07 jul. 2025

Escultura de arena más grande del país es un pesebre y está en Ayolas

El conocido artista Óscar Garcete creó un pesebre temático por encargo del Municipio local. La obra hecha con 40 toneladas de arena muestra lo que la ciudad posee y tiene para ofrecer a los visitantes.

26258892

Simbología. El pesebre tiene todos los componentes que simbolizan a la ciudad de Ayolas como su fauna ictícola.

gentileza

En la ciudad Ayolas, Departamento de Misiones, el municipio local promovió la creación de un pesebre temático, en la que muestra lo que la ciudad posee y tiene para ofrecer a los visitantes.

La obra mide tres metros de alto y fue elaborada por el conocido artista Óscar Garcete, más conocido como Óscar Arena. Según el creador, es la escultura de arena más grande del país. Para el efecto, fueron utilizadas 40 toneladas de arena.

La obra está ubicada en el área verde en el acceso al barrio San Antonio de la comunidad. El artista mencionó que la obra busca mostrar a través de sus imágenes lo que la ciudad de Ayolas.

De esta manera, afirma, se puede homenajear a los pobladores y mostrar de una forma original todo lo que es característico y emblemático de esa ciudad. Cada detalle en el monumento de arena tiene un significado específico.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

“La temática es que el Niño Dios nazca en el corazón de los pescadores. El pesebre de arena está compuesto por el Ángel Gabriel sobre los rayos de una cruz están José y María con el Niño Jesús. Arriba de todo hay un sol con sus rayos y simboliza la playa que caracteriza a Ayolas. Al final de la obra –en la base– se aprecian la fauna ictícola del lugar como el dorado y el pacú”, detalla. Para elaborar este imponente monumento apeló a la arena gorda, no arena lavada, según comenta. Esto permitirá, con cuidados especiales, que permanezca intacta un buen tiempo, por lo menos un par de meses.

“Si la gente no sube encima y cuidan, puede durar mucho tiempo. Hice algo similar en Asunción y duró tres meses, a pesar de la lluvia” apunta.

El artista dice que le llevó cuatro días terminar la obra y pidió a la gente que cuide y se apropie de la escultura. “Fueron cuatro días de trabajo en la escultura de arena; la gente pasaba y preguntaba”, cuenta al admitir que le llena de satisfacción interactuar con la gente mientras se realiza la obra.

“Este arte lo hemos realizado para que dure en el tiempo y este intacto para las fiestas de fin de año y que inclusive siga allí para los Reyes Magos”, estimó al insistir que “la gente cuide y se apropie de la obra que fue realizada mediante el apoyo de la municipalidad local que costeó todos los gastos”. Este pesebre no sólo está compuesto de arena, sino que también cuenta con una base y soportes de madera en su interior para sostener la estructura. La arena es remojada y compactada minuciosamente –explica– para que al pasar los días mediante ese proceso se vaya “como petrificándose y poniéndose más dura y más resistente”. Comparte que su próxima escala será la ciudad de Veneto, en Brasil, donde participará de una competencia internacional del rubro.

Si la gente no sube encima, puede durar mucho tiempo. Hice algo similar en Asunción y duró tres meses. Óscar Garcete, artista.

26260089

Arte. Óscar competirá en Brasil.

Más contenido de esta sección
Su historia no está escrita en expedientes médicos ni en diagnósticos, sino en cada rincón del hospital que ayudó a mantener en pie durante al menos cuatro décadas.
Este proyecto contempla el uso de maquinaria agrícola para facilitar la producción y reducir costos para los agricultores, en un contexto donde la seguridad alimentaria y la producción local son prioritarias. Así también, brindan asistencia técnica de forma gratuita.
Después de más de medio siglo, el Parque Ykua Pytã de Villarrica se reconectará con un predio recuperado y que históricamente formó parte de este emblemático espacio verde guaireño. Las obras, a cargo de la Municipalidad local, ya fueron adjudicadas.