07 may. 2025

España donará 252.000 dosis de AstraZeneca a Paraguay

El Ministerio de Relaciones Exteriores anunció este martes que el Gobierno de España donará al país 252.000 dosis de la vacuna AstraZeneca contra el Covid-19. Los biológicos llegarán en dos semanas.

Vacunas AstraZeneca. jpg

Chile anuncia que suspenderán temporalmente la administración de segundas dosis de la vacuna de AstraZeneca contra el Covid-19 a menores de 45 años “por precaución”.

Foto: EFE

En los próximos 15 días llegarían unas 252.000 dosis de la vacuna AstraZeneca, que fueron donadas por el Gobierno de España al Paraguay, para seguir con el proceso de vacunación contra el Covid-19, informó este martes el Ministerio de Relaciones Exteriores.

“El Paraguay agradece este nuevo gesto de hermandad y solidaridad”, publicaron desde la cuenta oficial de Twitter del Ministerio.

Asimismo, precisaron que dicho lote de vacunas será remitido al país a través del mecanismo Covax, que se ocupará de las tareas logísticas para que el arribo se produzca en dos semanas.

Embed

El Ministerio de Salud Pública dio a conocer el calendario de vacunación de segundas dosis para las personas que recibieron la vacuna AstraZeneca, pese a que no tenían la confirmación del arribo de estas plataformas.

Lea más: Vacunados en abril y mayo podrán recibir segunda dosis de AstraZeneca solo los fines de semana

Las personas que recibieron la primera dosis entre el 24 y 30 de abril podrán vacunarse el sábado 24 y domingo 25 de julio. Mientras que los inmunizados entre el 1 y 9 de mayo deberán aplicarse la segunda dosis el próximo sábado 31 de julio y domingo 1 de agosto.

Los que se inocularon entre el 10 y 16 de mayo podrán acercarse a los puestos de vacunación el sábado 7 y domingo 8 de agosto. Quienes se vacunaron entre el 17 y 23 de mayo, deben reforzar la dosis el próximo sábado 14 y domingo 15 de agosto.

Mientras que aquellos que recibieron entre el 24 y 31 de mayo, estarán habilitados para la segunda dosis el sábado 21 y domingo 22 de agosto.

Más contenido de esta sección
El ministro del Interior, Enrique Riera, se refirió al plan Sumar, de lucha contra las drogas, y afirmó que por más que el programa estuvo bien diseñado, no llegó a cumplir su objetivo, obligando a las autoridades a modificarlo.
El comisario Daniel Téllez indicó que investigarán el actuar de dos policías que fueron a sacarse una foto frente a una escuela del Bañado Sur de Asunción y luego se retiraron del lugar.
Un espacio que recopila anotaciones, recuerdos de infancia, ejemplares de una “biblioteca perdida” y hasta instrumentos musicales del escritor y Premio Cervantes en 1989, Augusto Roa Bastos, abrió sus puertas en Asunción, para mantener vivo el legado del “exiliado eterno” que nunca perdió contacto con su Paraguay.
El presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), Félix Sosa, se refirió al acuerdo firmado por el presidente argentino Javier Milei sobre la tarifa de Yacyretá. Señaló que el aumento no modificará los ingresos del país, sino que permitirá un mejor funcionamiento de la hidroeléctrica.
El presidente argentino Javier Milei emitió un decreto que establece un acuerdo que busca “optimizar el suministro energético entre Paraguay y Argentina para establecer pautas operativas y de comercialización de la energía generada por la Central Hidroeléctrica Yacyretá”, según el boletín oficial del vecino país.
Tras un control realizado en Puerto Falcón, funcionarios de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) incautaron 105 cheques por valor aproximado de G. 600 millones traídos desde Argentina. La propietaria intentó evitar el procedimiento argumentando que su hija es legisladora, según los intervinientes.