07 feb. 2025

España supera las 13.000 muertes a causa del Covid-19

España alcanzó este lunes los 13.055 muertos por coronavirus, tras registrar 637 nuevos fallecimientos en las últimas veinticuatro horas, por lo que continúa la ralentización progresiva iniciada el sábado, mientras que también baja el ritmo de nuevos contagios.

Coronavirus Barcelona.jpg

Hospital Trias i Pujol (Can Ruti) de Badalona, Barcelona, en España.

Foto: EFE.

Los nuevos casos totalizan 135.032, con un incremento diario del 3,2%, el ritmo de crecimiento más bajo desde el inicio de la extensión de la pandemia en España, según los datos divulgados hoy por el Ministerio de Sanidad.

También baja el ritmo de ingresos en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI), donde hay actualmente 6.931 pacientes, lo que supone un mínimo incremento del 1% respecto a hace 24 horas.

Esta ralentización generalizada se produce justo cuando se cumple una semana desde que se paralizó la actividad económica no esencial, una medida tomada por el Gobierno para reducir la movilidad, con el objetivo de disminuir los contagios y la presión sobre las Unidades de Cuidados Intensivos.

Este ritmo menor de ingresos en UCI supone un alivio para estas unidades, que en los últimos días han estado rozando el máximo de su capacidad, sobre todo en las regiones más afectadas: Madrid y Cataluña,

Con los datos de este lunes, se observa “que la tasa de crecimiento de la pandemia está disminuyendo en todas las comunidades autónomas (regiones)”, afirmó hoy una portavoz del Ministerio de Sanidad, doctora María José Sierra, en la rueda de prensa diaria que ofrecen las autoridades sobre la pandemia.

También crece el aumento de pacientes recuperados, que ya ascienden a 40.437, un 6,2% más que ayer y suponen ya el 30% de todos los casos notificados, según Sierra.

La doctora Sierra, jefa de área del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Sanidad, confirmó que las autoridades están preparando una doble estrategia de salida a las medidas de confinamiento de la población ahora que el país entra en una “nueva etapa” de la pandemia.

Por un lado se usarán los tests rápidos para la detección precoz de casos, incluso los leves, y por otro se emplearán esas mismas pruebas para medir cuántas personas desarrollaron anticuerpos y conocer mejor “cómo está circulando el virus”.

Sierra detalló también que un total de casi 19.400 trabajadores del sector sanitario fueron infectados por el virus, de los que aproximadamente el 10% requirió ingreso hospitalario.

Más contenido de esta sección
El telescopio espacial James Webb medirá a partir de finales de abril el recorrido del asteroide 2024 YR4, que podría chocar con la Tierra en diciembre de 2032, explicó este martes en Viena el jefe de la Oficina de Defensa Planetaria de la Agencia Espacial Europea (ESA), Richard Moissl.
Una avioneta se desplomó en la mañana de este viernes sobre una ajetreada avenida de la ciudad brasileña de São Paulo, informó el Cuerpo de Bomberos local, que todavía no aclaró si hay víctimas fatales.
Estados Unidos confiscó un avión supuestamente relacionado con el Gobierno de Venezuela, estacionado en un hangar de un aeropuerto de Santo Domingo, por supuestas violaciones a las leyes de control de exportaciones y sanciones de EEUU. Es el segundo aparato incautado en cinco meses.
El regulador de protección de datos de Corea del Sur advirtió este viernes sobre el uso del modelo de inteligencia artificial (IA) DeepSeek por las dudas sobre el sistema de recolección de datos, que se almacenan en servidores en China, y la posibilidad de que se filtre información sensible.
Doce estados, liderados por Nueva York, anunciaron este jueves que demandarán a la Administración del presidente de EEUU, Donald Trump, por haber dado acceso a Elon Musk y el personal de la Oficina de Eficiencia Gubernamental (DOGE), que este último dirige, a sistemas de pago sensibles que contienen información personal de ciudadanos estadounidenses.
El mes pasado fue el enero más cálido nunca registrado a nivel global, pese a la emergencia del fenómeno conocido como La Niña, según el boletín mensual que ha publicado este jueves el Servicio de Cambio Climático Copernicus (C3S), el componente de monitoreo del clima del programa espacial de la Unión Europea.