15 abr. 2025

Escrachan a Mario Abdo frente a su casa por acuerdo con Brasil

Un grupo de jóvenes llegó hasta la residencia particular del presidente de la República, Mario Abdo Benítez, en la noche de este lunes. Con cánticos en su contra y papel higiénico, lo escracharon por el acuerdo firmado con el Brasil sobre la contratación de potencia de Itaipú.

escrache marito

Los manifestantes llegaron hasta la vivienda particular de Mario Abdo Benítez.

Foto: Gentileza.

Al grito de “Desastre ko Marito”, marchando, y lanzado rollos de papel higiénico frente a su vivienda particular, en el barrio Republicano de Asunción, manifestantes se hicieron sentir este lunes en horas de la noche en contra del primer mandatario Mario Abdo Benítez.

El reclamo de los manifestantes autoconvocados, según dijeron, es la firma del polémico acuerdo con el Brasil para la contratación de potencia de la usina de Itaipú, que fue firmado el mes de mayo pasado pero cuyo contenido se hizo público recién a finales de julio.

Puede leer: Aprehendidos tras manifestación frente a Mburuvicha Róga

Abdo Benítez ya había sido escrachado por un grupo de jóvenes frente a Mburuvicha Róga el pasado jueves, en una protesta que resultó en la aprehensión de seis personas.

escrache marito
Entre los manifestantes había estudiantes universitarios.
icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Este lunes, además, se realizó una manifestación frente a la vivienda del director paraguayo de Yacyretá, Nicanor Duarte Frutos, que tuvo como protagonistas a los miembros del grupo Ciudadanos Autoconvocados Comisión Escrache (CACE).

El caso derivó en una crisis que comenzó con la renuncia Pedro Ferreira, ex presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE). El mismo había confirmado que dimitió porque no estaba de acuerdo con lo pactado.

Lea más: ¿Qué dice el acuerdo sobre Itaipú firmado por Paraguay?

La fuerte crispación política desencadenó además en la renuncia del canciller Luis Castiglioni; el embajador paraguayo en Brasil, Hugo Saguier; el nuevo presidente de la ANDE, Alcides Jiménez; y el director paraguayo de Itaipú, José Alberto Alderete.

Además, el Gobierno anunció que se solicitó a las autoridades brasileñas dejar sin efecto el acta bilateral que, según argumentos técnicos, puede generar un sobrecosto de al menos USD 200 millones a la ANDE.

Relacionado: Senado rechaza acta bilateral firmada entre Paraguay y Brasil sobre Itaipú

Por otra parte, Abdo Benítez mantuvo -también este lunes- una reunión con sus más cercanos colaboradores en Mburuvicha Róga. Se aguarda que el jefe del Ejecutivo nombre a las nuevas autoridades de RREE, ANDE e Itaipú, de cara a nuevas negociaciones con el Brasil.

Mientras que el Senado aprobó, en sesión extraordinaria, una declaración para rechazar el trato firmado por diplomáticos paraguayos y brasileños.

Más contenido de esta sección
Un accidente de tránsito que se registró en la siesta de este martes sobre la ruta PY07, a la altura de Puerto Itaipyte, Distrito de Ñacunday, Departamento de Alto Paraná, dejó como saldo daños materiales en dos vehículos involucrados.
Un choque y posterior gresca en la ciudad de Fernando de la Mora dejó a una niña con un corte profundo. Conductores que pasaban por el lugar también participaron del hecho e incluso, uno de los conductores afectados regresó al lugar con un cuchillo.
La Municipalidad de Ciudad del Este inició la aplicación de multas por casos comprobados de maltrato animal, en el marco de una campaña en la protección de los derechos de los animales dentro del municipio, basado en la Ordenanza Municipal 040/20 y la Ley 4840/13 de Protección Animal.
El presidente de la República, Santiago Peña, anunció este martes que Taiwán donará a Paraguay cuatro helicópteros que serán utilizados para reforzar el área de defensa y las capacidades logísticas de las Fuerzas Militares.
La Policía Nacional informó del fallecimiento de la tercera víctima del brutal triple choque ocurrido este martes entre un camión, un automóvil y una motocicleta en Santa Rosa, Departamento de Misiones.
El ministro de Educación, Luis Ramírez, admitió que hay una “desprogramación” o una falta de velocidad para la asignación de los rubros y el trabajo de los docentes. A su vez, señaló que hay déficit en algunas localidades con profesores de matemática, física, química.