18 abr. 2025

España triplica incautación de cocaína y ya es el tercer país europeo de entrada

España triplicó en un año la cantidad de cocaína incautada y se sitúa como el tercer país europeo en entrada de esta droga, tras Bélgica y Países Bajos, mientras que está a la cabeza de Europa en la introducción de hachís desde Marruecos y como productor de cannabis.

Droga españa.jpg

España triplica las incautaciones de cocaína.

Foto: @interiorgob

Así se recoge en la memoria de la Fiscalía española correspondiente a 2023, que constata que el cultivo de cannabis sigue incrementándose en grandes extensiones aprovechando zonas despobladas o en cultivos en interiores, cada vez más frecuentes.

“Las estadísticas de incautaciones muestran la confirmación en nuestro país de la advertencia que recogía el informe mundial sobre drogas de la ONU del año pasado sobre la histórica y extraordinaria disponibilidad de la cocaína, de forma que se han dado incautaciones en cantidades inauditas cercanas a las 145 toneladas, que triplican las cifras de 2022", describe el informe.

La cocaína entra en España esencialmente a través de los puertos en contenedores y lanchas rápidas semirrígidas, si bien los aeropuertos también son puntos de entrada de la droga.

La memoria alerta sobre el crecimiento del fenómeno del narcotráfico y la consiguiente expansión de la delincuencia organizada en España, e insiste sobre la necesidad de una “estrategia nacional de lucha contra el narcotráfico para la adopción de medidas adecuadas y suficientes para atajarlo”.

Lea más: Video: En Barcelona incautan cuatro toneladas de cocaína ocultas en sacos de arroz de Paraguay

En cuanto a los procedimientos judiciales relacionados con este tema, la Fiscalía señala que siguen creciendo con un incremento del 10,16%, motivo por el que se reclaman más medios para que la administración de Justicia salga de la situación de sobrecarga, “en algunos casos verdadero colapso”, y así poder abordar la investigación y el enjuiciamiento de estos asuntos de forma ágil y eficaz.

La memoria constata también una “proliferación escandalosa” de narcolanchas para la introducción de hachís desde Marruecos, especialmente en la zona del estrecho de Gibraltar, así como la violencia con la que embisten a las fuerzas de seguridad, y admite “la impotencia del Estado ante unas redes criminales que deben ser inmediatamente desarticuladas”.

Estas embarcaciones, según la Fiscalía, son visibles a plena luz del día o por la noche, navegando por puertos deportivos o muelles pesqueros en el sur de España, exhibidas por los narcotraficantes cuyo “atrevimiento” muestran las redes sociales y algunos medios de comunicación.

Además, la Fiscalía denuncia “la alarmante” acumulación de narcolanchas incautadas que no pueden ser vendidas ni usadas por las cuerpos de seguridad, al no considerarlas idóneas para su trabajo, lo que supone unos elevados gastos a lo que se suma “un riesgo comprobado” de robos y vuelta al mercado de motores de gran valor.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
Investigadores de la Universidad de Ginebra (Unige) han descubierto una galaxia en espiral, como nuestra Vía Láctea, que ya tenía esa avanzada estructura en una época relativamente próxima al Big Bang, lo que desafía las ideas preconcebidas sobre la formación de galaxias complejas.
El papa Francisco vive esta Semana Santa en plena convalecencia por los problemas respiratorios que lo tuvieron en el hospital durante 38 días, hasta el 23 de marzo, pero ha querido mantener su visita a una cárcel romana este Jueves Santo.
Un tiroteo en la Universidad Estatal de Florida en Tallahassee, capital del estado, EEUU, se ha saldado este jueves con la muerte de una persona y otras seis personas estarían en el hospital con heridas, según reportaron medios locales.
El rover Curiosity de la Nasa ha identificado la existencia de carbonatos en Marte, lo que apunta a que antiguamente funcionaba un ciclo del carbono, y acerca a los científicos a una respuesta sobre si el planeta fue capaz de albergar vida.
Un juez determinó este jueves que Google infringió la ley para consolidar su dominio en la industria de la tecnología publicitaria en línea, dando la victoria así al Departamento de Justicia de EEUU en su caso antimonopolio contra el titán tecnológico.
Lyle y Erik Menéndez comparecerán este jueves y viernes ante un tribunal de Los Ángeles, en Estados Unidos, para intentar cambiar su sentencia a prisión perpetua por el homicidio de sus padres en 1989.