07 feb. 2025

España comienza a preparar la cumbre climática COP25 contra el reloj

El Gobierno español inició los preparativos para organizar un evento de gran complejidad logística, la próxima cumbre climática de la ONU COP25, que reunirá hasta 25.000 personas en Madrid, entre el 2 y el 13 de diciembre, lo que exige la coordinación entre varias administraciones.

españa cumbre.jpg

Autoridades españolas anunciaron los preparativos de la cumbre climática.

Foto: latercera.com

La Secretaría de la ONU sobre Cambio Climático, con sede en Bonn, anunció el viernes la decisión de que se celebre la cumbre climática de la ONU en la capital española, después de que Chile renunciara por su situación interna y España se ofreciera como alternativa.

El objetivo principal de la COP25 es preparar el terreno para que los países presenten contribuciones de lucha contra el cambio climático en el marco del Acuerdo de París, más ambiciosas que las actuales a comienzos de 2020, según fuentes del Gobierno.

Es un reto de logística y de seguridad que las autoridades españolas tienen que resolver en las cuatro semanas que faltan hasta que comience la cumbre, que se celebrará en el recinto ferial de Ifema, a las afueras de Madrid.

El Ejecutivo, que preside el socialista español Pedro Sánchez, ya ha comenzado a diseñar su organización con Naciones Unidas y Chile, país que seguirá presidiendo la COP25.

Lea más: Chile renuncia a organizar las cumbres de APEC y COP25 debido a las protestas

España trabaja “codo con codo” con el equipo chileno para que la cumbre pueda celebrarse con total normalidad, reiteró la ministra española de Transición Ecológica, Teresa Ribera.

Su departamento ya se ha puesto al habla con el Ayuntamiento y el gobierno regional de Madrid para agilizar los preparativos.

80.000 metros cuadrados para la cumbre

La cumbre, de 11 días, necesita dos espacios contiguos, uno para las reuniones y negociaciones oficiales de los representantes de las delegaciones de los 200 países participantes y otro para los eventos de ONG o de grupos de científicos.

Ifema prevé destinar 80.000 metros cuadrados –el 40% de su superficie– a la cumbre, que obligará a reajustar el lugar o la fecha de algunos actividades ya programadas en diciembre, aunque sin cancelar ninguna, según dijo su presidente, Clemente González Soler.

Su equipo, añadió, será capaz de hacer un buen trabajo organizando en tan poco tiempo una cumbre que es “muy importante para España y para Madrid”.

En este sentido, la presidenta regional de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, instó a aprovechar la cumbre como “una gran oportunidad” para todo el país, porque España “va a ser un foco internacional”, y Madrid demostrará que no es solo “tecnología, empresa o emprendimiento”, sino también “medioambiente”.

Puede interesarte: Cerca de 70 países se comprometen con emisiones cero de carbono para 2050

“La organización busca un entorno seguro y estable y ha elegido Madrid porque nos ven como una ciudad que acoge, que sabe preparar grandes eventos, que tiene plazas hoteleras, que tiene grandes transportes e infraestructuras”, resaltó.

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida, aseguró que esta ciudad es de las pocas del mundo capaz de organizar una cumbre del clima como ésta “en las mejores condiciones”, en el plazo de 30 días, cuando habitualmente se necesita más de un año.

Ecologistas en la cumbre

Tras la confirmación oficial, desde la organización de conservación de la naturaleza WWF apuntaron que “las expectativas de una COP25 exitosa siguen vigentes” y comprometieron a redoblar sus esfuerzos para alcanzar avances significativos frente a la crisis climática global.

En un comunicado, Juan Carlos del Olmo, secretario general de WWF España, indicó que lo más importante es que las negociaciones contra el cambio climático “no se detengan, que los países sigan reportando sus compromisos y que el multilateralismo salga reforzado”.

El responsable de Gobernanza Ambiental de SEO/BirdLife, Juan Carlos Atienza, opinó en declaraciones a EFE, que el Gobierno español ha sido “muy valiente” al proponer a Madrid como sede de la COP25. Posponer las decisiones que había que tomar en Chile hubiese supuesto un “problema de gobernanza mundial”, advirtió.

Ecologistas en Acción consideró que el gobernante español Sánchez ha permitido al presidente de Chile, Santiago Piñera, “zafarse” del foco internacional celebrando el encuentro en Madrid.

Según esta organización, en Chile la política extractivista o la política que “devasta” regiones completas “son ejemplos de lo que no es permisible”.

Esta es la primera vez que España organiza una cumbre del clima, pero no es la primera que alberga otras de la ONU; en concreto acogió las del tratado antártico de las que salió el Protocolo de Madrid, que establece una moratoria sobre las actividades mineras en la Antártida.

Más contenido de esta sección
El ex presidente francés Nicolas Sarkozy se puso este viernes un brazalete electrónico, la primera vez en un antiguo jefe del Estado de ese país, para cumplir el año de arresto domiciliario al que fue condenado por un caso de corrupción de 2014.
El telescopio espacial James Webb medirá a partir de finales de abril el recorrido del asteroide 2024 YR4, que podría chocar con la Tierra en diciembre de 2032, explicó este martes en Viena el jefe de la Oficina de Defensa Planetaria de la Agencia Espacial Europea (ESA), Richard Moissl.
Una avioneta se desplomó en la mañana de este viernes sobre una ajetreada avenida de la ciudad brasileña de São Paulo, informó el Cuerpo de Bomberos local, que todavía no aclaró si hay víctimas fatales.
Estados Unidos confiscó un avión supuestamente relacionado con el Gobierno de Venezuela, estacionado en un hangar de un aeropuerto de Santo Domingo, por supuestas violaciones a las leyes de control de exportaciones y sanciones de EEUU. Es el segundo aparato incautado en cinco meses.
El regulador de protección de datos de Corea del Sur advirtió este viernes sobre el uso del modelo de inteligencia artificial (IA) DeepSeek por las dudas sobre el sistema de recolección de datos, que se almacenan en servidores en China, y la posibilidad de que se filtre información sensible.
Doce estados, liderados por Nueva York, anunciaron este jueves que demandarán a la Administración del presidente de EEUU, Donald Trump, por haber dado acceso a Elon Musk y el personal de la Oficina de Eficiencia Gubernamental (DOGE), que este último dirige, a sistemas de pago sensibles que contienen información personal de ciudadanos estadounidenses.