01 abr. 2025

España: En marcha contra violencia, reportan desaparición de otra paraguaya

En el mismo día que se llevó a cabo la marcha por el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer en Madres, España, se dio a conocer también la desaparición de una paraguaya.

Marcha paraguaya feminista Madrid.jpeg

En España dieron a conocer la desaparición de una paraguaya, durante la marcha contra la violencia hacia la mujer.

Gentileza.

Las paraguayas también acompañaron este domingo la marcha por el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer en Madrid, España. Al mismo tiempo, se dio a conocer la desaparición de otra paraguaya, de 18 años.

Desde abril de este año está desaparecida Zuni Adela Báez Mancuello (34), oriunda de San Juan Nepomuceno, departamento de Caazapá. Se la vio por última vez en la localidad de Fuentidueña de Tajo.

Nota relacionada: Hallan rastros de paraguaya desaparecida en España

“Zuni desapareció en Madrid y sigue desaparecida, tenemos que seguir denunciando este hecho. No nos podemos quedar calladas. Hoy nos enteramos de otro caso más de desaparición”, declaró para Última Hora Leticia Molinas, paraguaya activista en el extranjero.

Dijo que sobre el nuevo caso no hay muchos elementos. Lo único que manejan es que la compatriota es una joven de 18 años, que embarcó en Paraguay y desde hace dos meses no se sabe de ella.

“Por ahora, queremos ver qué tipo de acciones podemos realizar aquí, ya sea con la Fiscalía, el Consulado y organizaciones sociales”, aseguró.

Nota relacionada: 25N: ¿Por qué marchan las mujeres?

Movilización madrileña

La marcha y manifestación contra la violencia hacia la mujer que se realizó en España, también fue acompañada por compatriotas paraguayas.

“Es una marcha contra todo tipo de violencia contra las mujeres, en la que no podemos dejar de preguntar ¿dónde está Zuni?, señaló Molinas.

La actividad comenzó en la Plaza de Cibeles a las 11.30 y terminó con un mitiin en Puerta de Sol, que está a más de un kilómetro.

<p>Paraguayas en Madrid marcharon en defensa de los derechos de la mujer. </p>

Paraguayas en Madrid marcharon en defensa de los derechos de la mujer.

Gentileza

Así como en España y el mundo, Paraguay también se suma a la iniciativa por la conmemoración.

El Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer, fue establecido en 1999 por la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Una jornada que aún se tiñe de cifras rojas en los registros policiales y fiscales.

Caso Zuni Báez

La Guardia Civil española informó en abril sobre el hallazgo de los restos biológicos de la paraguaya Zuni Báez, quien desapareció un mes antes en la localidad de Fuentidueña de Tajo.

Fue encontrado en el maletero del vehículo de su pareja, un hombre al que había ido a ver, a su reciente retorno de Paraguay.

Nota relacionada: Más de 13.000 casos de violencia contra la mujer se registran en el país

Sin embargo, a ocho meses de su desaparición, no saben nada de ella. Incluso en su momento no supieron precisar qué tipo de rastros fueron hallados.

Según la denuncia de sus familiares, la mujer se encontraba con su novio, de quien prestó el celular para realizar la última llamada, con la que informó que había llegado bien al país europeo.

Sospechan que la pareja de la mujer paraguaya tendría alguna responsabilidad sobre su desaparición, ya que se encontraba con ella en el momento de la última comunicación.

Paraguayas activistas quieren dar seguimiento al nuevo caso de desaparición, para apoyar y denunciar con asesoramiento jurídico.

Paraguayas activistas quieren dar seguimiento al nuevo caso de desaparición, para apoyar y denunciar con asesoramiento jurídico.

Gentileza.

Cifras en Paraguay

Las denuncias de violencia en Paraguay son muy elevadas. En el 2017 se registró la atención de 13.491 casos. En lo que va de este año ya son 13.180, se aproxima a la cifra del año pasado.

En cuanto a las muertes que son producto de este problema social, el Ministerio de la Mujer tiene registrados 48 feminicidios, uno menos que en todo el 2017.

Nota relacionada: Cómo debe actuar la Justicia ante un caso de violencia contra la mujer

El Observatorio de Violencia de Género del Centro de Documentación y Estudios suma tres más a los 48, de paraguayas que fueron asesinadas en el exterior.

Para combatir esta situación se promulgó hace dos años, por el Poder Ejecutivo la Ley 5777, “De Protección Integral a las Mujeres contra Toda Forma de Violencia”. A pesar de esta legislación, muchos casos no ingresan al sistema policial con la carátula de feminicidio, sino solamente como homicidio doloso o culposo.

Más contenido de esta sección
Aparentemente, persiste la puja por presidir la comisión bicameral que tratará el estudio y acompañamiento de las negociaciones del anexo C del Tratado de Itaipú. Se prevé instalar este jueves, pero aseguraron que aún no hay consenso para la titularidad.
Un sacerdote fue hallado sin vida en su residencia ubicada en la ciudad de Villarrica, en el Departamento de Guairá. Se trata del presbítero Roberto Carlos Armoa (40), cura párroco de la parroquia Señor Crucificado de la Buena Esperanza, del distrito de Borja.
Dos policías de la Comisaría 10.ª de Mariano Roque Alonso quedaron detenidos luego de robar y vender una moto estacionada en la vía pública.
Basilio Bachi Núñez (ANR-HC), el presidente del Congreso Nacional, se refirió al supuesto espionaje de Brasil a autoridades paraguayas y lo comparó con el caso de filtraciones en el gobierno de Mario Abdo Benítez, que denunció su antecesor Horacio Cartes.
El experto en ciberseguridad Miguel Ángel Gaspar se refirió al hackeo a autoridades del Gobierno paraguayo por parte de espías digitales alistados por Brasil. Reveló que utilizaron una herramienta capaz de obtener un “control completo” de los dispositivos de las instituciones.
El accidente de tránsito de la unidad del transporte público se habría producido a raíz de fallas en los frenos. El hecho ocurrió en la mañana de este martes en Ciudad del Este, Alto Paraná, y dejó varios heridos.