13 may. 2025

Esgaib defiende reducir penas por corrupción y genera fuerte rechazo

26004971

Proyectista. Esgaib viene de ser sancionado por violencia política en contra de sus colegas.

archivo

El proyecto del diputado colorado Yamil Esgaib, de “devolución premiada”, que consiste en reducir hasta el 50% de pena carcelaria a los funcionarios que devuelvan el dinero robado, ya genera rechazo antes de su tratamiento, que tendrá cabida en la sesión de hoy en Diputados, fijada para las 09:00.

El legislador cartista anunció que su proyecto tiene como objetivo recuperar el dinero robado de la Administración Pública y paralelamente reducir el tiempo de condena del funcionario que ha cometido el hecho.

A su criterio quien obra en perjuicio del erario público es “un error” administrativo y un delito económico no grave.

Además no tuvo mejor argumento para defender su proyecto que definir a los corruptos como personas no peligrosas para la sociedad. “A los corruptos, hay que darles una oportunidad, porque no son peligrosos”, argumentó.

De este modo, prácticamente normalizó la corrupción, restando elementos para que la Justicia sea dura ante hechos que perjudican lo público.

Premio. Para el diputado Raúl Benítez, la propuesta de su colega es más un premio para el que ocasionó lesión de confianza que una intención para recuperar dinero que se robó al Estado.

“La lesión de confianza tiene una expectativa cuanto menos de cero a cinco años con una multa. Imaginate si nosotros planteemos una ley que pueda reducir el 50% de eso; es decir, una persona que tenga una pena de tres años, debería cumplir solo uno y medio solo porque devuelve la plata”, cuestionó el diputado del PEN.

Expresó que además no se reduce en nada el perjuicio al Estado, teniendo en cuenta que un juicio para quien cometa un acto de corrupción genera un juicio y, por ende, un gasto en este sentido.

“Genera todo un gasto cuando que el Estado tuvo que hacer todo un juicio, todo un gasto alrededor de este tipo de casos que encierra el manoseo al dinero público, para que encima otra vez la persona quede impune”, sentenció.

Alertó que, al contrario de lo que dijo el proyectista, el proyecto no contempla que quien haya sido acusado no puede ingresar de nuevo a la función pública.

“Es más un incentivo al manoseo del erario público”, manifestó Benítez.

Cuestionó además que ahora que los oficialistas tienen la absoluta mayoría busquen leyes a medida ante hechos de corrupción.

Las comisiones en las que están en estudio la presente iniciativa parlamentaria decidieron por el momento no emitir en la fecha su dictamen al respecto y decidieron solicitar dictámenes técnicos a diferentes ministerios a fin de ampliar el debate con relación a esta propuesta legislativa.

Otros. Además de este proyecto, figuran en el orden del día varios proyectos de ley, en especial, los que persiguen aumento presupuestario.

Los diputados considerarán, igualmente, el proyecto de ampliación presupuestaria para el ejercicio fiscal 2023 de la Gobernación de Itapúa, que asciende a la suma de G. 223.609.005. Igualmente se tratarán modificaciones a la Ley de la Producción y Transporte Independiente de Energía Eléctrica.

A los corruptos hay que darles una oportunidad, porque no son peligrosos... La corrupción es solo delito económico. Yamil Esgaib, diputado de la ANR.

Este proyecto no es más que un incentivo al manoseo del erario público y además dejar impune. Raúl Benítez, diputado del PEN.

Más contenido de esta sección
El senador liberal, Éver Villalba, advierte que entre las características técnicas previstas en el pliego de bases y condiciones para la compra de 28.000 máquinas de votación no se contemplan todas las medidas de control, trazabilidad y auditoría.
La Cámara Baja aprobó la solicitud de informes al Ministerio de Tecnología de la Información y Comunicación (Mitic) para que detalle la naturaleza de los ciberataques, las instituciones y personas afectadas, entre otros. En tanto, las diferencias políticas impidieron que Diputados apruebe un proyecto de resolución para declarar emergencia.
Tras una denuncia de supuesta instalación irregular de un vertedero del hermano del presidente de la República, Santiago Peña, la Cámara de Diputados aprobó un pedido de informe al respecto.
Pedro Alliana, vicepresidente de la República, se muestra constantemente en obras inauguradas al lado de Santiago Peña. Alliana sería el candidato presidencial del cartismo en el 2028, según lo anunció el mismo Peña en agosto del año pasado.
El ministro de Defensa Óscar González afirmó que se apunta a un grupo de élite en la Tercera División de Infantería en Ciudad del Este para el combate al crimen organizado en territorio nacional.
Basilio Bachi Núñez, presidente del Congreso Nacional, ya remitió al Senado el proyecto de ley que regula la inteligencia artificial en Paraguay. El documento busca garantizar que los sistemas de IA utilizados sean seguros, transparentes, trazables, no discriminatorios y respetuosos con el medio ambiente.