04 may. 2025

España: Policía investiga si el apagón eléctrico causó la muerte de cuatro personas

La Policía española investiga si un incendio mortal en Madrid y el fallecimiento de tres personas en Galicia (norte de España) pueden estar relacionados con el apagón inédito que dejó sin luz a la España peninsular y Portugal durante el lunes.

Situación en Madrid tras el apagón

Varias personas en la estación de metro de avenida de América, en Madrid, este martes.

Foto: EFE

En Madrid, fuentes policiales confirmaron a EFE que el incendio en una vivienda que causó la muerte de una mujer de 52 años y dejó a 13 personas intoxicadas se podría haber producido por una vela encendida.

Durante el lunes, se registró un aumento de más del 500% en la demanda de generadores eléctricos y otros productos relacionados con el corte del suministro eléctrico que, en el caso de las velas, duplicaron su demanda en 24 horas.

Cuando, durante la noche, la luz todavía estaba volviendo a algunos barrios de la capital española tras más de nueve horas de apagón, se declaró un incendio en un bloque residencial en Madrid.

Los bomberos de la ciudad tuvieron que efectuar numerosos rescates tanto por el hueco de la escalera como por la fachada del edificio, en el que habían quedado varias personas atrapadas.

Puede leer: Paraguaya en España relata su experiencia tras apagón: “Todo fue un caos”

Un generador activado durante el apagón para suministrar energía a un respirador médico también puede haber sido la causa de la muerte por inhalación de monóxido de carbono de un matrimonio de 81 y 77 años y su hijo, de 56, encontrados sin vida durante la mañana de este martes en su casa en una localidad de Galicia.

La principal hipótesis que maneja la Guardia Civil española es que una mala combustión del generador de energía originó el monóxido de carbono que después se extendió por el domicilio desde el exterior.

El respirador era necesario porque uno de los ancianos necesitaba respiración asistida.

Las compras de generadores eléctricos registraron picos del 600%, siete veces más que un día normal, ya que los ciudadanos intentaron hacerse por todos los medios con estos productos, imprescindibles en las situaciones de emergencia.

Además, en Valencia (este de España), una mujer de 46 años que sufría una patología pulmonar falleció durante el apagón tras quedar sin electricidad la máquina que le proporcionaba oxígeno.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Las autoridades brasileñas detuvieron a dos sospechosos, uno de ellos un adolescente, dentro de una operación contra un grupo que supuestamente planeaba atentar con explosivos caseros en el macroconcierto de Lady Gaga en Río de Janeiro, informaron este domingo fuentes oficiales.
El papa Francisco pidió antes de morir el pasado 21 de abril que un papamóvil, el vehículo que suelen usar los Pontífices en sus recorridos entre los fieles, fuera destinado a la asistencia de la población y los niños de la Franja de Gaza.
Una bebé falleció este sábado por inanición y deshidratación en la ciudad de Gaza, confirmó a EFE una fuente del Ministerio de Sanidad, lo que elevó a unos 54 el número de muertos por desnutrición en la Franja, la mayoría niños, desde octubre de 2023.
La natalidad en España dio un vuelco en 2024 y registró, por primera vez en una década, un aumento de nacimientos, pero también constató dos realidades sobre las madres: Nunca antes dieron a luz tantas mujeres mayores de 50 años ni tan pocas menores de 19.
El cónclave que arrancará el 7 de mayo para escoger al nuevo Papa será el más internacional de la historia, con representantes de 70 países de los cinco continentes, y aunque en su mayoría fueron elegidos por Francisco, se presentan como un grupo heterogéneo que no se conoce.
Poco ha cambiado a lo largo de las décadas en el estricto ceremonial del cónclave, el ritual por el que los cardenales electores, “guiados por el Espíritu Santo” y aislados del mundo, se encerrarán el próximo 7 de mayo en la Capilla Sixtina para elegir al nuevo Papa.