11 feb. 2025

Escasez de comida y gasolina en la zona cero de tsunami en Indonesia

La falta de alimentos y gasolina marcan las prioridades de los supervivientes del terremoto y tsunami que, por el momento, han causado 832 muertos en la isla indonesia de Célebes y en cuya zona cero continúan apareciendo este lunes cadáveres.

Terremoto.jpg

Las autoridades indonesias creen que aún hay cientos de víctimas bajo el barro.

EFE.

Centenares de personas se agolpan a la entrada del puesto de comandancia militar 132 Itudulaka, en el centro de la capital provincial Palu, mientras una larga fila empieza a formarse y algunos gritan: “Tenemos hambre”.

“El agua, el arroz, lo necesitan”, dijo a Efe el hostelero Rachmat Lapoa, al explicar que falta personal para repartirlo entre los afectados y “no se puede atender la ola de gente en un solo sitio”.

La escasez de gasolina, por su parte, amenaza los generadores que iluminan la ciudad y son la única fuente de electricidad debido a que continúan los cortes de luz y en las comunicaciones.

Entérate más: Indonesia intenta volver a la normalidad tras el mortal sismo y tsunami

La costa de Palu, capital provincial de Célebes Central y donde se han registrado 821 de los fallecidos, ha quedado arrasada por las olas que en un principio se estimaron de hasta tres metros.

En la playa Talise, donde este lunes personal de varias ONG retiraron un nuevo cadáver de entre las ruinas de un edificio, vehículos aparecen encajados en las paredes de las casas más cercanas a la costa, mientras el puente Ponulele de 250 metros de largo ha quedado totalmente hundido.

Lea más: Se dispara a 832 la cifra de muertos por catástrofe en isla de Indonesia

El portavoz de la agencia de gestión de desastres, Sutopo Purwo Nugroho, indicó que comenzarán a enterrar a las víctimas en una fosa común que se abrirá en las afueras de Palu.

El desastre también a causo 540 heridos y 16.732 desplazados, además de en Palu en el municipio de Donggala, donde no la falta de comunicaciones dificulta el recuento de víctimas.

Las autoridades continúan las labores de búsqueda y rescate de supervivientes y víctimas, mientras técnicos trabajan para restablecer los servicios básicos y el suministro eléctrico.

<div>Vista de las calles devastadas en el área de la playa de Talise en Palu (Indonesia).</div><p></p>

Vista de las calles devastadas en el área de la playa de Talise en Palu (Indonesia).

EFE.

El Ministerio de Sanidad se encarga de abastecer de personal y material médico a una zona donde hacen falta especialistas en ortopedia, cirujanos generales, neurocirujanos, anestesistas y enfermeras.

El aeropuerto de Palu reabrió ayer a vuelos comerciales, aunque las autoridades avisaron de que se dará prioridad a la ayuda humanitaria, que llega desde la primera noche en aviones y helicópteros militares

Más contenido de esta sección
El contrabandista más poderoso de Colombia, conocido como Papá Pitufo, protagonizó este lunes un nuevo escándalo del gobierno de Gustavo Petro, luego de que se conociera que uno de sus principales asesores le recibió dinero para la campaña presidencial de 2022.
Los dos aspirantes a secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), el ministro de Exteriores de Surinam, Albert Ramdin, y el de Paraguay, Rubén Ramírez, presentaron este lunes sus candidaturas, con posiciones encontradas sobre cómo abordar la situación en Venezuela y la relación con China.
El papa Francisco denunció este lunes la amenaza que suponen a los pueblos indígenas “el incremento del acaparamiento de las tierras de cultivo por parte de empresas multinacionales, los grandes inversores y los Estados”.
La posibilidad de impacto del asteroide 2024 YR4 contra la Tierra en el año 2032 aumenta a un 2,4%, 0,2 puntos más según los cálculos del viernes y un incremento de más de un punto porcentual con respecto a las estimaciones de finales de enero, según anunció este sábado la agencia estadounidense NASA.
El presidente de EEUU, Donald Trump, descartó estar interesado en echar de Estados Unidos al príncipe Enrique de Inglaterra si se demuestra que al solicitar el visado mintió sobre el consumo de drogas.
El grupo islamista Hamás, que gobierna en la Franja de Gaza, dijo este domingo que la retirada de las fuerzas israelíes del Corredor Netzarim, en el centro del enclave, confirma “el fracaso” de la ofensiva de Israel.