24 abr. 2025

España da prioridad a Paraguay para la extradición de la esposa de Sebastián Marset

El Consejo de Ministros de España resolvió dar prioridad a Paraguay en el proceso de extradición de Gianina García Troche, esposa del presunto narcotraficante Sebastián Marset. Aún queda pendiente resolver su pedido de asilo.

Sebastián Marset y su esposa Gianina García Troche

Sebastián Marset y su esposa Gianina García Troche.

Foto: airedesantafe.com.ar.

El fiscal adjunto de Asuntos Internacionales, Manuel Doldán, confirmó que el Consejo de Ministros de España acordó dar preferencia a Paraguay en el pedido de extradición de la esposa de Sebastián Marset, Gianina García Troche, que también requirió Bolivia.

Los ministros tomaron la decisión pese a que la esposa de Marset se había allanado al pedido de extradición solicitado por el país vecino.

Dicha resolución fue emitida el pasado 15 de abril, aunque en Paraguay la comunicación oficial se realizó en la víspera.

Puede leer: Justicia española confirma la extradición de la esposa de Sebastián Marset a Paraguay

En entrevista con Monumental 1080 AM, la jueza Rosarito Montanía explicó que las autoridades españolas evaluaron las fechas de emisión de las órdenes de captura internacional, la remisión de solicitudes de extradición y la gravedad de los hechos.

“Sobre esa base, ellos habían resuelto darnos a nosotros la preferencia. También evaluaron la nacionalidad uruguaya de Gianina García Troche”, indicó.

Su ciudadanía no imposibilita una posterior extradición de Paraguay a Bolivia, “porque la intención es evitar que los hechos cometidos en Bolivia queden impunes”, remarcó.

Lea más: Imputan en Bolivia a esposa de Sebastián Marset por narcotráfico

No obstante, aún queda saber la decisión del Ministerio del Interior sobre el pedido de asilo que solicitó la mujer poco tiempo después de ser detenida en julio de 2024 en el Aeropuerto de Barajas, en Madrid.

En Paraguay, Gianina García está procesada por lavado de dinero proveniente del narcotráfico, según precisó la magistrada.

Más contenido de esta sección
Han pasado casi 10 años desde aquella emotiva bendición que recibieron dos mellizos de dos meses de la mano del Su Santidad, el papa Francisco, cuando visitó Paraguay entre el 10 y 12 de julio del 2015. Su madre recordó ese día tras comunicarse el fallecimiento del Sumo Pontífice.
Ricardo Valenzuela, obispo de Caacupé, resaltó el amor que el papa Francisco sentía por Paraguay y su personalidad disruptiva al frente de la Iglesia Católica, por su estilo comunicativo, enfoque en los más vulnerables y su desafío a algunas tradiciones.
El papa Francisco desempeñó un rol fundamental para la beatificación de Chiquitunga, un hecho que se convirtió en un puente entre la religiosidad popular paraguaya y la Iglesia universal. El Sumo Pontífice mostró un profundo aprecio por la figura de la joven carmelita.
La Dirección de Meteorología pronostica para este lunes un ambiente fresco a cálido con máximas variando ente los 27 y 29 °C en gran parte del país. Las probabilidades de lluvias se mantienen bajas.
Un recién nacido de apenas 25 días se encuentra internado en el Hospital Distrital de Minga Guazú, luchando contra una infección congénita de sífilis y recuperándose de una fractura en la clavícula. El caso está siendo investigado por la fiscala Julia González ante la sospecha de violación del deber de cuidado.
Como una opción de esparcimiento, los parques Ñu Guasu y Guasu Metropolitano abrirán sus puertas este Jueves Santo de 5:00 a 18:00. Al día siguiente permanecerán cerrados y se reabrirán el fin de semana.