21 feb. 2025

Escuela chilena pide reflexionar sobre democracia tras expresiones de Griffith

Investigadores de la Escuela Matríztica de Santiago de Chile pidieron a las autoridades educativas del país reflexionar sobre la democracia, tras las expresiones desestimadas del viceministro de Culto, Fernando Griffith, durante un seminario web sobre transformación educativa.

Fernando Griffith, viceministro de Culto.

Fernando Griffith, viceministro de Culto.

Foto: Archivo ÚH.

Por medio de un extenso comunicado, la Escuela Matríztica de Santiago de Chile, cofundada por los científicos y docentes Humberto Maturana y Ximena Dávila Yáñez, agradeció y aceptó las disculpas de parte de la Sociedad Paraguaya de Filosofía (SPF) y del Centro de Investigaciones en Filosofía en Ciencias Humanas (CIF).

El pedido de disculpas se debió tras la bochornosa situación vivida durante un seminario sobre transformación educativa organizado por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).

En tal evento, el pasado 16 de junio, investigadores y científicos denunciaron el maltrato de parte del viceministro de Culto, Fernando Griffith, hacia el renombrado biólogo Maturana y hacia la investigadora Dávila.

Lea más: Filósofos, en contra de las expresiones de Griffith en evento internacional

Además, reclamaron que el alto funcionario del MEC ninguneó la importancia de la filosofía en el esclarecimiento y la fundamentación del proceso de transformación educativa.

Ante todo esto, la institución chilena expresó en su comunicado: “Queremos hacer una invitación a reflexionar sobre la democracia. La democracia es un modo de convivir que uno escoge y que se centra en el mutuo respeto, la honestidad y la colaboración. Si uno de estos modos de convivencia falta, faltan todos, o sea no hay un convivir democrático. Y ese día en esa situación vivimos como organización una agresión de parte de un alto funcionario de la cartera”.

Los investigadores manifestaron su preocupación hacia la actitud del viceministro, cuyo propósito describieron que debe ser el de generar espacios de reflexión.

“Cosa que se hace imposible cuando hay agresión y no conversación, cuando hay denostación y no escucha; cuyo propósito es hacer un análisis sobre la importancia de la participación para afrontar los desafíos educativos en nuevos contextos”, agrega el documento.

Nota relacionada: Denuncian maltrato del MEC a científicos internacionales

Asimismo, la institución refiere que, tras el evento, solicitaron una reunión con las entidades organizadoras del evento, pero hasta la fecha no hay respuestas sobre el caso.

Tampoco han recibido disculpas públicas por parte del MEC, ni de las autoridades, según aclararon en el comunicado.

Por otra parte, la semana pasada el viceministro Griffith dijo a Última Hora que su intención durante el webinario no fue ofender a nadie.

Más contenido de esta sección
El Sinamed denunció varias irregularidades en la primera postulación virtual para los exámenes de la Conarem. Aparentemente, por fallas informáticas quedaron excluidos 250 postulantes médicos que cumplían con todos los requisitos.
El fiscal Pablo René Zárate confirmó el hallazgo de una caleta (lugar secreto usado por los delincuentes) en la propiedad de la estancia Laguna, en el distrito de Horqueta, en el marco de la búsqueda del cuerpo del ganadero Félix Urbieta, secuestrado en 2016 por el autodenominado Ejército del Mariscal López (EML).
La Policía y la Fiscalía están en plena etapa investigativa tras el hallazgo del cuerpo sin vida de un joven de 21 años, con múltiples heridas de arma blanca y arma de fuego. Se presume que la víctima habría aportado datos que desencadenaron un allanamiento en la zona.
Una emprendedora que encontró el éxito a través del Ñandutí; el aniversario número 108 de un ex combatiente; una marca de comida de Taiwán que usa carne paraguaya; un matrimonio colectivo en Guairá; y la cuarta edición de la Carrera de Tacones son algunas de las noticias positivas de esta semana.
El Instituto de Previsión Social (IPS) cuenta con un registro de al menos 10 víctimas que pagaron una suma de dinero a falsos gestores para iniciar los trámites de la jubilación. Tras detectar la supuesta estafa, pidieron realizar el proceso pertinente vía web.
Sofía Scheid, especialista en Educación, se refirió a la prohibición del Ministerio de Educación del uso de teléfonos celulares en las aulas e instó a las autoridades a considerar el contexto digital y a adoptar políticas educativas que fomenten el aprendizaje de los estudiantes.