10 abr. 2025

Escuelas reciben kits de educación física

31392126

Kits deportivos. La iniciativa tiene como objetivo llegar a 50 escuelas de Fernando de la Mora, Caazapá y Boquerón.

gentileza

Unas 15 escuelas fernandinas fueron beneficiadas con una entrega de 30 kits en el marco de conmemoración por el Día Mundial de la Actividad Física mediante el proyecto promoción de estilos de vida saludable en niños, niñas y adolescentes, que es impulsado por el Ministerio de Salud Pública conjuntamente con el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) y Unicef.

La iniciativa tiene como objetivo llegar a 50 escuelas de Fernando de la Mora, Caazapá y el Departamento de Boquerón con intervenciones y estrategias para mejorar los entornos escolares y promover la actividad física en las comunidades educativas.

“Para estar bien, lo importante es mantenernos en movimiento, no se trata solo de ir al gimnasio o hacer deportes de alto rendimiento como el básquetbol, sino pasear por el parque, ir a caminar, bailar, estirarse al levantarse y antes de acostarse, allí sumamos minutos para hacer actividad física”, sostuvo Paola Ferrari, capitana de la selección paraguaya de Básquetbol y amiga de Unicef.

Esta resaltó que las escuelas tienen un rol fundamental en la promoción de estilos de vida saludables y señaló la importancia de implementar las pausas activas durante la jornada escolar, juegos cooperativos en los recreos, actividades de movimiento en las salas de clases.

El Lic. Eduardo Enciso, del Departamento de Prevención de Factores de Riesgo del Ministerio de Salud, refirió que en Paraguay, el 40% de los adultos no realiza el tiempo suficiente actividad física semanal, y más del 50% tiene un comportamiento sedentario. Mientras que, en la franja de niños y adolescentes, el 73% no cumple con el tiempo mínimo recomendado de actividad física diaria y el 34% pasa sentado 3 o más horas al día. La iniciativa viene trabajando desde 2018 con varias instituciones educativas.

Más contenido de esta sección
Con carteles en mano, sentatas y movilizaciones frente al Ministerio de Educación, padres y alumnos piden a las autoridades asignar profesores para cátedras claves en Educación Media.
El catálogo nacional será elaborado por la Dirección de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa). Dispondrá de datos de hospitales públicos y privados. Apuntará, además, a combatir el contrabando de fármacos.
Desde Asunción hasta Misiones, pasando por Cordillera, Paraguarí y ciudades del área metropolitana, los Vía Crucis, festivales gastronómicos y campings en la naturaleza son propuestas de Senatur.