07 abr. 2025

Escritores hispanoamericanos firman un texto contra el machismo literario

Personalidades del mundo literario hispanoparlante lanzaron este lunes un manifiesto donde muestran su descontento con la disparidad de género que rige en la mayoría de eventos culturales y literarios en América Latina, entre los que destacan los nombres de autoras como Rosa Montero o Laura Freixas.

Carta contra el machismo literario.jpg

Reclaman perspectiva de género y visibilización del acoso y abuso sexual.

Foto: Clarin.com

El llamamiento, del que participan autores, traductores, editores, periodistas o agentes literarios, surge como respuesta a la Bienal de Novela Mario Vargas Llosa de Guadalajara (México), que cuenta con un jurado de cuatro hombres y una mujer y en cuyos paneles participarán 13 hombres y tan solo tres mujeres.

Los autores consideran este caso un ejemplo de la exclusión sistemática que rige los eventos culturales y literarios en América Latina; denuncian que en 2014 los invitados a la bienal eran 25 hombres y seis mujeres, mientras que la proporción el año siguiente solo se redujo en 22 hombres y ocho mujeres.

Leer más: “Mirá cómo nos ponemos”, la lucha que unió a las actrices argentinas para denunciar una violación

“Y en ambas ediciones, tanto el jurado como el grupo de finalistas tuvo la misma proporción desigual”, reza el manifiesto.

Rosa Montero, Diamela Eltit, Samanta Schweblin, Nona Fernández, Margarita García Robayo y Carolina Sanín son algunas de las escritoras que suscribieron la carta

Rosa Montero, Diamela Eltit, Samanta Schweblin, Nona Fernández, Margarita García Robayo y Carolina Sanín son algunas de las escritoras que suscribieron la carta ‘Contra el machismo literario’.

Foto: revistaarcadia.com

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Ante esto, los firmantes reclaman “perspectiva de género” y visibilización “del acoso y abuso sexual” que sufren las mujeres del mundo editorial, como ya denunció el reciente movimiento viral #MeToEscritoresMexicanos.

Leer más: #MeToo, las mujeres de Hollywood en pie de guerra contra los abusos

En el texto, los más de 100 firmantes destacan su compromiso con la igualdad y la transformación social, por lo que piden a las organizaciones e instituciones responsables de estos eventos un compromiso oficial y a las redes de festivales, premios y congresos literarios la gestión de espacios justos, respetuosos y libres de violencia para las mujeres.

Suscriben el manifiesto nombres como el de la autora ecuatoriana María Fernanda Ampuero, la periodista española Cristina Fallarás, la escritora chilena Lina Meruane, la escritora española Luna Miguel, la escritora ecuatoriana Mónica Ojeda, la directora de la Biblioteca Nacional de Perú, Mariaemma Mannarelli, o la escritora peruana Gabriela Wiener.

Más contenido de esta sección
Las autoridades estadounidenses acusaron este viernes al rapero Sean Combs, conocido como ‘Diddy’, de dos delitos más, hasta un total de cinco, antes del juicio penal por tráfico sexual que afronta el próximo 5 de mayo en Nueva York, EEUU.
La banda paraguaya de stoner rock Black Fire lanzó su primer extended play (EP) denominado Primal y presenta también su primer videoclip.
La modelo y ex actriz porno libanesa estadounidense Mía Khalifa, que tiene 39 millones de seguidores en TikTok, desde donde intercala posados sexys con el activismo contra la pornografía, abrió este jueves el desfile del diseñador Dominnico en la pasarela española 080 Barcelona Fashion.
Actores, directores y productores de Hollywood rindieron este miércoles homenaje al carismático artista angelino Val Kilmer tras su fallecimiento, como consecuencia de una neumonía.
El actor estadounidense Val Kilmer, que alcanzó la popularidad tras meterse en la piel del cantante Jim Morrison o del superhéroe Batman, y actuar en películas tan taquilleras como Top Gun o Tombstone, falleció en Los Ángeles a los 65 años, informó The New York Times.
Una nueva biografía de la polifacética Yoko Ono busca reivindicar la figura “incomprendida” de una artista japonesa que, según el autor de estas memorias “definitivas”, ha sido víctima de “una misoginia y un racismo clamorosos” y ha convivido con el estigma de ser la “bruja que separó a los Beatles”.