16 may. 2025

Escasez de comida y gasolina en la zona cero de tsunami en Indonesia

La falta de alimentos y gasolina marcan las prioridades de los supervivientes del terremoto y tsunami que, por el momento, han causado 832 muertos en la isla indonesia de Célebes y en cuya zona cero continúan apareciendo este lunes cadáveres.

Terremoto.jpg

Las autoridades indonesias creen que aún hay cientos de víctimas bajo el barro.

EFE.

Centenares de personas se agolpan a la entrada del puesto de comandancia militar 132 Itudulaka, en el centro de la capital provincial Palu, mientras una larga fila empieza a formarse y algunos gritan: “Tenemos hambre”.

“El agua, el arroz, lo necesitan”, dijo a Efe el hostelero Rachmat Lapoa, al explicar que falta personal para repartirlo entre los afectados y “no se puede atender la ola de gente en un solo sitio”.

La escasez de gasolina, por su parte, amenaza los generadores que iluminan la ciudad y son la única fuente de electricidad debido a que continúan los cortes de luz y en las comunicaciones.

Entérate más: Indonesia intenta volver a la normalidad tras el mortal sismo y tsunami

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

La costa de Palu, capital provincial de Célebes Central y donde se han registrado 821 de los fallecidos, ha quedado arrasada por las olas que en un principio se estimaron de hasta tres metros.

En la playa Talise, donde este lunes personal de varias ONG retiraron un nuevo cadáver de entre las ruinas de un edificio, vehículos aparecen encajados en las paredes de las casas más cercanas a la costa, mientras el puente Ponulele de 250 metros de largo ha quedado totalmente hundido.

Lea más: Se dispara a 832 la cifra de muertos por catástrofe en isla de Indonesia

El portavoz de la agencia de gestión de desastres, Sutopo Purwo Nugroho, indicó que comenzarán a enterrar a las víctimas en una fosa común que se abrirá en las afueras de Palu.

El desastre también a causo 540 heridos y 16.732 desplazados, además de en Palu en el municipio de Donggala, donde no la falta de comunicaciones dificulta el recuento de víctimas.

Las autoridades continúan las labores de búsqueda y rescate de supervivientes y víctimas, mientras técnicos trabajan para restablecer los servicios básicos y el suministro eléctrico.

<div>Vista de las calles devastadas en el área de la playa de Talise en Palu (Indonesia).</div><p></p>

Vista de las calles devastadas en el área de la playa de Talise en Palu (Indonesia).

EFE.

El Ministerio de Sanidad se encarga de abastecer de personal y material médico a una zona donde hacen falta especialistas en ortopedia, cirujanos generales, neurocirujanos, anestesistas y enfermeras.

El aeropuerto de Palu reabrió ayer a vuelos comerciales, aunque las autoridades avisaron de que se dará prioridad a la ayuda humanitaria, que llega desde la primera noche en aviones y helicópteros militares

Más contenido de esta sección
China suspendió sus importaciones de pollo de Brasil durante 60 días por un caso de gripe aviar detectado en una granja del país suramericano, afirmó este viernes el ministro de Agricultura brasileño, Carlos Fávaro.
El papa León XIV instó este viernes a los gobiernos a “aplicarse para construir sociedades civiles armónicas y pacíficas”, algo que puede “realizarse sobre todo invirtiendo en la familia, fundada sobre la unión estable entre el hombre y la mujer”, en un discurso al cuerpo diplomático acreditado ante la Santa Sede.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, cerró este viernes una gira de cuatro días por Oriente Medio sin pisar Israel, que ha guardado un silencio estudiado sobre los hitos del viaje mientras una sensación de abandono se extiende entre la población.
La organización que concede los premios de fotoperiodismo World Press Photo anunció este viernes que “suspende” la atribución de la autoría al fotógrafo vietnamita de Associated Press (AP) Nick Út de la célebre instantánea El terror de la guerra (The Terror of War), tomada en Vietnam en 1972 y galardonada en 1973.
Las delegaciones designadas por Rusia y Ucrania para iniciar contactos directos entre ambos bandos que impulsen las negociaciones de paz se reunirán este viernes en Estambul, según confirmaron fuentes oficiales de ambas partes a la televisión pública ucraniana, Suspilne, y a la agencia estatal rusa TASS.