19 feb. 2025

España donaría más vacunas de AstraZeneca, adelanta Acevedo

El ministro de Relaciones Exteriores, Euclides Acevedo, manifestó que esta noche llegan unas 253.440 dosis de AstraZeneca enviadas por España y 6.000 biológicos de Colombia. Los lotes corresponden a donaciones de ambos países a Paraguay. Además, se prevé un anuncio.

vacunas 1.jpg

Momento de la llegada del avión en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi con las cargas de las vacunas contra el Covid-19.

Foto: Fernando Calistro.

Un total de 253.440 vacunas AstraZeneca, enviadas mediante el mecanismo Covax, y 6.000 dosis provenientes de Colombia aterrizarán en el aeropuerto Silvio Pettirossi en la noche de este jueves, explicó a Monumental 1080 AM el titular de la Cancillería, Euclides Acevedo.

Las dos cargas de vacunas contra el Covid-19 llegarían en vuelos distintos, ya que los biológicos donados por España llegarán alrededor de las 22.30 y las dosis provenientes de Colombia aterrizarán en territorio nacional “un poco antes”, precisó el ministro.

En ese sentido, explicó que esta noche el Gobierno de España dará otro anuncio que estaría relacionado a otra donación de 250.000 o 300.000 vacunas de la misma plataforma, que vendrían en la próxima semana.

Lea más: Covax reaparece con el envío de 253.000 dosis de AstraZeneca donadas por España

“España creo que va a anunciar el envío de otras 250.000 o 300.000 dosis más que vendrían en la próxima semana, también de la plataforma AstraZeneca. Con lo que tendríamos 500.000 vacunas de AstraZeneca en el mes de agosto”, puntualizó.

Embed

Se prevé que con esta primera donación se consoliden las segundas dosis de 198.000 personas que recibieron la primera dosis de esta plataforma, desde finales de mayo y principios de junio.

Además, habló sobre la llegada de 100.000 dosis de Moderna, donadas por Catar, para la próxima semana. Los biológicos serán destinados para completar el esquema de vacunación de aquellos que fueron inmunizados con esta plataforma.

Este jueves y viernes se procederá a la vacunación de personas que recibieron la primera dosis de la vacuna Moderna entre el 1 y 5 de julio, mientras que las personas que se aplicaron los biológicos después de la fecha serán convocadas próximamente.

Más contenido de esta sección
Las clases en escuelas públicas inician el 24 de febrero y desde este miércoles comenzaron la distribución de víveres a las escuelas urbanas de Concepción, en el marco del programa Hambre Cero.
Óscar Nenecho Rodríguez, intendente de la Municipalidad de Asunción, respondió en el límite del plazo del amparo constitucional que se presentó para dar respuestas acerca de la deuda total de la Comuna, de manera que se conozca qué pasó con los G. 500.000 millones faltantes en balances.
Funcionarios del Ministerio de Justicia realizaron una requisa en la Penitenciaría Regional de Villarrica en la mañana de este lunes. Se incautaron de varios objetos prohibidos y se separó a 15 internos que serían miembros del grupo criminal Clan Rotela, que serán trasladados a otras cárceles.
Víctor Benítez asumirá un nuevo rol en el Poder Judicial, por lo que presentará su renuncia. Fue viceministro de Política Criminal por nueve meses, tras asumir en reemplazo de Rodrigo Nicora, quien dejó el puesto para ser ministro de Justicia.
El problema del hacimiento predomina especialmente en cinco cárceles del interior del país. A nivel nacional, hay 57% de reclusos en situación de prisión preventiva. Es decir, más de la mitad de las personas privadas de libertad no poseen condena.
El pleno de la Corte Suprema de Justicia aceptó las renuncias de las juezas Ana Aguirre y Sadi López, y además dispuso la suspensión sin goce de sueldo de las magistradas Carmen Silva y Mirna Soto. Todas aparecen en los chats difundidos tras el peritaje del teléfono de Eulalio Lalo Gomes.