03 feb. 2025

Escuchas telefónicas revelan que líder del clan Rotela sigue operando desde la cárcel

El agente fiscal Isaac Ferreira dio detalles sobre el esquema de operación de Armando Javier Rotela, líder del clan Rotela. Mediante escuchas telefónicas se comprobó que sigue operando desde su lugar de reclusión.

Tacumbú

DDHH. Hay preocupación internacional sobre las cárceles.

Foto: Archivo Última Hora.

Escuchas telefónicas, con orden judicial, revelaron cómo Armando Javier Rotela, líder del clan Rotela, ordenaba asesinatos de personas que él consideraba competencias y manejaba la venta de droga, explicó a radio Monumental 1080 AM el fiscal Isaac Ferreira.

Con la investigación, se dejó al descubierto una situación que siempre sospecharon los investigadores. El clan Rotela dirige el microtráfico en Central y los bañados de Asunción.

“Nos hemos percatado de que Armando Rotela, desde la cárcel de Tacumbú, sigue operando”, prosiguió y sostuvo que el sistema penitenciario “para algunos es una escuela, para otros un colegio y para la mayoría una gran especialización”.

Embed

Al respecto, precisó que también lograron identificar a un guardia que colaboraba con el clan a las afueras de la cárcel. El hombre fue identificado como Cristian Martínez, quien ya fue imputado por el Ministerio Público.

Lea más: La Jungla: El brazo armado del pez gordo que gobierna Tacumbú

Por otro lado, fue consultado sobre el uso de celulares dentro de las penitenciarías y señaló que es una preocupación constante, pero no solo es responsabilidad del Ministerio Público evitar que los reclusos tengan accesos a teléfonos.

“Es necesario que alguna vez se tomen los recaudos pertinentes y que las penitenciarías sean tomadas como una suerte de readaptación y no como una experiencia para andar en los caminos de la criminalidad”, consideró el fiscal.

Rotela, conocido también como el zar del crac y condenado por narcotráfico, comenzó a ejercer su influencia hasta ser conocido hoy como el pez gordo al que sigue casi el 90% de la población de la cárcel más grande del país.

Fue así como sus adeptos bautizaron su amplio territorio con el nombre de La Jungla, la tierra donde rige la ley de Rotela, la ley del pez más gordo que se devora a los más chicos.

En Tacumbú, sus adeptos son los conocidos como pasilleros, presidiarios que viven a la intemperie, con nula posibilidad económica y cuyos recursos básicos son proveídos por el líder del clan para ganarse su apoyo.

Más contenido de esta sección
El verano paraguayo se hace sentir con fuerza y la Dirección de Meteorología emitió un boletín especial por altas temperaturas, que provocará que el termómetro se eleve y pase los 40°C.
Una joven de 20 años denunció a su concubino por agresión física y amenazas de muerte en la localidad de Castillo Cue, Tacuatí, Departamento de San Pedro. El supuesto agresor la habría amenazado con un machete y supuestamente la golpeó en el rostro antes de huir.
César Ruiz Díaz, titular del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), afirmó que la tarifa del pasaje de transporte público no subirá este año pese a la modificación del precio del combustible. “Lo que sí absorberá esa brecha es el subsidio”, afirmó.
Un comitiva fiscal-policial encabeza una serie de allanamientos en Villarrica, Departamento de Guairá, en busca de los implicados en la falsificación de documentos para liberar a reos del PCC.
El viceministro de Política Criminal, Víctor Manuel Benítez, informó que firmará la suspensión del director de la Penitenciaría Regional de Villarrica, Denis Caballero, tras el intento de fuga de cinco personas privadas de libertad ligadas al Primer Comando Capital (PCC) con resolución judicial falsa.
En este episodio de Balanza Judicial, los periodistas Liz Acosta y Raúl Ramírez explican qué novedades hay en la investigación en Paraguay sobre el autor moral del magnicidio del fiscal Marcelo Pecci.