10 may. 2025

España aportó millones de dólares para llevar agua al Chaco

La Agencia Española de Cooperación Internacional y Desarrollo (Aecid) aportó USD 60 millones para un proyecto hidráulico que pretende dotar de agua potable a 70.000 habitantes del Chaco paraguayo a partir del segundo semestre de 2019.

pilcomayo

El río Pilcomayo que se seca por varios meses no abastece con agua potable para el Chaco.

Archivo

La obra, un acueducto de más de 200 kilómetros que recorrerá el Chaco central, una planta de tratamiento de aguas y un centro de distribución, dará acceso a agua potable también a 36.000 indígenas, según publicó este sábado la agencia local IP.

La primera fase de las obras, ya en avanzado estado de ejecución por parte del Ministerio de Obras Públicas y Comunicación (MOPC), contempla 100 kilómetros de tuberías desde la planta de tratamiento situada en la localidad de Puerto Casado, departamento de Alto Paraguay.

Dichos conductos llegarán al centro de distribución localizado en Loma Plata, en el departamento de Boquerón, que aún se encuentra en construcción, pero que el MOPC espera concluir en diciembre de este año.

La terminación total de la primera fase del acueducto, cuyo costo asciende a USD 78 millones, financiados con fondos locales, se producirá en abril o mayo del próximo año, y antes de que entre en servicio se iniciará un periodo de pruebas hidráulicas.

La segunda etapa comprende la instalación otros dos centros de distribución en Filadelfia y Neuland, Departamento de Boquerón, la construcción de los conductos secundarios y la instalación de las redes domiciliarias.

La financiación de esa fase corresponde a una donación de USD 60 millones por parte de Aecid, un préstamo de USD 20 millones más del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y USD 8 millones de fondos locales.

Además, aún está en proceso de licitación la construcción de las obras complementarias, montaje del sistema de control del acueducto principal y la operación de la planta de tratamiento.

Más contenido de esta sección
En un ambiente cargado de emoción, esperanza y profundo simbolismo, 87 parejas de distintas compañías y distritos del Departamento de San Pedro unieron sus vidas en una emotiva boda comunitaria, que fue organizada por la Fundación Santa Librada en coordinación con la Parroquia María Auxiliadora de la colonia Naranjito.
Asunción y 11 departamentos más están bajo alerta por lluvias intensas, tormentas eléctricas moderadas a fuertes y ráfagas de viento muy fuertes, advirtió la Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH).
Eddie Jara, presidente de Petróleos Paraguayos (Petropar), afirmó que no están dadas las condiciones para que baje el precio de los combustibles. Argumentó que la entidad cuenta con producto almacenado que ya se había adquirido a un precio mayor del que actualmente rige en el mercado internacional.
La diputada Rocío Vallejo expresó su preocupación por las modificaciones impulsadas por la mayoría colorada en el Parlamento respecto al código electoral. Además, pidió transparencia en la compra de máquinas que se utilizarán en las próximas elecciones.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) habilitará el próximo lunes un nuevo peaje Cruce Toledo, en el kilómetro 477 de Mariscal Estigarribia, Departamento de Boquerón.
Mónica Recalde, ministra de Trabajo, reveló que se está trabajando en el desarrollo un índice propio para determinar ajustes salariales. Empresarios y representantes de gremios sindicales formarán parte del debate que iniciará a finales del mes de mayo.