29 mar. 2025

Especialistas en dermatología hablarán sobre cáncer de piel en congreso de la UNA

Jornadas de Dermatología del Hospital de Clínicas UNA 2024 se denomina el evento organizado por la Cátedra y Servicio de Dermatología de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), donde hablarán del cáncer de piel con disertaciones de profesionales paraguayos y extranjeros.

cancer.jpg

Especialistas hablarán de la prevención y tratamiento del cáncer de piel en Asunción.

Foto ilustrativa (diariohoy.net).

La cátedra y servicio de Dermatología de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) organiza el evento denominado Jornadas de Dermatología del Hospital de Clínicas UNA 2024, los días 22 y 23 de agosto, con presencia de profesionales paraguayos y extranjeros que hablarán del cáncer de piel.

Las conferencias tratarán casos de linfomas cutáneos, manifestaciones cutáneas de las colagenopatías y tumores cutáneos queratinocitos. Se presentarán casos clínicos por profesionales, tanto del Hospital de Clínicas, Hospital Nacional de Itauguá, del Instituto de Previsión Social y del Centro de Especialidades Dermatológicas.

Lea más: Especialistas buscan concientizar a la población sobre la psoriasis

Se prevé, además, la disertación de un invitado especial, el doctor José Antonio Sanches, titular de la cátedra de Dermatología de la Universidad de San Pablo, Brasil.

Las actividades arrancarán el jueves 22, a partir de las 9 horas, en el Salón Auditorio del Hospital de Clínicas. Ese mismo día, las disertaciones continuarán en el laboratorio Megalabs, a partir de las 20:00. En tanto, el viernes 23, las jornadas empezarán a las 9:00, en el salón Auditorio del Hospital Escuela de la FCMUNA, en el quinto piso.

Le puede interesar: Salud sugiere no exponerse al sol de 10 a 17 para evitar cáncer de piel

“Va a ser un intercambio científico con una persona que tiene mucha experiencia, como el profesor doctor Sanches; además se tendrá la presentación de patologías de difícil manejo y multidisciplinario, que serán expuestas por médicos en formación de los distintos hospitales que cuentan con programas de residencias médicas”, manifestó el doctor Arnaldo Aldama, uno de los organizadores.

Las jornadas son libres y gratuitas, y están invitados todos aquellos que deseen profundizar en los ejes temáticos que serán presentados. El evento es válido para certificación y cuenta con el apoyo de la FCMUNA y la Sociedad Paraguaya de Dermatología.

Más contenido de esta sección
La Entidad Binacional Yacyretá informó sobre un incendio registrado este viernes en un transformador de una unidad generadora de la hidroeléctrica, que finalmente fue contralado sin que se reporten personas lesionadas.
Bomberos Voluntarios informaron que el incendio en una unidad de transformador en la central hidroeléctrica de la Entidad Binacional Yacyretá ya fue controlado. Videos que circularon por las redes alarmaron a pobladores sobre la magnitud del incendio en Ayolas, Misiones.
A través de una emotiva boda comunitaria, unas 60 parejas se casaron en la Catedral de Villarrica, en el Departamento del Guairá. Este proyecto nació bajo la iniciativa del programa Sagrada Familia de la Fundación Santa Librada.
El presidente de la República, Santiago Peña, resaltó que, desde el inicio de su Gobierno, cerca de 270.000 paraguayos salieron de la pobreza y más de 91.000 habitantes superaron la pobreza extrema. A pesar de dichos resultados, más de 1 millón de paraguayos sigue en la pobreza monetaria y más de 240.000 en la pobreza extrema.
El producto interno bruto (PIB) de Paraguay acumuló un crecimiento del 4,2% al cierre de 2024 impulsado, desde el enfoque de la oferta, por el desempeño de sectores como la construcción, los servicios, la manufactura y la ganadería, informó este viernes el Banco Central de Paraguay (BCP).
Dos delincuentes a bordo de un automóvil asaltaron a una mujer en Capiatá. El hecho quedó registrado en cámaras de seguridad.