04 may. 2025

Esgaib defendió viajes vips todo pago por la Cámara Baja

30151984

Tour vip. Un total de 15 fueron a un tour vip a EEUU.

GENTILEZA

El diputado cartista Yamil Esgaib, quien se apunta como uno de los viajeros más recurrentes que tiene la Cámara Baja, señaló ayer que las leyes y reglamentos habilitan a los congresistas a viajar en misión parlamentaria, minimizando las críticas ciudadanas por los excesivos viajes como el último, realizado por 15 diputados, a Estados Unidos.

“Está establecido en el reglamento de la Cámara y más allá de que a la gente le guste o no es legal el viaje de los colegas, el pago de los pasajes y de los viáticos”, mencionó.

Agregó que incluso él quería ir a participar de “observador” en las elecciones de Estados Unidos, pero finalmente desistió.

“Yo me quería ir también, pero no me fui porque me dijeron te pueden apresar ahí, está muy argel el embajador, entonces me quedé nomás”, dijo.

Sostuvo que también es bueno subrayar que “quienes consideraron que no necesitan ni pasaje ni viáticos han pagado de su bolsillo”, apuntó.

Recalcó que tienen “derecho a viajar por reglamento de la Cámara, hasta tres veces al año pagados con pasaje y viáticos por la institución legis-lativa.

Otros pero en un tono más prepotente, como el diputado Rodrigo Gamarra, habían dicho que porque no solicitaron a la Cámara ni la compra del boleto ni los viáticos, no tienen obligación alguna de rendir cuentas. Según Gamarra, podía haber ido hasta “réfere” a participar de observador en Washington.

A su turno, el diputado Édgar Olmedo había dicho que recibió dos invitaciones y que decidió unirse al grupo del tour vip, al que caracterizó como una oportunidad para adquirir “conocimiento del proceso electoral americano”, aunque no mencionó ninguna actividad específica relacionada con observación electoral oficial.

Tenemos derecho a viajar por reglamento de la Cámara, hasta tres veces al año con pasaje y viáticos pagados. Yamil Esgaib, diputado de la ANR.

Más contenido de esta sección
Oficialismo está impulsando más cambios a leyes electorales que despiertan temores hasta en las propias filas del Partido Colorado. Preocupa plan para reducir plazos de inscripción de candidaturas.
Ladero Paraguayo, empresa que ya ganó contratos por USD 220 millones en Hambre Cero, debe atender falencias “con urgencia”, según la Contraloría. Se expone incluso a una rescisión.
El senador cartista aseguró que los jefes departamentales hacen un negociado con el almuerzo escolar con proveedores. Mencionó que en San Pedro ni siquiera se emplea a productores locales.