17 feb. 2025

Escuelas se visten de luto por precaria educación

Estudiantes secundarios decidieron iniciar este lunes “la semana de luto” ante la negativa del Poder Ejecutivo de elevar el presupuesto para Educación. Sostienen que la precariedad con la cual estudian los lleva a enlutarse.

educacion.jpg

Estudiantes de luto protestan contra los problemas en educación. Foto: Gentileza.

Esta vez decidieron no tomar colegios, sino organizarse, vestirse de negro y mostrarse de luto por una educación que reconocen como muestra de la falta de interés del Ejecutivo. Esta iniciativa está desarrollándose en todo el país, de la mano de la Unión Nacional de Estudiantes (Unepy).

Ruth Martínez, dirigente estudiantil, sostuvo que hoy desarrollaron la jornada de luto en el Colegio Roberto L. Pettit. Agregó que esta medida de protesta se extiende al interior del país, donde el objetivo es dar a entender a la ciudadanía que el Gobierno no hizo más que matar a la educación por falta de inversión económica.

“Estamos haciendo la semana de luto desde este lunes. Esto lo hacemos en todos los colegios que decidan unirse a esta movilización, es algo simbólico y se desarrolla en todo el país”, precisó la estudiante.


Embed

Esta iniciativa sirve para dar seguimiento al “funeral de la educación paraguaya”, que fue desarrollado por secundarios hace unas semanas frente al Ministerio de Educación.

El grupo reclama la entrega de 16 libros anuales por alumno, que son necesarios según el plan básico educativo. No están en contra de la entrega de tablets, pero prefieren, dijo la joven, conservar a los libros físicos para estudiar en las aulas y en las casas.

Para este fin, los secundarios solicitan G. 90.000 millones más dentro del presupuesto para Educación, por año, con el objetivo de que el MEC compre los libros y los entregue a todos los estudiantes.

También solicitan G. 10.000 millones más para comprar materiales especializados que deben ser utilizados por estudiantes de los diferentes bachilleratos.

“Todo esto no se incluyó en el proyecto de presupuesto del 2018 del Ejecutivo, pese a nuestros pedidos. Los ministros hacen oídos sordos a nuestros reclamos”, agregó la dirigente estudiantil.

Sostuvo que no tienen previsto tomar colegios ni escuelas, aunque analizan realizar otro tipo de movilizaciones ante la negativa del Gobierno.

Más contenido de esta sección
La fiscala Yrides Ávila dio detalles sobre una nueva investigación iniciada contra Orlando Arévalo y su esposa por supuesta extorsión y soborno agravado. La denuncia fue presentada por una mujer ante el Ministerio Público.
Asegurados del Instituto de Previsión Social (IPS) denunciaron a través de radio Monumental fallas en el nuevo sistema de agendamiento que rige desde el pasado 14 de febrero. Sin embargo, desde la institución afirman que los “inconvenientes” forman parte del nuevo proceso.
La cumbre de poderes convocada por el presidente de la República, Santiago Peña, comenzó poco después de las 08:00 de este lunes, en el Palacio de López. Las principales autoridades del país dialogarán sobre la corrupción que nuevamente quedó revelada con los chats del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.
Agentes de la Comisaría 24 detuvieron a un hombre que realizó disparos al aire en la vereda de su vivienda en el barrio Santa Teresa de Hernandarias. El hecho ocurrió durante la noche del domingo.
Un recluso de la Penitenciaría Regional de Ciudad del Este intentó fugarse este domingo, pero fue detenido tras ser herido con balines de goma por un agente de seguridad.
En este episodio de Balanza Judicial, los periodistas Liz Acosta y Raúl Ramírez abordan el caso conocido como la mafia de los pagarés que afectó a cientos de personas. Explicarán desde los avances que hubo hasta qué sucederá a futuro en la causa.