16 abr. 2025

Escasez de cemento llega al 40% por problemas en cementera ajena a la INC

El titular de la Industria Nacional del Cemento (INC), Ernesto Benítez, reconoció que actualmente la escasez de cemento llega al 40% del mercado, pero explicó que esto se debe a problemas de producción en otra cementera local y retrasos en la importación.

Planta de la Industria Nacional del Cemento

INC abonó G. 2.000 millones de más en obras adjudicadas.

Foto: Archivo UH.

En comunicación con Monumental 1080 AM, el presidente de la Industria Nacional del Cemento (INC), Ernesto Benítez, explicó que la otra cementera local que es de capital brasileña registra problemas técnicos para la producción de cemento, por lo que existe escasez del producto en el mercado local.

Indicó que también existen algunos retrasos en la importación de cemento, por lo que la escasez del producto podría llegar incluso al 40%.

Benítez detalló que, en promedio, Paraguay consume unas 110.000 bolsas mensuales y la producción de la empresa estatal promedia las 50.000.

“La producción nacional que no es de la INC sufre incontinentes circunstanciales, lo cual, en conjunto, acarrea una suerte de inicio de desabastecimiento en el mercado. La INC hace los trabajos para ver si se puede paliar, pero es difícil porque el rubro es sensible”, explicó el funcionario.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Respecto a posibles especulaciones en el precio del producto, la INC aclaró que desde el 2017, la estatal no ajusta los costos, pero reconoció que en la subdistribución podrían darse incrementos al consumidor.

El titular de la cementera estatal aseguró que hay suficiente stock del cemento de albañilería y que la INC está despachando a minoristas hasta 50 bolsas, con la presentación del documento de identidad.

Además, aseveró que la INC tiene una producción regular de cemento. En junio se despacharon 50.000 bolsas, en julio 49.000 y en agosto 58.000.

Tras el paro de actividades por la pandemia del coronavirus la demanda del producto se ha incrementado e incluso uno de los pilares de la reactivación económica es la aceleración de obras públicas.

Más contenido de esta sección
La Policía se va a encargar del rescate de un grupo de personas que, desde la localidad de María Auxiliadora, en Alto Paraguay, pidió ayuda, tras recorrer cientos de kilómetros a pie por tramos inundados durante dos días.
El chef investigador Vidal Domínguez explicó cómo la chipa y el cocido se fusionaron con ingredientes españoles para crear estos alimentos tal y como los conocemos en la actualidad.
Una foto tomada a dos aviones Super Tucano, que están siendo preparados para la posterior entrega a Paraguay, fue revelada por un experto en aeronáutica, quien aseguró que se trata de aeronaves de última generación y que es lo que “exactamente se necesita” en el país.
Pobladores de la localidad chaqueña de Toro Pampa, del distrito de Fuerte Olimpo, Departamento de Alto Paraguay, quedaron totalmente aislados a causa de las inundaciones. Ya van faltando algunos alimentos de primera necesidad.
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy, y en este episodio hablamos sobre el régimen arancelario que impuso el Gobierno de Estados Unidos.
La elaboración de 1.000 chipas reunió a numerosos habitantes de una zona popular de Asunción que disfrutaron de una tradición que congrega, en torno a las mesas y cocinas, a las familias paraguayas durante la Semana Santa.