04 may. 2025

España recuerda el centenario del nacimiento del nobel Camilo José Cela

Madrid, 7 may (EFE).- El próximo 11 de mayo Camilo José Cela hubiera cumplido cien años y España recuerda estos días al autor, en muchos aspectos polémico, que ganó el Premio Nobel de Literatura en 1989.

Camilo José Cela Conde, único hijo del escritor, que ha dejado atrás los años de desencuentro involuntario con su padre, Camilo José Cela y del litigio con su viuda Marina Castaño, está feliz reivindicando el legado del Premio Nobel, cuando, el próximo 11

Camilo José Cela Conde, único hijo del escritor, que ha dejado atrás los años de desencuentro involuntario con su padre, Camilo José Cela y del litigio con su viuda Marina Castaño, está feliz reivindicando el legado del Premio Nobel, cuando, el próximo 11

Ahora Camilo José Cela Conde, único hijo del escritor, está feliz reivindicando el legado del autor de obras cumbre de la literatura española del siglo XX, como “La colmena”, “La familia de Pascual Duarte” o “Mazurca para dos muertos”.

Atrás han quedado los años de desencuentro involuntario de Cela Conde con su padre y litigio con su viuda Marina Castaño, segunda esposa del escritor.

“A mi padre, a partir de un determinado momento, el interés por el lenguaje en sí mismo le devoró", explica a Efe Cela Conde, hijo del escritor y de Rosario Conde, que este año ha recuperado sus derechos como heredero.

Escritor, pintor, poeta, vagabundo, viajero, torero, periodista, animador cultural, editor, cineasta, cartero, judoka, académico senador... Muchas facetas, pero la primordial es la de escritor, que es la que quiere rescatar su hijo, quien está al frente de los actos que conmemoran el centenario del autor, fallecido en 2002.

“Se pretende, sobre todo, rescatar al Camilo José Cela esencial, que en el fondo es el escritor. Mi padre venía acompañado de una multitud de personajes pero todos ellos forman parte de lo que luego incorporó a su obra y ese es el universo Cela. El universo está lleno de estrellas y la carrera de mi padre también”, dice Conde.

Una catarata de actividades, que partirán el día 11 en Padrón (localidad de Galicia en la que nació), con una conferencia del hermano del escritor, Jorge Cela, a la que seguirá una mesa redonda en la que participarán tres generaciones de Cela: “Mi tío, mi hija, Camila y yo mismo”, precisa el Conde.

Actos que se llevarán a cabo este año y que incluso llegarán a principios de 2017, y que han comenzado por las reediciones de sus obras fundamentales.

La primera de ellas ya está en la calle, “La familia de Pascual Duarte”, editada por Destino, que pretende captar a la gente joven.

Destino, que tiene todo el fondo del autor edita también un libro muy importante “Cela, piel adentro”, escrito por el hijo del Nobel y en el que Cela Conde recoge las cartas cruzadas entre Cela y su esposa Charo.

Una mirada personal, literaria, nueva y profunda, sobre Cela que incluye documentos inéditos como algunas de las cartas de las mil que estaban el caja que descubrió Cela Conde tras la muerte de su madre, y entre las que se intercala algún poema.

También la Asociación de Academias de la Lengua Española reeditará “La colmena”, con los párrafos eliminados por la censura. Y se reeditarán los libros de viaje de Cela que se encartarán en los periódicos más importantes de toda España, según el hijo del autor.

Otra de las novedades que traerá esta centenario es el descubrimiento de una comedia de cine inédita de Cela.

“Es teatro filmado. Se abre el telón, se cierra el telón pero la estructura es la de un guión de cine, que en manos de Buñuel hubiera sido una maravilla porque es surrealismo. A nadie se le hubiera ocurrido hacer un corto con ese guión, pero a modo de curiosidad sí quiero que se conozca”, argumenta Conde.

Exposiciones, mesas redondas, y numerosos actos, para que los jóvenes lean a Cela “por placer, no solo obligados en el bachillerato”. “Probablemente lo mejor que pueda pasar con esta celebración es que se pueda toca la fibra de los más jóvenes”, añade Conde.

“Espero que se recupere también al Cela vagabundo -subraya- porque, al fin y al cabo, es el verdadero Cela, fue el que escribió ‘La familia de pascual Duarte’, ‘La colmena’ y ‘Viaje a la Alcarria, y todo lo que vino después”.

“A partir de un determinado momento ese interés por el lenguaje le devoró -insisto- y sus novelas se convirtieron en otra cosa; pero el primer Cela, el vagabundo, es sin duda el más interesante de todos, el de los apuntes carpetovetónicos, el de la España negra es una maravilla”, matiza.

“Mi padre estuvo en la vanguardia hasta el último momento y no hay que olvidar que después de algunas novelas de no tanta enjundia, la última fue “Madera de boj”, que es una maravilla; así es que comenzar la vida con ‘Pascual Duarte’ y despedirse con ‘Madera de boj’, no está al alcance de todo el mundo”, concluye el hijo.

Por Carmen Sigüenza

Más contenido de esta sección
La natalidad en España dio un vuelco en 2024 y registró, por primera vez en una década, un aumento de nacimientos, pero también constató dos realidades sobre las madres: Nunca antes dieron a luz tantas mujeres mayores de 50 años ni tan pocas menores de 19.
El cónclave que arrancará el 7 de mayo para escoger al nuevo Papa será el más internacional de la historia, con representantes de 70 países de los cinco continentes, y aunque en su mayoría fueron elegidos por Francisco, se presentan como un grupo heterogéneo que no se conoce.
Poco ha cambiado a lo largo de las décadas en el estricto ceremonial del cónclave, el ritual por el que los cardenales electores, “guiados por el Espíritu Santo” y aislados del mundo, se encerrarán el próximo 7 de mayo en la Capilla Sixtina para elegir al nuevo Papa.
Los cardenales llamados a votar y elegir un nuevo Papa se aislarán durante sus debates en la Capilla Sixtina, pero este antiguo y fascinante rito tendrá otros escenarios, delimitados en todo momento dentro de los muros vaticanos.
El Gobierno taiwanés afirmó este sábado que había concluido la primera ronda de negociaciones con Estados Unidos sobre “aranceles recíprocos y otros temas económicos y comerciales”, describiendo el ambiente de dichas reuniones como “franco y cordial”, informaron fuentes oficiales.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro podría salir en los “próximos días” del hospital de Brasilia, donde se recupera desde el 13 de abril de una compleja cirugía abdominal, informaron sus médicos este sábado.