14 feb. 2025

Escasez de comida y gasolina en la zona cero de tsunami en Indonesia

La falta de alimentos y gasolina marcan las prioridades de los supervivientes del terremoto y tsunami que, por el momento, han causado 832 muertos en la isla indonesia de Célebes y en cuya zona cero continúan apareciendo este lunes cadáveres.

Terremoto.jpg

Las autoridades indonesias creen que aún hay cientos de víctimas bajo el barro.

EFE.

Centenares de personas se agolpan a la entrada del puesto de comandancia militar 132 Itudulaka, en el centro de la capital provincial Palu, mientras una larga fila empieza a formarse y algunos gritan: “Tenemos hambre”.

“El agua, el arroz, lo necesitan”, dijo a Efe el hostelero Rachmat Lapoa, al explicar que falta personal para repartirlo entre los afectados y “no se puede atender la ola de gente en un solo sitio”.

La escasez de gasolina, por su parte, amenaza los generadores que iluminan la ciudad y son la única fuente de electricidad debido a que continúan los cortes de luz y en las comunicaciones.

Entérate más: Indonesia intenta volver a la normalidad tras el mortal sismo y tsunami

La costa de Palu, capital provincial de Célebes Central y donde se han registrado 821 de los fallecidos, ha quedado arrasada por las olas que en un principio se estimaron de hasta tres metros.

En la playa Talise, donde este lunes personal de varias ONG retiraron un nuevo cadáver de entre las ruinas de un edificio, vehículos aparecen encajados en las paredes de las casas más cercanas a la costa, mientras el puente Ponulele de 250 metros de largo ha quedado totalmente hundido.

Lea más: Se dispara a 832 la cifra de muertos por catástrofe en isla de Indonesia

El portavoz de la agencia de gestión de desastres, Sutopo Purwo Nugroho, indicó que comenzarán a enterrar a las víctimas en una fosa común que se abrirá en las afueras de Palu.

El desastre también a causo 540 heridos y 16.732 desplazados, además de en Palu en el municipio de Donggala, donde no la falta de comunicaciones dificulta el recuento de víctimas.

Las autoridades continúan las labores de búsqueda y rescate de supervivientes y víctimas, mientras técnicos trabajan para restablecer los servicios básicos y el suministro eléctrico.

<div>Vista de las calles devastadas en el área de la playa de Talise en Palu (Indonesia).</div><p></p>

Vista de las calles devastadas en el área de la playa de Talise en Palu (Indonesia).

EFE.

El Ministerio de Sanidad se encarga de abastecer de personal y material médico a una zona donde hacen falta especialistas en ortopedia, cirujanos generales, neurocirujanos, anestesistas y enfermeras.

El aeropuerto de Palu reabrió ayer a vuelos comerciales, aunque las autoridades avisaron de que se dará prioridad a la ayuda humanitaria, que llega desde la primera noche en aviones y helicópteros militares

Más contenido de esta sección
Un joven venezolano de 24 años sufrió una experiencia aterradora en Punta Arenas, Chile, al ser tragado y posteriormente escupido por una ballena en aguas del Estrecho de Magallanes, según muestra el video que grabó su padre mientras se producía el suceso.
El Ministerio chino de Exteriores señaló este viernes que son EEUU y Rusia quienes deben encabezar la responsabilidad del desarme nuclear como países con mayores arsenales.
Los “gemelos digitales”, que combinan tecnologías avanzadas de computación, inteligencia artificial y minería de datos, sitúan la medicina ante un nuevo escenario, ya que van a propiciar una mejora de la detección precoz, una personalización sin precedentes de los tratamientos y una mejora de los resultados de los pacientes.
El grupo islamista Hamás confirmó este jueves su disposición de seguir cumpliendo con el acuerdo de alto el fuego en la Franja de Gaza “en conformidad con lo firmado”, incluido el intercambio de rehenes por prisioneros palestinos previsto para este sábado.
El rey de Jordania, Abdalá II, anunció este martes que su país acogerá a 2.000 niños enfermos de la Franja de Gaza en un intento por apaciguar al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien intensificó la presión sobre el reino para que reciba a refugiados palestinos.
El represor uruguayo Jorge Néstor Troccoli, que cumple cadena perpetua en una prisión italiana por sus crímenes en el Plan Cóndor, declarará el próximo abril ante el Tribunal de Roma en el juicio por el asesinato de otras tres personas.