25 abr. 2025

Escribanos se manifiestan en reclamo del lento sistema en Registros Públicos

Un grupo de escribanos se movilizó frente a la sede de la Dirección General de los Registros Públicos en reclamo del lento sistema en la institución, que entorpece el trabajo de los profesionales.

Manifestación de escribanos frente a Registro Público.jpeg

Escribanos movilizados frente a Registros Públicos. Foto: Luis Enriquez.

Foto: Luis Enriquez

La manifestación de los escribanos se realizó este jueves frente al edificio de la Dirección General de Registros Públicos, que está ubicado sobre la Avenida Eusebio Ayala, en Asunción.

Gilda Cris, una de las manifestantes, señaló al canal NPY que actualmente el sistema no funciona y que esto se suma a la gran deficiencia en la institución. “Lo que hace que haya mucho retraso, lo que hace que la economía no se mueva”, agregó.

La escribana cuestionó la falta de fluidez en todos los negocios jurídicos que los atañen.

Otra profesional movilizada también sostuvo que ahora es “absolutamente impredecible decir a los clientes cuándo van a poder firmar su escritura de transferencia porque el sistema no funciona”.

Foto: Luis Enriquez.

Foto: Luis Enriquez.

La mujer responsabilizó de la situación a la abogada Lourdes Elizabeth González Pereira, directora general de los Registros Públicos.

“La única responsable es la directora de Registros Públicos. Exhorto a la Corte Suprema de Justicia que no le tenga un solo minuto más, porque ella es el 80% de nuestro problema”, reclamó.

Criticó que González permanezca hace más de 20 años en el cargo y el ente público no presente mejorías.

Los manifestantes también bloquearon en forma intermitente la avenida Eusebio Ayala, donde la Policía Municipal de Tránsito de Asunción intervino para el ordenamiento del tránsito de vehículos.

Más contenido de esta sección
La Justicia de España dispuso que se proceda a materializar la entrega de Gianina García Troche, esposa del narcotraficante Sebastián Marset. La mujer está procesada por lavado de dinero proveniente del narcotráfico.
Agentes de la Senad lograron desarticular un esquema criminal que utilizaba figuras religiosas de cerámica para traficar cocaína, desde Bolivia a Paraguay, para luego destinarla a países de Europa.
Una mujer, con mucho temor y preocupación, afirmó que la Fiscalía estaría buscando una salida procesal para su ex pareja, recluido hace siete meses en la Agrupación Especializada tras ser denunciado por violencia intrafamiliar.
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) informó que este martes 29 de abril las clases en todas las escuelas tienen que desarrollarse con normalidad y no verse afectadas por ningún festejo por el Día del Maestro, ya que el 30 de abril es el día destinado para agasajar a los docentes.
El doctor Federico Schroeder fue nombrado como nuevo director de la Décima Región Sanitaria, en reemplazo de la doctora Noelia Torres, tras escándalos en el Departamento de Alto Paraná.
Una camioneta del Ministerio de Salud terminó despistando debido a la ruta mojada y dejó como saldo una persona herida en San Estanislao, San Pedro.