03 feb. 2025

Escrachan a diputado Néstor Ferrer por blanquear a Ibáñez

El diputado sanlorenzano, Néstor Ferrer, no se salva de los escraches por el blanqueamiento del diputado José María Ibáñez. Vecinos autoconvocados protestaron frente a su vivienda y se sumarán a la gran movilización prevista para el lunes.

Escrache.jpeg

El diputado Néstor Ferrer votó en contra de la pérdida de investidura de José María Ibáñez.

Gentileza.

Un grupo de aproximadamente 40 personas convocadas a través de WhatsApp llegó hasta una propiedad del diputado colorado Néstor Ferrer, en el barrio San Luis de San Lorenzo, para escracharlo por votar en contra de la pérdida de investidura de José María Ibáñez.

La indignación ciudadana ya no solo se concentra en Ibáñez, sino en quienes lo salvaron de la destitución en la sesión del miércoles pasado en la Cámara Baja, es decir, los 42 diputados que se abstuvieron a votar, los seis que votaron en contra, así como los cinco que marcaron su indiferencia al ausentarse.

Lea más: Diputados salvan a José María Ibáñez de la pérdida de investidura

Luis Coronel es un vecino de San Lorenzo que participó de la manifestación frente a la residencia del diputado que los representa por el Departamento Central, en comunicación con Última Hora explicó que además de los problemas que afronta día a día la ciudad frente a las autoridades locales, esta vez los unió la indignación que crece a nivel nacional.

“Por haber votado por Ibáñez. Es un ladrón confeso de la ciudadanía paraguaya. Confesó haber robado nuestros impuestos y aún así le dan un blindaje institucional”.

Algunos llevaron papel higiénico y otros se acercaron huevos para lanzar hacia la propiedad del diputado como símbolo de repudio hacia su actuar. Aunque también había personas que trabajaron por su campaña para las elecciones generales y que ahora –decepcionadas– incluso llevaron los afiches publicitarios para devolverle.

Por su parte, la Policía Nacional identifica a esta agrupación como Voces de San Lorenzo, con Andrés Villalba como dirigente. Este grupo ahora ya se conoce mejor y se organiza para la gran movilización convocada para el lunes en la Plaza de Armas a las 18.00.

Fue el propio José María Ibáñez el primer escrachado esta semana. El jueves, un día después de salvarse de la destitución, ciudadanos autoconvocados llegaron hasta su residencia en el barrio La Recoleta y la empapelaron; horas después, el perímetro fue cercado por policías.

Hasta sus ex compañeros del Colegio Nacional de la Capital le piden su renuncia, pero también se suman varias empresas y asociaciones civiles.

Nota relacionada: Ex compañeros de colegio de Ibáñez le piden su renuncia

Tras publicaciones periodísticas se descubrió que el diputado colorado pagaba con dinero del Estado el salario a tres de sus empleados que, en realidad, prestaban servicios en su propiedad de Areguá.

La Fiscalía lo imputó, pero en medio del proceso Ibáñez reconoció el hecho, devolvió G. 30 millones por el daño patrimonial que había causado y se comprometió a realizar donaciones por otros G. 5 millones como reparación social.

Pérdida de investidura

A fines del 2017, Óscar González Daher fue destituido de la Cámara de Senadores, tras los escándalos de audios filtrados que demostraban cómo manipulaba la Justicia siendo representante del Senado ante el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados.

Teniendo en cuenta este antecedente, el Congreso decidió modificar la normativa –que solo establecía una mayoría para la destitución de un legislador– y requerir una mayoría absoluta de dos tercios.

Esto significa que de los 75 diputados presentes, se debía contar con 53 votos a favor de la destitución, pero solo se lograron 27. Además, las abstenciones encabezaron el comportamiento de los diputados.

Más contenido de esta sección
Una joven madre denunció haber sido víctima de una brutal agresión en la madrugada de este domingo por parte de una veintena de personas. Ocurrió en el barrio Inmaculada de la ciudad de Concepción.
Otros tres municipios presentaron este lunes acciones de inconstitucionalidad contra la ley que unifica el costo de las patentes a nivel país.
La defensa del ex intendente de Asunción Mario Ferreiro anunció una querella contra cuatro miembros del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) por haber salvado de la remoción a la fiscala Stella Mary Cano, quien investigó el caso del ex jefe comunal.
La Policía Nacional detuvo a uno de los supuestos autores de un asalto domiciliario ocurrido en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
El senador Rafael Filizzola reaccionó ante el escandaloso destape de un esquema corrupto que compromete a diputados, fiscales y jueces, y señaló que los involucrados deben responder a la Justicia, además de quedar presos y excluidos tanto del sistema político como judicial.
La senadora Lilian Samaniego (ANR) calificó como un “escándalo” la denuncia del esquema de corrupción que involucra a legisladores, jueces y fiscales realizada por el juez Osmar Legal tras peritar el teléfono del diputado fallecido Eulalio Gomes. Pidió que haya transparencia en las pesquisas y se castigue a los culpables.