16 abr. 2025

Escasa circulación de buses genera aglomeración en las paradas

Pasajeros reportan poca circulación de buses en las zonas donde se manifestaron los seguidores de Paraguayo Cubas. El viceministro de Transporte, Óscar Stark, informó que “van a ver cuáles son las empresas que no pudieron salir”.

buses.png

En varias paradas se registran largas filas de pasajeros que esperan más de 40 minutos por los buses para llegar a sus puestos de trabajo.

Numerosos pasajeros aguardando por un transporte público se observaron en varias paradas del área metropolitana en las primeras horas de este martes, informó Telefuturo. Incluso, una persona reportó que la Línea 23 no sacará ninguna unidad.

Si bien la aglomeración de personas en las paradas durante las horas picos es habitual, en la jornada empeoró debido a que muchas empresas decidieron no sacar sus buses como consecuencia de los incidentes que se generaron en varios puntos del país por la manifestación de los seguidores de Paraguayo Cubas.

Puede leer: Tras arduo trabajo, Policía logra liberar rutas bloqueadas por seguidores de Payo Cubas

Ante esta situación, el viceministro de Transporte, Óscar Stark, informó que hasta el momento no recibió una comunicación oficial de que alguna empresa de transporte público no pueda funcionar.

No obstante, reconoció que hay menos buses “de lo que tendría que haber” y que “en pocos minutos más vamos a saber realmente cuántos buses están funcionando en este momento”.

Sin buses en el interior

La Asociación de Transportadores del Interior del Paraguay (ATIP) emitió un comunicado en el cual informó que suspendieron los servicios de transporte de pasajeros ante la falta de garantías de seguridad.

Esto, debido a los bloqueos de varias calles y rutas por parte de los seguidores de Payo Cubas, quienes denuncian un supuesto fraude electoral contra Cruzada Nacional.

El director de Dinatrán, Juan José Vidal, denunció en radio Monumental 1080 AM que los manifestantes se subieron sobre los colectivos con machetes y comenzaron a rayar, lo que provocó que los empresarios no quieren sacar sus unidades.

También puede leer: MEC no suspenderá clases y serán flexibles: “No podemos perder un día más”

De acuerdo con Vidal, las empresas no van a poner en circulación los buses de larga distancia, “hasta que el Estado pueda garantizar la seguridad del libre tránsito”.

En Asunción, los seguidores de Payo tomaron la avenida Eusebio Ayala y cerraron calles de la zona de Acceso Sur y en las inmediaciones del Puente Remanso.

Tras un enfrentamiento, la Policía pudo despejar la arteria de acceso a la Capital y aprehendió a 59 personas por perturbación a la paz pública.

Otras puntos del país donde los manifestantes quemaron cubiertas y se registraron incidentes son Presidente Franco y Ciudad del Este (Alto Paraná), Villarrica (Guairá), Pedro Juan Caballero (Amambay), Concepción, Caaguazú y Encarnación (Itapúa).

Más contenido de esta sección
Un choque y posterior gresca en la ciudad de Fernando de la Mora dejó a una niña con un corte profundo. Conductores que pasaban por el lugar también participaron del hecho e incluso, uno de los conductores afectados regresó al lugar con un cuchillo.
El presidente de la República, Santiago Peña, anunció este martes que Taiwán donará a Paraguay cuatro helicópteros que serán utilizados para reforzar el área de defensa y las capacidades logísticas de las Fuerzas Militares.
El ministro de Educación, Luis Ramírez, admitió que hay una “desprogramación” o una falta de velocidad para la asignación de los rubros y el trabajo de los docentes. A su vez, señaló que hay déficit en algunas localidades con profesores de matemática, física, química.
Un camión de basura volcó en la tarde de este martes en la avenida Esteban Semidei, causando un tránsito lento en esa zona de Asunción. Una persona quedó herida y ya fue trasladada hasta un centro asistencial.
En un video que lograron hacer circular a través de grupos de Whatsapp y otras redes sociales un grupo de personas pidieron ayuda para poder volver a sus casas. Recorrieron a pie cientos de kilómetros por tramos inundados.
El senador Silvio Beto Ovelar admitió este martes que aspira a la presidencia de la Asociación Nacional Republicana (ANR), pese a que alegó que es “prematuro” hablar del tema. Así también, negó que haya división al interior del movimiento Honor Colorado (HC).