10 abr. 2025

Escasez de pescado dispara precios en Concepción

La falta de peces en los ríos Paraguay, Aquidabán e Ypané, provocó un incremento en los precios en Concepción. Los precios ascienden hasta G. 70.000.

La escasez de peces provoca el aumento en Concepción

La escasez en Concepción provoca un incremento en el precio de los pescados, con precios que alcanzan hasta G. 70.000.

Foto: Justiniano Riveros.

La falta de pescado en los ríos Paraguay, Aquidabán e Ypané llevó a un incremento alarmante en los precios de productos ictícolas en Concepción.

Especies tradicionales como el surubí y el dorado alcanzan precios de hasta G. 70.000 por kilo, mientras que el pacú, algo más accesible, se cotiza de G. 50.000 a G. 55.000 por kilo.

Según Diego Garay, empresario del sector, la disminución de capturas afecta incluso a peces menores como el mandi'í, piray, pico de pato y tres puntos.

Lea más: Río Paraguay registra leve repunte en norte y se reactiva la navegabilidad

“Hace más de un año que notamos una baja significativa, especialmente de especies como la boga, que prácticamente desapareció", afirmó Garay. El empresario atribuye la escasez a factores como la sobreexplotación, la contaminación y el cambio climático, aunque destacó que se requieren estudios más profundos para determinar las causas exactas.

La situación se agrava con el aumento de la carne vacuna, que genera una mayor presión sobre el consumo de pescado, elevando aún más los precios.

Paradójicamente, Concepción, una región históricamente vinculada a los recursos de sus ríos, enfrenta una crisis que amenaza no solo la economía local, sino también la dieta de sus habitantes.

Más contenido de esta sección
Luego de la primera visita oficial del presidente de Argentina Javier Milei a Paraguay para una breve reunión con su homólogo Santiago Peña, los gobiernos de ambos países emitieron un comunicado conjunto en el que detallaron los temas que abordaron los jefes de Estado.
Félix Hernán Giménez, director de la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial, expuso las limitaciones que tienen como institución para intervenir en las horas más complicadas del tránsito y dijo que ellos no se encargan de eso. Resaltó la importancia de un sistema de transporte público ordenado y avenidas bien diseñadas.
El presidente de Argentina, Javier Milei, aseguró que junto con su par paraguayo, Santiago Peña, coinciden en que “el camino hacia la prosperidad no es otro que el de la desregulación y el superávit fiscal”, durante su primera visita oficial al país.
La Cámara de Senadores, en sesión extraordinaria, llevada a cabo este miércoles, aprobó el proyecto de resolución que conforma la Comisión Especial de Investigación de carácter transitorio, para indagar sobre los hechos relacionados con la denominada “mafia de los pagarés”.
El Instituto de Previsión Social (IPS) detectó múltiples casos de certificados de reposo falsos, documentos con contenido adulterado y firmas de médicos falsificadas, presentados por asegurados e incluso funcionarios de la institución para justificar ausencias laborales y obtener subsidios económicos de manera indebida.
La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia destrabó este miércoles la causa contra el procesado Reinaldo Cucho Cabaña y otros acusados por supuesto narcotráfico.