13 abr. 2025

Escasa circulación de buses genera aglomeración en las paradas

Pasajeros reportan poca circulación de buses en las zonas donde se manifestaron los seguidores de Paraguayo Cubas. El viceministro de Transporte, Óscar Stark, informó que “van a ver cuáles son las empresas que no pudieron salir”.

buses.png

En varias paradas se registran largas filas de pasajeros que esperan más de 40 minutos por los buses para llegar a sus puestos de trabajo.

Numerosos pasajeros aguardando por un transporte público se observaron en varias paradas del área metropolitana en las primeras horas de este martes, informó Telefuturo. Incluso, una persona reportó que la Línea 23 no sacará ninguna unidad.

Si bien la aglomeración de personas en las paradas durante las horas picos es habitual, en la jornada empeoró debido a que muchas empresas decidieron no sacar sus buses como consecuencia de los incidentes que se generaron en varios puntos del país por la manifestación de los seguidores de Paraguayo Cubas.

Puede leer: Tras arduo trabajo, Policía logra liberar rutas bloqueadas por seguidores de Payo Cubas

Ante esta situación, el viceministro de Transporte, Óscar Stark, informó que hasta el momento no recibió una comunicación oficial de que alguna empresa de transporte público no pueda funcionar.

No obstante, reconoció que hay menos buses “de lo que tendría que haber” y que “en pocos minutos más vamos a saber realmente cuántos buses están funcionando en este momento”.

Sin buses en el interior

La Asociación de Transportadores del Interior del Paraguay (ATIP) emitió un comunicado en el cual informó que suspendieron los servicios de transporte de pasajeros ante la falta de garantías de seguridad.

Esto, debido a los bloqueos de varias calles y rutas por parte de los seguidores de Payo Cubas, quienes denuncian un supuesto fraude electoral contra Cruzada Nacional.

El director de Dinatrán, Juan José Vidal, denunció en radio Monumental 1080 AM que los manifestantes se subieron sobre los colectivos con machetes y comenzaron a rayar, lo que provocó que los empresarios no quieren sacar sus unidades.

También puede leer: MEC no suspenderá clases y serán flexibles: “No podemos perder un día más”

De acuerdo con Vidal, las empresas no van a poner en circulación los buses de larga distancia, “hasta que el Estado pueda garantizar la seguridad del libre tránsito”.

En Asunción, los seguidores de Payo tomaron la avenida Eusebio Ayala y cerraron calles de la zona de Acceso Sur y en las inmediaciones del Puente Remanso.

Tras un enfrentamiento, la Policía pudo despejar la arteria de acceso a la Capital y aprehendió a 59 personas por perturbación a la paz pública.

Otras puntos del país donde los manifestantes quemaron cubiertas y se registraron incidentes son Presidente Franco y Ciudad del Este (Alto Paraná), Villarrica (Guairá), Pedro Juan Caballero (Amambay), Concepción, Caaguazú y Encarnación (Itapúa).

Más contenido de esta sección
Una mujer quedó detenida por la supuesta explotación de su hija de 13 años en Pedro Juan Caballero.
Un motociclista y su hijo menor de seis años resultaron heridos luego de realizar una maniobra imprudente que derivó en la caída de ambos, la asistencia hasta un hospital y el incendio de la motocicleta.
Dos personas con órdenes de captura pendientes fueron detenidas el viernes a la noche durante un operativo policial en el barrio San Antonio, de Concepción. Estos fueron sorprendidos con varias dosis de supuesta cocaína tipo crac, dinero en efectivo, un celular y un arma blanca.
La angustia y la sensación de abandono se apoderan de cientos de familias chaqueñas que sufren las devastadoras consecuencias de las inundaciones, agravadas por el desborde del río Pilcomayo.
Los pobladores de Carmelo Peralta, Alto Paraguay, sufren constantemente por deficiencias en el servicio de suministro de agua potable, una problemática que se arrastra desde hace años sin una solución efectiva a la vista.
Tata Piriri es una cocina diseñada para mejorar la calidad de vida de familias rurales a la par de reducir las emisiones contaminantes.