09 abr. 2025

Escasez en el río Paraguay impacta en el precio de ciertos pescados

Los pescados pico de pato y tres puntos registraron un aumento en sus precios, mientras que algunas especies mantienen su cotización por el momento. La escasez guarda relación con la bajante del río del Paraguay.

Comerciantes de Remanso ofrecen pescado fresco de distintas especies.jpg

Comerciantes de Remanso reportan incrementos de precios en algunos pescados frescos.

Foto: Archivo

Comerciantes de la zona de Puente Remanso reportaron el aumento de precios en dos especies más accesibles en el mercado. Se trata del pico de pato y tres puntos.

Ambas especies se comercializan a G. 35.000 el kilo, informó Telefuturo.

Mientras que otras especies, como el pacú, surubí, piraña y dorado, mantienen sus precios, por el momento.

Le sugerimos: Precios de panificados también se reajustan este mes

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Según detalló una vendedora, el dorado y surubí se consiguen a G. 60.000 el kilo; las rodajas de surubí a G. 65.000 y el pacú a G. 45.000.

Por ahora, los precios de los pescados mantienen sus precios, pero a causa de la bajante del río Paraguay podrían remarcarse al alza.

“Y hay (ventas), no nos quejamos”, expresó la comerciante.

Un colega suyo explicó que los nuevos precios responden a la escasez de especies en el río Paraguay, que viene soportando bajante en su nivel de agua.

“Dependemos de la naturaleza y la bajante hace que haya pocos peces en el río. Para abastecer el mercado, se compra de otro lado y viene con un precio más elevado”, acotó.

Los precios en los locales gastronómicos se mantienen estables por el momento, aunque no se descarta que puedan experimentar incrementos en el futuro.

También le puede interesar: Huevo subió 27% y plancha de 30 ya cuesta G. 40.000

El establecimiento Buen Sabor ofrece sus milanesas a partir de G. 35.000; la cazuela desde G. 40.000; el chupín a partir de G. 40.000 y los calditos desde G. 15.000.

“Estamos tambaleando para no alzar los precios de las comidas”, indicó una funcionaria del local.

Entre los productos que sufrieron un incremento en sus precios se encuentran los huevos, carne, aguacate, panificados, y otros.

Más contenido de esta sección
La ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión, garantizó la reforma del transporte público en el marco del anuncio del sistema de acceso rápido en Gran Asunción, que demandará una inversión inicial de USD 180 millones y una ejecución de tres años.
El Ministerio Público investiga la muerte de un niño de 7 años que falleció en el Hospital de Limpio tras ser atendido en varias oportunidades en un sanatorio privado, en la misma ciudad. Sus padres sospechan de una presunta negligencia médica.
Un abogado, en representación de la madre de la adolescente de 15 años fallecida en el derrumbe de un edificio en construcción en Encarnación, presentó una denuncia penal contra los responsables de la obra, la propietaria y funcionarios municipales, incluido el intendente Luis Yd.
La familia del fiscal Marcelo Pecci recurrirá a una acción de inconstitucionalidad ante el fallo del Tribunal de Apelación que le niega el acceso a la información de la investigación del crimen ocurrido en Colombia en 2022. Es la última instancia que queda a nivel nacional.
El papá de un niño de 7 años denunció ante la Comisaría 14.ª de Bella Vista, Itapúa, el hallazgo de una aguja dentro de una chipita que se distribuyó en la escuela de su hijo como parte de la merienda escolar del programa Hambre Cero. Desde la Gobernación de Itapúa cuestionaron que el estudiante llevase el alimento a su casa.
Un camión y una retroexcavadora que fueron hurtados en el Brasil se recuperaron en la frontera, en el lado paraguayo, específicamente en el barrio San Antonio de Ciudad del Este, del Departamento Alto Paraná.