22 abr. 2025

Escuelas en deplorable estado a menos de un mes del inicio de clases

Varias escuelas públicas de diferentes puntos del país están en un deplorable estado y no reúnen las condiciones necesarias para recibir a los alumnos. Las clases se inician el próximo 2 de marzo, en modalidades presencial y virtual.

Goteras. Una de las aulas de la escuela General Aquino de Luque se inundó con la lluvia.

Una de las aulas de la escuela General Aquino de Luque se inundó con las últimas lluvias.

Padres de estudiantes de escuelas públicas enviaron a Telefuturo este domingo fotos y videos de la situación en la que se encuentran varias instituciones educativas, faltando menos de un mes para inicio de las clases presenciales.

En imágenes de la escuela General Aquino, de la ciudad de Luque, del Departamento Central, mostraron que en un aula se formó grandes charcos de agua a causa de las lluvias registradas a inicios de la semana pasada. Puertas, corredores y sanitarios estaban destrozados.

La Escuela Cristo Rey de Nueva Colombia, Cordillera, también presentaba una situación similar. Los padres tuvieron que acudir al lugar para poner en condiciones.

Nota relacionada: Docentes rompen con el MEC y piden declarar emergencia educativa

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

La Escuela Marangatú, de Coronel Oviedo, Caaguazú, en cambio quedó bajo agua tras el temporal que inundó la zona.

La pésima situación de los baños es una constante en varias instituciones educativas. En la Escuela Juana María de Lara, de Ciudad del Este, Alto Paraná, están en total abandono. Con el mismo infortunio atraviesa el Colegio Nacional Moreira Rugua, de San Pedro.

En la propia capital del país hay comunidades educativas a merced de la desidia. Un caso de estos es el de la Escuela Básica Manuel Ortiz Guerrero, donde cayó un árbol sobre el techo de un pabellón y que en general están en un deplorable estado bebederos, techos, cañerías y paredes.

Lea también: Aulas deben estar abiertas y con buena ventilación para el retorno

Mientras muchas instituciones educativas presentan un estado calamitoso y a poco menos de un mes del inicio de clases, todos los gremios docentes, de funcionarios y directores rompieron relaciones con el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), abriéndose del consenso denominado Aty Guasu.

La Federación de Educadores del Paraguay (FEP) y la Unión Nacional de Educadores (UNE), los dos gremios con mayor cantidad de asociados del país, rechazan la vuelta el 2 de marzo por las condiciones edilicias de los establecimientos educacionales.

Aseguran que entre un 50 y 60% no presentan las condiciones y piden que el presidente de la República Mario Abdo Benítez firme una declaración de emergencia a nivel nacional.

Más contenido de esta sección
Las condiciones climáticas adversas en el Chaco tendrán un impacto en el precio de la carne. Además, se alertó sobre la posible escasez de cortes, tales como costilla, para el inicio del próximo mayo. Este mes se ubica como el segundo peor abril de los últimos 10 años en volumen de faena.
Varios instructores y docentes de la Asociación de Funcionarios del Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP) se manifestaron este martes frente a la institución para exigir justicia tras ser víctimas de “la mafia de los pagarés”.
Una persecución policial se registró en el barrio Bella Vista de la ciudad de Hernandarias, Departamento de Alto Paraná, dejando como saldo la muerte de un presunto delincuente y un suboficial herido.
La senadora Lilian Samaniego (ANR) pidió a la Cámara Alta ratificarse en la versión del proyecto de ley de creación de juzgados especializados en casos de violencia contra la mujer −al que ya dio media sanción− y criticó los cambios introducidos por los diputados.
Con el objetivo de proteger a miles de jubilados y funcionarios víctimas de la mafia de los pagarés, la Defensoría del Pueblo presentó este martes un proyecto de ley a la Cámara de Senadores.
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) detectó una serie de irregularidades en el examen de admisión para la formación docente, que se realizó el 5 de abril en 22 centros de aplicación públicos y privados. Más de 2.000 postulantes volverán a rendir.