16 abr. 2025

España da un primer paso para legalizar el cannabis medicinal

El Parlamento español dio este martes un primer paso para legalizar el uso medicinal del cannabis para determinadas enfermedades, como el cáncer, con receta médica y de venta solo en farmacias.

cannabis-g01e249998_1920.jpg

A la futura normativa sobre el cannabis medicinal en España le falta un trámite parlamentario.

Foto: Pixabay.

El Congreso de los Diputados de España, la Cámara Baja del Parlamento, avaló por primera vez la regulación del cannabis medicinal para ciertas dolencias como las oncológicas, la que afecta al útero (endometriosis), del sistema nervioso (neuropáticas), por esclerosis múltiple, algunas formas de epilepsia, náuseas y vómitos derivados de la quimioterapia.

La futura normativa —que aún debe pasar un trámite parlamentario— abre la posibilidad de ampliar su uso también “a otras indicaciones terapéuticas cuando los estudios aporten indicios consistentes”, y a que la flor del cannabis o “preparados de otro tipo que estén disponibles en países de la UE” puedan emplearse en proyectos experimentales.

“La prescripción se debe realizar exclusivamente por profesionales sanitarios”, subraya, pues busca evitar que la autorización para usos terapéuticos “pueda llevar a una mayor disponibilidad y consumo” fuera del contexto sanitario y que “se confunda con una invocación genérica al uso general de cannabis por la población”.

Le puede interesar: Piden ajustar marco regulatorio de la ley sobre el uso de cannabis medicinal en Paraguay

Este aval posibilita que en el plazo de seis meses la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios pueda realizar los trabajos necesarios para que estén disponibles en el mercado farmacéutico los extractos o preparados estandarizados del cannabis.

El apoyo a su legalización contó con el respaldo de grupos como el socialista PSOE y el de izquierda Unidas Podemos, que integran el Gobierno de coalición en España, y el rechazo de otros como el conservador Partido Popular (PP), principal fuerza de oposición, y el ultraderechista Vox.

Tras escuchar durante cinco meses a 23 expertos, también del ámbito internacional, una subcomisión parlamentaria constató que la evidencia científica disponible está limitada a algunos diagnósticos, por lo que consideró necesario proseguir con las investigaciones para poder dilucidar sobre otros más en el futuro.

Lea también: La marihuana: Medicina sin prejuicios

El Observatorio Español del Cannabis Medicinal se congratuló de este “primer paso de gigante”, tras años de lucha “por los derechos de al menos medio millón de pacientes” que, según aseguró en un comunicado, usan esta sustancia con fines terapéuticos en el país.

La legislación sobre el cannabis en España varía según las regiones, pero de forma general su cultivo está autorizado principalmente para uso industrial y en determinadas condiciones, su tenencia solo es legal para consumo personal y en pequeñas cantidades, pero no en espacios públicos, y está penado el tráfico de esta sustancia con multas y cárcel.

El uso tanto recreativo como medicinal de la marihuana está despenalizado en distinto grado en diferentes países, principalmente de Europa y América.

Más contenido de esta sección
La Presidencia de Paraguay felicitó al reelegido presidente de Ecuador, Daniel Noboa, y destacó que el país vivió una “jornada electoral democrática” el domingo último, cuando más de 13,7 millones de ciudadanos fueron convocados a las urnas.
La Casa Blanca está compilando un propuesta para que el Congreso retire unos 9.300 millones de dólares en fondos aprobados para radios y televisiones públicas y otras agencias que no se alinean con sus prioridades, según adelantó este lunes el diario The Hill.
Chile presentó este lunes el plan de obras de infraestructura del llamado Corredor Bioceánico Vial, una carretera que busca unir el norte del país con Argentina, Paraguay y Brasil para configurar una nueva ruta comercial entre el Atlántico y el Asia-Pacífico.
El papa Francisco aprobó este lunes el decreto en el que reconoce las “virtudes heroicas” del español Antoni Gaudí, conocido como el ‘arquitecto de Dios’, por su trabajo en el diseño de la Sagrada Familia de Barcelona, España.
Daniel Noboa, el presidente más joven de Latinoamérica y de la historia democrática de Ecuador, logró a sus 37 años ser reelegido para un mandato completo (2025-2029), en el que continuará su política de “mano dura” contra la delincuencia y de liberalización de la economía ecuatoriana.
La noche del 14 al 15 de abril de 1912, el Titanic, el trasatlántico cuya publicidad lo calificaba de insumergible, se hundió en las aguas del Atlántico Norte en su primera travesía y 113 años después sigue causando fascinación en las generaciones más jóvenes.