11 abr. 2025

Especialista en empleo analiza situación del sector ante nuevas restricciones

El especialista en empleos, Enrique López Arce, habló este viernes sobre la cantidad de personas que quedarían en pausa tras las nuevas medidas establecidas durante Semana Santa, para mitigar la explosión de contagios por Covid-19.

Pandemia

Pandemia revolucionó el estilo de vida y alteró hábitos de la gente

Foto: Rodrigo Villamayor

Enrique López Arce comentó que las nuevas medidas y restricciones para mitigar el aumento de contagios de Covid afecta, especialmente, al sector privado y a aquel que estaba con intenciones de emprender un nuevo negocio.

“El sector privado que pensaba realizar alguna inversión, el emprendedor que está con una idea, hoy se les dice a ellos que deben esperar”, indicó y manifestó que todo esto también perjudica a un 35% de las vacancias laborales y a las personas que esperan conseguir un empleo.

“Creo que en este momento va a pasar algo similar a lo que pasó en marzo del año pasado, donde afectó ya al 70% de las vacancias laborales”, apuntó López Arce.

Lea más: Para López Arce datos sobre empleo “no reflejan la realidad del trabajador”

Sin embargo, indicó que el rubro de los supermercados, las farmacias, la construcción, telefonía, servicios de delivery, de las industrias de alimentos y limpieza, no se ven afectados por las medidas sanitarias que se tomaron desde el ingreso de la pandemia.

“Esos sectores son los que mantienen los empleos, principalmente, empleos de rotación”, remarcó y apuntó a que la situación sanitaria mejoraría si se acaban las fiestas clandestinas y se evitan las aglomeraciones innecesarias.

En otro momento, habló sobre los empleados que quedarían varados luego de estas medidas establecidas para Semana Santa. Detalló que al menos 300.000 trabajadores del rubro de construcción se verán perjudicados.

Nota relacionada: Restricciones para Semana Santa ante insostenible ola de contagios

Siguió mencionando que alrededor de 130.000 personas del sector de las industrias, que trabajarán en cuadrillas, también serán afectadas. Resaltó que es el rubro de los comercios y servicios los más golpeados que aglutinan a 2.042.000 empleados.

El Gobierno dispuso una serie de restricciones para el desplazamiento de la ciudadanía en el territorio nacional desde el fin de semana hasta el 4 de abril, con el objetivo de mitigar el aumento de contagios de Covid-19 y decretó que el desplazamiento de la ciudadanía en las calles sea solo para lo esencial.

La situación epidemiológica en Paraguay es preocupante y el aumento de casos positivos llevó al limite a los hospitales públicos y privados.

Más contenido de esta sección
La Dirección Nacional de Transporte (Dinatrán) informó sobre la liberación de horarios para todas las empresas de transporte público de pasajeros, tanto nacional, como intermunicipal de corta, mediana y larga distancia desde el miércoles al mediodía, en el marco de la Semana Santa.
Una cámara de circuito cerrado captó el momento cuando una motochorra asaltó con un cuchillo a una estudiante en Lambaré, Departamento Central.
El Consejo de Defensa Nacional, liderado por el ministro de Defensa, Óscar González Cañete, informó sobre el envío de 25.000 kilos de alimentos y medicamentos para el Chaco a través de un buque este viernes. Además del aumento de los vuelos a dos veces por semana para fortalecer las acciones de asistencia, a raíz de las inundaciones.
Sofía, la robot humanoide con inteligencia artificial, vendrá a Paraguay en el marco de las celebraciones de los 25 años de la Cámara de Empresas Maquiladoras del Paraguay (Cemap) para participar de un conversatorio.
Una pobladora de Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná, reclamó este jueves a la ministra de Salud, María Teresa Barán, que ni siquiera tienen guantes y que “está podrida”.
Una pelea entre dos personas en situación de adicción, un hombre y una mujer, terminó con esta herida. Ella recibió asistencia médica.