deuda subía cada vez, las denunciaba por estafa utilizando a fiscales y jueces, con el amparo del ex senador Óscar González Daher (+), quien fuera presidente del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM).

Los montos cobrados eran depositados en los bancos por RGD y su hijo Fernando González Karjallo declarando que provenían de alquileres, cuando en realidad eran de los intereses.

Tras la lectura del fallo, la jueza Claudia Criscioni, había pedido disculpas a todas las víctimas de este esquema extorsivo en nombre de la Justicia paraguaya. Sin embargo a dos meses de aquél histórico fallo, el vástago de RGD se jacta de sus vacaciones vip. Desdeña alguna mínima contricción por los delitos cometidos junto a su padre. Aunque, como pedirle un mínimo de arrepentimiento a personas que tenían como una forma de vida el apriete, la usura y el tráfico de influencias.

La Constitución Nacional era letra muerta al intervenir el clan González Daher. Con Óscar González Daher al frente del JEM, fiscales y jueces omitían lo que prescribe la Carta Magna de velar por el respeto de los derechos y las garantías constitucionales. Tras su muerte igualmente era palpable la influencia de RGD en el sistema judicial, especialmente en Luque. Al respecto el JEM resolvió iniciar las investigaciones por el actuar de fiscales y jueces que se prestaron al sistema de apriete de RGD. Que sea una investigación que individualice y sancione a los fiscales y magistrados que formaban parte del esquema de los González Daher y que no quede en el famoso opareí.

Resta esperar también que queden firmes las condenas, que sea pronto, al ex dirigente luqueño y a su hijo para que de esa manera pueda hacerse efectivo el castigo ejemplar a un sistema que privatizó la justicia y que tiene a más de un centenar de damnificados. Como bien lo decía el filósofo Séneca “nada se parece tanto a la injusticia como la justicia tardía”.

Más contenido de esta sección
Un proyecto que buscaba modificar el Código Penal para evitar que los casos de corrupción prescriban en la Justicia fue rechazado por los diputados y enviado al archivo. Se buscaba endurecer las penas, ampliar el universo de tipos penales, extender plazos para la prescripción y endurecer criterios de medición de la pena para delitos de corrupción pública y privada, con énfasis en la corrupción cometida por funcionarios públicos. El rechazo de esta propuesta parece una verdadera declaración de intenciones.
Mientras el ex diputado colorado Juan Carlos Ozorio opera para obtener una medida sustitutiva a la prisión, la Cooperativa San Cristóbal, de la que fue presidente, siente las devastadoras consecuencias de haber sido una entidad a través de la cual, presuntamente, se puso en circulación el dinero proveniente del tráfico ilegal de drogas. Perdió la confianza y a miles de socios. Es un ejemplo de lo que les sucede a las instituciones cuando falta fiscalización. Si no mejoran los controles, este caso se volverá a repetir, con los mismos funestos resultados.
El hecho de que la mayoría oficialista del senado haya retrocedido en la barbaridad cometida cuando devolvió fueros a senadores previamente desaforados que están siendo investigados por la Fiscalía, puede verse como que enmendaron un error. Sin embargo, una acción que significó el atropello a la Constitución Nacional no debe quedar impune. Los 23 senadores que votaron por devolverle los fueros a Erico Galeano, Hernán Rivas y Rafael Filizzola, deben ser investigados, pues en un estado de derecho nadie está por encima de la ley.