10 abr. 2025

Escuela chilena pide reflexionar sobre democracia tras expresiones de Griffith

Investigadores de la Escuela Matríztica de Santiago de Chile pidieron a las autoridades educativas del país reflexionar sobre la democracia, tras las expresiones desestimadas del viceministro de Culto, Fernando Griffith, durante un seminario web sobre transformación educativa.

Fernando Griffith, viceministro de Culto.

Fernando Griffith, viceministro de Culto.

Foto: Archivo ÚH.

Por medio de un extenso comunicado, la Escuela Matríztica de Santiago de Chile, cofundada por los científicos y docentes Humberto Maturana y Ximena Dávila Yáñez, agradeció y aceptó las disculpas de parte de la Sociedad Paraguaya de Filosofía (SPF) y del Centro de Investigaciones en Filosofía en Ciencias Humanas (CIF).

El pedido de disculpas se debió tras la bochornosa situación vivida durante un seminario sobre transformación educativa organizado por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).

En tal evento, el pasado 16 de junio, investigadores y científicos denunciaron el maltrato de parte del viceministro de Culto, Fernando Griffith, hacia el renombrado biólogo Maturana y hacia la investigadora Dávila.

Lea más: Filósofos, en contra de las expresiones de Griffith en evento internacional

Además, reclamaron que el alto funcionario del MEC ninguneó la importancia de la filosofía en el esclarecimiento y la fundamentación del proceso de transformación educativa.

Ante todo esto, la institución chilena expresó en su comunicado: “Queremos hacer una invitación a reflexionar sobre la democracia. La democracia es un modo de convivir que uno escoge y que se centra en el mutuo respeto, la honestidad y la colaboración. Si uno de estos modos de convivencia falta, faltan todos, o sea no hay un convivir democrático. Y ese día en esa situación vivimos como organización una agresión de parte de un alto funcionario de la cartera”.

Los investigadores manifestaron su preocupación hacia la actitud del viceministro, cuyo propósito describieron que debe ser el de generar espacios de reflexión.

“Cosa que se hace imposible cuando hay agresión y no conversación, cuando hay denostación y no escucha; cuyo propósito es hacer un análisis sobre la importancia de la participación para afrontar los desafíos educativos en nuevos contextos”, agrega el documento.

Nota relacionada: Denuncian maltrato del MEC a científicos internacionales

Asimismo, la institución refiere que, tras el evento, solicitaron una reunión con las entidades organizadoras del evento, pero hasta la fecha no hay respuestas sobre el caso.

Tampoco han recibido disculpas públicas por parte del MEC, ni de las autoridades, según aclararon en el comunicado.

Por otra parte, la semana pasada el viceministro Griffith dijo a Última Hora que su intención durante el webinario no fue ofender a nadie.

Más contenido de esta sección
Una pobladora de Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná, reclamó este jueves a la ministra de Salud, María Teresa Barán, que ni siquiera tienen guantes y que “está podrida”.
Una pelea entre dos personas en situación de adicción, un hombre y una mujer, terminó con esta herida. Ella recibió asistencia médica.
El encargado de negocios de Estados Unidos en Paraguay, Amir P. Masliyah, informó que el Gobierno de Donald Trump está aplicando estrictamente las normativas migratorias y que los no cumplan los requerimientos establecidos enfrentan penalidades serias.
La intendencia de Caacupé y el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) firmaron un convenio en torno al proyecto de duplicación de la Ruta PY02.
Otra persona fue detenida por el caso del caballo que fue salvajemente golpeado por varios hombres en Yabebyry, Departamento de Misiones. Se trata del hermano del dueño del animal.
La Policía Nacional busca a los familiares del hombre que este miércoles huyó desnudo con un automóvil robado y que fue detenido en Asunción.