06 may. 2025

Escuelas de arte del IMA se suman a las fiestas patrias

Las escuelas del Instituto Municipal de Arte, –locución, canto, teatro y danza– se suman a las actividades para conmemorar los 213 años de Independencia patria.

WhatsApp Image 2024-05-13 at 20.23.23.jpeg

Bailarinas del Instituto Municipal de Arte (IMA) del 9° curso bailaron la canción Arpa Paraguaya, en el auditorio Mercedes Jané del IMA, este lunes 13 de mayo.

Foto: Andrés Catalán ÚH.

La Escuela de Locución Radial y Televisiva del Instituto Municipal de Arte (IMA) presentó el lunes 13 de mayo una nueva edición de Relatando la Historia, en el auditorio Mercedes Jané, de esa institución.

La actividad formó parte de los festejos por el 213 aniversario de la Independencia Nacional y fue de acceso libre y gratuito.

Relatando la Historia propone la lectura de crónicas y relatos históricos a cargo de estudiantes de locución del IMA, dejando espacio a que los ciudadanos participen leyendo textos sobre hechos y anécdotas de personajes emblemáticos de la historia nacional.

Ese espacio está orientado a la revalorización de la cultura nacional a través de la lectura de textos que rememoran pasajes de la historia paraguaya y sus personajes, apuntando a concienciar a la ciudadanía sobre la importancia del conocimiento y la lectura.

Momento artístico

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

El encuentro contó con la participación especial de solistas de la Escuela de Canto Sofía Mendoza y bailarinas de la Escuela de Danzas del IMA.

La Escuela de Canto ofreció los temas Mi Patria Soñada (Diana Zárate y Lydia Ortiz) e Independencia o muerte (Lydia Ortiz, Gloria Ortiz y Fernando Acosta).

En tanto que las danzas estuvieron a cargo de la Compañía de Danza del IMA, que desarrolló coreografías con temas como Mujer paraguaya (con música de la Banda Folclórica Municipal de Asunción) y Arpa paraguaya (tema de Luis Bordón).

“La danza es una expresión sublime que impacta a los sentimientos de las personas que gustan del arte. Danza y la música están íntimamente conectadas y expresan una pasión”, comentó Sandra Zayas de Gutiérrez, psicóloga clínica.

Sandra, mamá de una de las bailarinas del IMA, comentó a ÚH que con este espectáculo ella ya está celebrando su Día de la Madre en forma adelantada con su hija.

También comentó que es un verdadeo placer ver bailar a los alumnos del IMA, “una institución donde muchos niños, jóvenes y adultos descubren el significado de lo que representa la expresión artística”.

“La danza es una forma de expresar la identidad cultural y el orgullo nacional. También es una oportunidad para celebrar y preservar las tradiciones del país”, comentó, a su vez, la bailarina Noelia Gutiérrez Zayas (16), del 9° curso de danza del IMA.

Escuelas que actúan este martes

Este martes 14, a las 16:30, en el espacio de la Secretaría Nacional de Cultura, en el escenario frente al Cabildo, las bailarinas del IMA interpretarán coreografías con las canciones Tererejhape, Ángela Rosa, A mi Estelita, Torypápe y Armonía.

A las 19:30, en la Plaza Uruguaya, se ofrecerá la obra teatral 1811, a cargo de la EMAD, en donde participarán alumnos de la Escuela de Canto Sofía Mendoza. El acceso es gratuito.

Más contenido de esta sección
Asbestos. V., una obra escrita con inteligencia artificial, subirá a escena desde este viernes durante dos fines de semana, con funciones desde las 21:00 en el Espacio E.
Un niño dañó el pasado lunes un cuadro del artista estadounidense Mark Rothko exhibido en el museo Boijmans van Beuningen en Róterdam (Países Bajos) y valorado en 50 millones de euros, según informó el diario neerlandés Algemeen Dagblad (AD).
La organización internacional Personas por el Trato Ético de los Animales (PETA) ha enviado una carta al cantante puertorriqueño Chayanne pidiéndole que cambie el nombre de su canción ‘Torero’ por ‘Bombero’, “en homenaje al valor y dedicación de los bomberos”.
El festival solidario Todos por Pachín se realizará este sábado en el Teatrario, con una jornada de música, arte y comunidad para acompañar a Pachín Centurión, trovador popular, militante cultural y fundador del Centro Cultural La Chispa, quien enfrenta un cáncer.
Historia di Jephte & Historia Jonae se titula el recital de música sacra que se presenta este domingo, a las 20:00, en el templo Nuestra Señora de la Asunción del barrio Yvaroty, en Villarrica. El acceso es libre y gratuito.
Este domingo, a partir de las 14:00, Telefuturo presentará dos películas que grafican la vida de dos de los Papas más queridos del último siglo, Juan Pablo II, fallecido en 2005, y el papa Francisco, fallecido este lunes.