26 abr. 2025

Española Telefónica controlará Telecom Italia a través de la sociedad Telco

Madrid, 24 sep (EFE).- La compañía española Telefónica pasará a ser el principal accionista de Telecom Italia, con el 22,4 por ciento del capital con derecho a voto, a través de un incremento de su presencia en la sociedad instrumental Telco, en la que tendrá el setenta por ciento.

Fotografía sin fechar que muestra los logotipos de Telecom Italia y la compañía española Telefónica. EFE

Fotografía sin fechar que muestra los logotipos de Telecom Italia y la compañía española Telefónica. EFE

La entidad española informó hoy a la Comisión Nacional del Mercado de Valores de esa operación, por la que reforzará su posición en Telco, lo que le dará el control de Telecom Italia.

Para otorgar a Telco de mayor estabilidad gracias al recorte de su deuda, Telefónica suscribirá dos ampliaciones de capital que suman más de 440 millones de euros (unos 594 millones de dólares).

Al mismo tiempo, se reserva la posibilidad de adquirir el cien por cien de la compañía Telco a partir de enero de 2014.

La empresa española suscribió y desembolsó hoy un aumento de capital en Telco mediante el pago en efectivo de 323,7 millones de euros (unos 436 millones de dólares) a cambio de acciones sin derecho a voto.

Tras la operación, su participación en el capital con derecho a voto de Telco se mantiene en el 46,18 %, mientras que la económica se eleva al 66 %.

Se mantiene sin alteración la situación en Telco en el sentido de obligar a Telefónica a abstenerse de participar o influir en las decisiones que afecten a los mercados en los que ambas operadoras están presentes.

Telco destinará este aumento de capital a reducir su deuda bancaria, añade el comunicado de la multinacional.

Asimismo, Telefónica suscribirá y desembolsará un segundo aumento de capital en Telco por valor de 117,2 millones de euros (unos 158 millones de dólares), después de lo cual su participación con derecho a voto se mantendrá en el 46,18 %, mientras que económica aumentará hasta el setenta.

Esta operación se llevará a cabo una vez logradas la aprobación de las autoridades de competencia y telecomunicaciones, incluidos Brasil y Argentina.

Telco destinará este segundo aumento de capital a la amortización anticipada parcial de sus bonos.

La Comisión Europea señaló hoy que corresponde a Telefónica y Telco, máxima accionista de Telecom Italia, verificar si la operación por la que la española elevará al setenta por ciento su participación en la segunda, cae en el ámbito de decisión de Bruselas.

Otra de las consecuencias de la operación es que Telefónica podrá elegir a cinco de los diez miembros que actualmente forman el Consejo de administración de Telco.

Por lo que todo indica que podrá colocar a cinco de sus vocales en el consejo de administración de Telecom.

Telco está participada hasta ahora por Telefónica, la aseguradora italiana Generali y los bancos italianos Intesa Sanpaolo y Mediobanca.

La prensa italiana resumió hoy la situación con la afirmación de que Telecom “pasa a manos de Telefónica”.

Según los italianos la operación implicará el control de Telecom Italia por parte de la compañía española, ya que detrás del 22,45 por ciento que tendrá sigue el grupo Findim, que tiene el cinco por ciento, ya que el resto de accionistas está muy repartido.

Más contenido de esta sección
El difunto papa Francisco será sepultado dentro de un féretro sencillo, sellado y marcado con su escudo pontificio en una ceremonia antigua y solemne este viernes en la Basílica de San Pedro, y reposará con sus zapatos usados.
Desde las 04:00 de este sábado, Telefuturo, a través del programa La Lupa, tendrá una transmisión especial con imágenes vía satélite desde Roma por el funeral del papa Francisco.
Decenas de jefes de Estado y de gobierno confirmaron hasta el momento su presencia este sábado en Roma para el funeral del papa Francisco, fallecido el lunes.
El presidente estadounidense Donald Trump partió este viernes rumbo a Roma, donde él y su esposa Melania asistirán el sábado al funeral del papa Francisco, en su primer viaje internacional desde que volvió al poder y durante el cual se encontrará con otros dirigentes mundiales.
El rígido protocolo para el funeral de Francisco este sábado, en el que se esperan más de 130 delegaciones internacionales, 50 jefes de Estado y 10 monarcas, es un delicado trabajo diplomático para evitar situaciones conflictivas que seguirá el orden alfabético en francés a la hora de asignar los puestos.
Más de 128.000 personas pasaron desde el miércoles hasta las 8:00 hora local (6:00 GMT) de este viernes por la capilla ardiente del papa Francisco en la Basílica de San Pedro del Vaticano para dar su último adiós al difunto Pontífice, informó la Santa Sede.