14 feb. 2025

Escapan varias niñas de Chibok secuestradas por Boko Haram en 2014 en Nigeria

Varias niñas secuestradas en 2014 en un internado del pueblo de Chibok (Nigeria) por el grupo yihadista Boko Haram, que raptó entonces a más de 200 chicas, han escapado esta semana de sus captores, confirmaron hoy a EFE fuentes oficiales.

Boko Haram.jpg

La organización Bring Back Our Girls no podía confirmar aún la noticia.

Foto: Facebook/ Bring Back Our Girls

“Podemos confirmar que las que escaparon no son solo niñas de Chibok. Las fugitivas son mujeres secuestradas por los insurgentes de Boko Haram en varias ocasiones”, declaró a EFE una fuente del Gobierno del estado de Borno (noreste), donde está Chibok.

“Ya nos hemos puesto en contacto con algunos de sus padres para que puedan reunirse en Maiduguri -capital de Borno- con los familiares que escaparon”, agregó la fuente, que pidió el anonimato, sin concretar ni cuántas chicas escaparon ni cómo fue la huida.

La misma fuente tampoco aclaró cuándo consiguieron huir las cautivas, pero precisó que el gobierno estatal y el Ejército entraron en contacto con ellas este jueves.

Nota relacionada: Más de 200 niñas cumplen un año secuestradas por el Boko Haram

El secretario de la Asociación de Padres de Chibok, Lawal Zannah, aseguró a medios locales que recibió información de que algunas de las niñas habían escapado.

“Escuchamos que algunas de nuestras niñas han escapado del bosque, pero todavía tenemos que conocer los detalles sobre el número”, indicó Zannah, en referencia al bosque de Sambisa, escondrijo de Boko Haram en Borno.

Según el diario Daily Trust, una de las chicas huidas es Alima Ali, que pudo escapar cinco años después de que su hermana, Maryam Ali, consiguiera huir de los secuestradores.

Consultado sobre estos hechos, el portavoz de la organización Bring Back Our Girls (Traed de vuelta a nuestras chicas, creada tras el secuestro de 2014), Nifemi Onifade, dijo a EFE que no podía “confirmar las noticias del retorno de chicas de Chibok en estos momentos”.

“Esperamos un anuncio oficial del Gobierno, que cotejaremos con nuestra lista de secuestradas”, añadió Onifade.

Lea también: Al menos 110 civiles mueren en ataque de Boko Haram

Los sucesos de Chibok, que dieron la vuelta al mundo, acaecieron el 14 de abril de 2014, fecha en la que los terroristas entraron en esa remota comunidad de Borno y saquearon la escuela de educación secundaria femenina para llevarse con ellos a 276 alumnas.

De esas jóvenes, conocidas como las “chicas de Chibok”, todavía 112 permanecían en cautiverio.

El secuestro provocó un fuerte repudio a nivel internacional y personalidades como la entonces primera dama estadounidense, Michelle Obama, se sumaron a las campañas para exigir su liberación.

Boko Haram fue creado en 2002 en Maiduguri por el líder espiritual Mohamed Yusuf para denunciar el abandono del Norte del país por las autoridades.

En aquel momento perpetraba ataques contra la Policía nigeriana, al representar al Estado, pero desde que Yusuf fue abatido por agentes en 2009 el grupo entró en una espiral de radicalización.

Desde entonces, el noreste de Nigeria está sumido en un estado de violencia provocado por Boko Haram, que busca imponer un Estado de corte islámico en Nigeria, país de mayoría musulmana en el norte y predominantemente cristiano en el sur.

Durante su campaña, el grupo ha asesinado a más de 27.000 civiles y ha causado cerca de 2 millones de desplazados, según la ONU.

Más contenido de esta sección
NGC 2040 es un cúmulo abierto de estrellas jóvenes dentro de la Gran Nube de Magallanes, una galaxia satélite de la Vía Láctea. El telescopio Gemini Sur ha captado la nebulosa que lo encierra, en una imagen que se asemeja a una “vibrante y ardiente” rosa.
El papa Francisco padece una infección en las vías respiratoria y una “leve fiebre”, informó este viernes la Santa Sede en un comunicado, después de que haya sido hospitalizado en Roma debido a una bronquitis.
El papa Francisco, de 88 años, volvió a ser ingresado este viernes al Policlínco Gemelli de Roma por una bronquitis, una afección que no le da tregua en cada invierno. Es la cuarta ocasión en la que tiene que ser hospitalizado.
Un joven venezolano de 24 años sufrió una experiencia aterradora en Punta Arenas, Chile, al ser tragado y posteriormente escupido por una ballena en aguas del estrecho de Magallanes, según muestra el video que grabó su padre mientras se producía el suceso.
El Ministerio chino de Exteriores señaló este viernes que son EEUU y Rusia quienes deben encabezar la responsabilidad del desarme nuclear como países con mayores arsenales.
Los “gemelos digitales”, que combinan tecnologías avanzadas de computación, inteligencia artificial y minería de datos, sitúan la medicina ante un nuevo escenario, ya que van a propiciar una mejora de la detección precoz, una personalización sin precedentes de los tratamientos y una mejora de los resultados de los pacientes.