10 abr. 2025

Escraches frente a la Contraloría en repudio al “pacto de impunidad”

Ciudadanos organizados se manifestaron este lunes frente a la Contraloría General de la República en repudio al “pacto de impunidad” que pretende blanquear a Enrique García.

WhatsApp Image 2019-04-22 at 16.02.01.jpeg

Ciudadanos autoconvocados se manifestaron frente a la Contraloría General de la República.

Foto: Gentileza.

Miembros de la Comisión Escrache Ciudadano realizaron una protesta frente a la oficina del contralor general de la República, Enrique García, quien afronta un juicio político por la supuesta producción de documentos no auténticos y mal desempeño de sus funciones.

“Nos manifestamos para, de esa manera, hacer saber que estamos siguiendo muy de cerca el juicio al contralor. Sabemos que hay un pacto de impunidad abdocartollanista”, expresó Aidé Vera.

La dirigente señaló que los escraches no cesarán y, es más, prevén otra manifestación en repudio a García este martes en otro punto estratégico. “Exigimos la remoción del contralor puesto que se dan los presupuestos para el juicio político”, destacó.

Lea más: En medio de un pacto, el Senado debe dictar sentencia al contralor

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

El contralor ejercerá su defensa este martes a las 10.00, ante el Tribunal que integran los senadores, en una sesión extraordinaria de la Cámara Alta.

Para el miércoles se prevé otra convocatoria a sesión extraordinaria, en la cual se deberá admitir o rechazar las pruebas ofrecidas por el acusado.

En el caso de que la mayoría integrada por el acuerdo político decida salvarlo, García seguirá en el cargo. Para su condena se necesitan 30 votos.

La sentencia implica que el mismo sea hallado culpable por los cargos de los que se le acusa y queda destituido.

García fue imputado por producción de documentos no auténticos y uso de documentos públicos de contenido falso.

Los antecedentes se remiten al conflicto entre Ivesur y la Municipalidad de Asunción, donde él se desempeñaba como asesor jurídico, antes de ser contralor.

Más contenido de esta sección
Una beba fue denunciada por su madre como desaparecida en Areguá, afirmó que una vecina fue quien se llevó a su hija, pero finalmente terminó con una familia de resguardo a pedido de la Defensoría.
El Ministerio Público investiga la muerte de un conocido comerciante de San Ignacio Guazú, en Misiones. Sin un panorama todavía muy claro, el fiscal Edgar Ortiz dio detalles de cómo avanzan las pericias en el caso.
El cuerpo de un hombre de 66 años fue encontrado en avanzado estado de descomposición en el interior de una vivienda ubicada en la ciudad de Lambaré, del Departamento Central. Habría sido víctima de un homicidio.
Luego de la primera visita oficial del presidente de Argentina Javier Milei a Paraguay para una breve reunión con su homólogo Santiago Peña, los gobiernos de ambos países emitieron un comunicado conjunto en el que detallaron los temas que abordaron los jefes de Estado.
Félix Hernán Giménez, director de la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial, expuso las limitaciones que tienen como institución para intervenir en las horas más complicadas del tránsito y dijo que ellos no se encargan de eso. Resaltó la importancia de un sistema de transporte público ordenado y avenidas bien diseñadas.
El presidente de Argentina, Javier Milei, aseguró que junto con su par paraguayo, Santiago Peña, coinciden en que “el camino hacia la prosperidad no es otro que el de la desregulación y el superávit fiscal”, durante su primera visita oficial al país.