09 abr. 2025

Especialista insta a no ver la menopausia como una etapa de sufrimiento

Realizar ejercicios, cuidar de la salud mental, mantener una alimentación equilibrada y un adecuado manejo del sueño pueden ayudar a tener una etapa agradable en la menopausia. En ese sentido, la especialista Sofía Hernegard insta a ver esta transición como algo natural en la vida de las mujeres y no como un sufrimiento.

Sofía Hernegard.jpeg

La especialista Sofía Hernegard da una serie de recomendaciones para una menopausia agradable.

Foto: Gentileza.

El cese de los ciclos menstruales marca una nueva etapa en la vida de las mujeres entre los 45 y 55 años. Al respecto la doctora Sofía Hernegard, especialista del Departamento de Endocrinología y Metabolismo del Hospital de Clínicas habló acerca de los prejuicios y recomendaciones para sobrellevar este periodo de forma tranquila.

Explicó que es una transición natural que puede ser gestionada con un enfoque multidisciplinario, que incluya a especialistas en ginecología, endocrinología, psicología, nutrición y preparador físico.

“En la menopausia no se tiene que sufrir sino debe ser una transición como cualquier otro periodo de la vida, como ser un lactante, un púber, adolescente, adulto y menopausia, y después llegar a edades mayores”, comentó.

Lea también: Cifras que reflejan la realidad de la mujer en Paraguay

Para abordar estos cambios y promover una transición llevadera, la Dra. Hernegard recomienda mantener hábitos saludables, como una alimentación equilibrada, ejercicio regular y un adecuado manejo del sueño.

Sobre el primer punto recomendó incluir variedad de verduras, legumbres, proteínas y carbohidratos naturales, evitando alimentos procesados y ultraprocesados. Los ejercicios ayudan a mantener la masa muscular, debido a que ayuda a controlar el peso corporal, donde también influyen las horas reparadoras del sueño.

“Para lograr una transición más agradable es muy importante mantener los hábitos saludables. Es real que una no puede seguir comiendo igual que cuando tenía 20 o 30 años, a los 50 o 60, porque hay estudios que comprueban que se gana entre 700 a 1.000 gramos al año manteniendo el mismo tipo de alimentos que lo usual”, advirtió.

Hernegard insta además a no descuidar la salud mental en el periodo de cambios durante la menopausia.

Algunos síntomas de la menopausia

Una mujer empieza esta transición cuando experimenta el cese de sus ciclos menstruales por el periodo de un año, sin necesidad de un estudio laboratorial. Si esto ocurre antes de los 45 años, se debe acudir a un especialista, ya que puede traer consecuencias a largo plazo.

Previamente se presenta el climaterio o perimenopausia cuando los ciclos menstruales pueden volverse irregulares, extenderse en el tiempo, presentar sangrados abundantes y más frecuentes como cada 15 días o también pausas de tres a seis meses.

No solo implican cambios hormonales, sino también alteraciones en la composición corporal, como pérdida de masa muscular y aumento de grasa visceral, lo que puede contribuir al aumento de peso. La mujer puede comenzar a acumular grasa en el abdomen y las caderas.

Otros síntomas son sofocos, sudoración y cambios de humor, que pueden aparecer tanto antes como después de esta etapa, al igual que alteración de la libido, desgano, cansancio, insomnio, trastornos, también del metabolismo general.

Más contenido de esta sección
Un hombre fue víctima del hurto de G. 25 millones por parte de un tortolero que presumiblemente utilizó un inhibidor de señal para acceder a la camioneta que estaba estacionada. El hecho ocurrió en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
El canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, afirmó que la integridad de las negociaciones del Anexo C “están preservadas” pese a la suspensión que se estableció luego de que Brasil admitió el espionaje a autoridades paraguayas. Este miércoles brindó información al respecto a los diputados.
El senador Basilio Bachi Núñez (ANR-HC), el presidente del Congreso Nacional, se pronunció en la misma línea que su colega de bancada Gustavo Leite, pese a que negó “desafiar” al presidente de la República, Santiago Peña, quien se opone a la creación del Ministerio de la Familia.
La Policía Nacional reportó el hallazgo del cuerpo sin vida de un conocido comerciante de la ciudad de San Ignacio, Misiones. La víctima registra un disparo de arma de fuego. Se lo ubicó en una casa abandonada.
La comunidad estudiantil del Colegio Stella Maris, de Asunción, volvió a tomar la institución educativa en menos de un año en rechazo a los amedrentamientos del director Gabriel Ávalos, quien viene siendo denunciado por los alumnos desde 2019.
Estudiantes del Colegio Asunción Escalada de Asunción realizaron una sentata en el predio de la institución pública en reclamo de más de 30 vacancias de docentes. Además, prevén una marcha con acompañamiento de los padres hasta la sede del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).