06 abr. 2025

Escrachan a jueces y fiscales por dilatar casos de corrupción pública

No solo la clase política forma parte de la nómina de escrachados por los actos de corrupción que llevan a cabo, sino también algunos jueces y fiscales comenzaron a formar parte de la nómina y sus rostros “adornan” los murales y la “galería de corruptos” que realiza la sociedad civil, debido a que dilatan exageradamente los casos emblemáticos de corrupción pública.

Ciudadanos nucleados en el grupo Somos Anticorrupción Paraguay (SAPY) y miembros de la Coordinadora de Abogados del Paraguay (Coapy) se instalaron durante la semana pasada frente al Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) mostrando una “galería de corruptos”, con el objetivo de visibilizar los rostros de senadores, diputados, concejales, intendentes y otras autoridades acusadas de corrupción, y cuyos procesos ante la Justicia siguen en el limbo. Esta vez se sumaron algunos fiscales, como el caso de la fiscala anticorrupción Victoria Acuña, el fiscal adjunto Patricio Gaona, la fiscala adjunta Soledad Machuca y algunos jueces como Mirtha Estela Sánchez, Tania Irún, por hacer que los casos de corrupción sigan quedando en el limbo y los procesos no puedan ser destrabados.

La Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia, integrada por los ministros Antonio Fretes, Gladys Bareiro y César Diesel, también están en la mira, ya que allí se detectaron varios expedientes de corrupción pública que se encuentran en los despachos de dichos ministros, lo que impide que los jueces penales sustancien audiencias preliminares, pese a la solicitud de acelerar procesos.

“El corruptour es una actividad de protesta pacífica y lícita que busca ser un espacio para escucharnos, hablar y construir una ciudadanía más activa y comprometida en el combate a la corrupción y a la impunidad en tiempos de pandemia, es indiscutible el papel crucial de la sociedad civil en la lucha contra la corrupción en nuestro país. Cuestionamos también el desempeño del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados en el mejoramiento de la Justicia, pues es sabido que su conformación es política y, por ende, blanquea a jueces y fiscales serviles y persigue a quienes se resisten a torcer la vara de la justicia en favor de los corruptos. Entonces, quién juzga a los que juzgan”, dijo María Esther Roa, de la Coapy.

Entre los impresentables, y cuyas maquetas pueden ser vistas, figuran el diputado Ulises Quintana, el parlasuriano Enzo Cardozo, el diputado Carlos Portillo, el ex titular del Indert Justo Cárdenas, el ex rector de la UNA Froilán Peralta, el ex senador Jorge Oviedo Matto, el ex fiscal general Javier Díaz Verón, el diputado Tomás Rivas, el diputado Miguel Cuevas y el ex gobernador Óscar Núñez, etc.

Errores fiscales en caso OGD
Varios errores del Ministerio Público posibilitarían que tanto Óscar González Daher como su hijo Óscar González Chaves tengan una pena leve o atenuada en el juicio oral que afrontan, según varias fuentes judiciales.
El juzgamiento del ex senador colorado y del concejal municipal luqueño juzgados, entre otras cosas, por lavado de dinero, está en la mira del Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (Gafilat), entidad creada para prevenir y combatir el lavado de activos y que puede incluso imponer sanciones duras a nuestro país.

A esto se suma que los Estados Unidos quitó la visa para ingreso a esa nación a Óscar González Daher por ser significativamente corrupto.
En la lista de errores fiscales se tiene que prácticamente ninguno de los testigos que presentó fueron llamados a declarar, por lo que recién en el juicio oral se enteraron de sus versiones, con lo que varias veces quedaron en evidencia.
Esta semana se dará lectura a la sentencia de Óscar González Daher y su hijo.