02 abr. 2025

España incauta 500 kilos de cocaína procedente de Paraguay

La Policía española desarticuló una organización dedicada al tráfico de cocaína, con la detención de 10 personas y la incautación de 500 kilos de esta droga, procedente de Paraguay.

Cocaína España.PNG

La incautación de cocaína se produjo durante operativos en las provincias de Sevilla y Cádiz, España.

La operación se desarrolló en las provincias de Sevilla y Cádiz, en el sur de España, donde actuaba la organización, que financiaba sus operaciones con el contrabando de tabaco, informó este lunes la Agencia Tributaria.

Los agentes detectaron dos contenedores en el puerto de Algeciras (Cádiz) –uno de los más importantes de España– con contenido declarado como “tarimas de madera” con origen en Asunción (Paraguay) y con destino en una empresa radicada en la provincia de Sevilla, relacionada con la organización que ya estaban investigando por la introducción de droga.

La ruta de los contenedores, que se inició en Paraguay, continuó por Argentina y Marruecos, hasta llegar a España y, a primeros de marzo pasado, los contenedores llegaron al puerto de Algeciras, donde fueron detectados.

https://twitter.com/policia/status/1518524466199883776

En el interior de uno de ellos, tras dos palés de madera, se descubrió una especie de cofre que contenía 500 paquetes de cocaína, de un kilo aproximadamente cada uno.

La Policía siguió su ruta hasta una nave industrial en la localidad sevillana de Santiponce, donde lo incautaron y detuvieron a las primeras cuatro personas.

La operación continuó este mes de abril en otras localidades de las provincias de Cádiz y Sevilla, donde fueron detenidas otras seis personas y se intervinieron dispositivos electrónicos, tres vehículos, una motocicleta, un detector de frecuencias, numerosa documentación y 29.000 euros en efectivo.

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este martes la imposición de aranceles del 10 % para las importaciones de Argentina, Brasil, Colombia y Chile, entre otros países latinoamericanos, como parte de una batería de aranceles “recíprocos” en todo el mundo.
Israel impide desde hace un mes la entrada de alimentos, ayuda humanitaria, combustible o medicamentos a la Franja de Gaza, en el que es ya el bloqueo israelí más largo desde el inicio de la guerra y que sitúa, una vez más, a cientos de miles de palestinos al borde de la hambruna.
Los equipos de bomberos rescataron este miércoles a dos hombres que habían quedado bajo los escombros de un hotel impactado de Naipyidó, la capital birmana, cinco días después del terremoto de magnitud 7,7 que sacudió el viernes el centro-norte de Birmania (Myanmar).
El Ejército chino confirmó este miércoles la participación del portaviones Shandong en unos ejercicios militares conjuntos con fuego real en aguas y espacio aéreo al este de Taiwán, en lo que constituye una nueva muestra de presión de Pekín sobre la isla autogobernada.
El presidente estadounidense Donald Trump encabezará este miércoles una reunión en la Casa Blanca en la que analizará diferentes ofertas para la venta de TikTok, en un intento por evitar que esa red social sea prohibida en Estados Unidos, según revelaron medios locales.
Los peritos que participaron en la autopsia de Diego Armando Maradona afirmaron este martes que el futbolista tenía los pulmones, el hígado y el corazón dañados, y “un aumento monstruoso de la cavidad abdominal”, durante su declaración en el juicio que busca esclarecer si siete profesionales de la salud son culpables de su muerte.