25 feb. 2025

Escasez de buses obliga elevado uso de vehículos en hogares de Asunción y Central, según encuesta

El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) presentó los resultados de la Encuesta de Movilidad del Área Metropolitana de Asunción (AMA) en la que refleja que miles de personas utilizan sus propios vehículos para la movilidad antes que un transporte público.

REGULADAS. Persisten diariamente las reguladas  de ómnibus, denuncian pasajeros.

ESPERA. Una cantidad importante de ususarios espera la llegada del ómnibus de transporte público.

El Instituto de Estadísticas (INE) presentó los resultados de la encuesta de movilidad en Asunción y ciudades del departamento Central que refleja que la mayoría de las personas opta por movilizarse en su propio vehículo

La población objetivo de la encuesta fueron las personas residentes en hogares del Área Metropolitana de Asunción (AMA); es decir, Asunción y 10 municipios (Lambaré, Villa Elisa, San Antonio, Ñemby, San Lorenzo, Capiatá, Fernando de la Mora, Luque, Mariano Roque Alonso y Limpio).

Los trabajos empezaron en el 2019 y se tuvieron que interrumpir por el confinamiento decretado por el brote del Covid-19. En el 2021 se retomaron las entrevistas a hogares de las mencionadas ciudades, llegando a recoger datos de 2.098.954 personas.

Lea más: Pasajeros de buses están expuestos a largas esperas y el frío

La encuesta determinó que el 69,4% de los hogares están motorizados, es decir, utilizan sus automóviles y motocicletas para movilizarse a sus distintas actividades.

El 19,97% detalló que utilizan buses del transporte público como vehículo para movilidad. Las personas encuestadas dijeron que el 51% de los viajes los realizan por motivos laborales, mientras que en porcentajes mucho menores lo realizan por otros motivos, como compras (10,6%), entretenimiento y ocio, ir a comer (8,1%), estudios (7,9%) y acompañar, recoger o dejar a alguien (7,8%), constituyen los principales generadores de movilidad.

Lea más: Para Comuna, solución del tráfico pasa por mejor transporte público

Sobre el motivo del porqué eligen movilizarse por sus propios medios antes que utilizar el transporte urbano, el 49, 6% de los encuestados respondió que es por la falta de frecuencia, seguido por la puntualidad (18,1%) y el precio (8,7%).

Considerando el modo principal de cada viaje, el 44,7% se realiza en auto, el 21,4% a pie corto, el 15,3% bus y el 12,9% moto. Por el contrario, los modos menos elegidos son bicicleta (0,4%) y bus escolar/empresa (0,3%).

Desde el INE indicaron que estos datos serán relevantes para las entidades encargadas de la planificación, principalmente de la infraestructura y servicios de transporte, pero también para la toma de decisiones acerca del uso del territorio y políticas sociales.

Más contenido de esta sección
Dos hombres armados asaltaron este lunes en horas de la mañana un local comercial en la ciudad de Yby Yaú, Departamento de Concepción.
Varios ingenieros agrónomos se hicieron cita bajo el sol abrazador este lunes en la parcela demostrativa de la facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), filial Santa Rosa, Departamento de Misiones, en busca de una variedad de soja más resistente a la sequía.
El Departamento de Justicia de los Estados Unidos comenzó la etapa inicial de la investigación por el caso de la criptomoneda $LIBRA, tras la denuncia presentada el pasado lunes contra el presidente argentino Javier Milei -quien promocionó la moneda antes del desplome de su valor- y el resto de los involucrados en la operatoria, según confirmaron a EFE fuentes con acceso a la causa.
El Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic) informó este lunes que el certificado de antecedente judicial ya se encuentra nuevamente disponible para su emisión a través de la web y la app del Portal Paraguay.
El senador liberal Éver Villalba cuestionó este lunes el silencio y la posición tibia por parte del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA). "¿Por qué se callan? ¿Por qué no se posicionan?”, criticó el legislador con respecto al escándalo de los chats del fallecido asesinado Eulalio Lalo Gomes que derivaron en la renuncia del colorado Orlando Arévalo y en una investigación fiscal.
Varios abogados enviaron este lunes una nota al presidente de la Corte Suprema de Justicia, César Diesel, para solicitarle de “carácter urgente” la fijación de una audiencia, para abordar temas que afectan el normal desempeño de la Justicia, ante el caso conocido como la mafia de los pagarés. Alertan sobre el colapso y la falta de recursos en los juzgados.