21 feb. 2025

Escritores hispanoamericanos firman un texto contra el machismo literario

Personalidades del mundo literario hispanoparlante lanzaron este lunes un manifiesto donde muestran su descontento con la disparidad de género que rige en la mayoría de eventos culturales y literarios en América Latina, entre los que destacan los nombres de autoras como Rosa Montero o Laura Freixas.

Carta contra el machismo literario.jpg

Reclaman perspectiva de género y visibilización del acoso y abuso sexual.

Foto: Clarin.com

El llamamiento, del que participan autores, traductores, editores, periodistas o agentes literarios, surge como respuesta a la Bienal de Novela Mario Vargas Llosa de Guadalajara (México), que cuenta con un jurado de cuatro hombres y una mujer y en cuyos paneles participarán 13 hombres y tan solo tres mujeres.

Los autores consideran este caso un ejemplo de la exclusión sistemática que rige los eventos culturales y literarios en América Latina; denuncian que en 2014 los invitados a la bienal eran 25 hombres y seis mujeres, mientras que la proporción el año siguiente solo se redujo en 22 hombres y ocho mujeres.

Leer más: “Mirá cómo nos ponemos”, la lucha que unió a las actrices argentinas para denunciar una violación

“Y en ambas ediciones, tanto el jurado como el grupo de finalistas tuvo la misma proporción desigual”, reza el manifiesto.

Rosa Montero, Diamela Eltit, Samanta Schweblin, Nona Fernández, Margarita García Robayo y Carolina Sanín son algunas de las escritoras que suscribieron la carta

Rosa Montero, Diamela Eltit, Samanta Schweblin, Nona Fernández, Margarita García Robayo y Carolina Sanín son algunas de las escritoras que suscribieron la carta ‘Contra el machismo literario’.

Foto: revistaarcadia.com

Ante esto, los firmantes reclaman “perspectiva de género” y visibilización “del acoso y abuso sexual” que sufren las mujeres del mundo editorial, como ya denunció el reciente movimiento viral #MeToEscritoresMexicanos.

Leer más: #MeToo, las mujeres de Hollywood en pie de guerra contra los abusos

En el texto, los más de 100 firmantes destacan su compromiso con la igualdad y la transformación social, por lo que piden a las organizaciones e instituciones responsables de estos eventos un compromiso oficial y a las redes de festivales, premios y congresos literarios la gestión de espacios justos, respetuosos y libres de violencia para las mujeres.

Suscriben el manifiesto nombres como el de la autora ecuatoriana María Fernanda Ampuero, la periodista española Cristina Fallarás, la escritora chilena Lina Meruane, la escritora española Luna Miguel, la escritora ecuatoriana Mónica Ojeda, la directora de la Biblioteca Nacional de Perú, Mariaemma Mannarelli, o la escritora peruana Gabriela Wiener.

Más contenido de esta sección
La modelo paraguaya Nadia Ferreira fue protagonista de una divertida y romántica entrevista que le realizó a su esposo, el cantante Marc Anthony, en la alfombra de la edición 2025 de Premio Lo Nuestro. La ex miss Paraguay fue una de las anfitrionas del evento internacional de la música latina.
La colombiana Shakira vivió este jueves una noche especial en su ciudad natal ante más de 50.000 personas que asistieron al estadio Metropolitano, donde interpretó éxitos musicales de más de tres décadas de carrera y el ‘Mira en Barranquilla se baila así' retumbó más que nunca.
El músico británico Rick Buckler, baterista del mítico grupo de rock-punk The Jam, ha fallecido a los 69 años en la ciudad de Woking, en el Reino Unido.
Los mellizos de Sanie López Garelli de Dumot, conductora del programa Vive la Vida, ya nacieron durante la noche del martes. La flamante mamá y sus bebés están en buenas condiciones.
Los dos nuevos materiales se presentan este martes 18 de febrero, a las 19:00, en Punto Divertido, sito en la casona Loma Tarumá de Asunción. Acceso gratuito.
La cantante mexicana Paquita la del Barrio, conocida por su canción Rata de dos patas, falleció este lunes a sus 77 años de edad, según un comunicado oficial en las redes de la familia de la artista.