22 feb. 2025

Especialistas en dermatología hablarán sobre cáncer de piel en congreso de la UNA

Jornadas de Dermatología del Hospital de Clínicas UNA 2024 se denomina el evento organizado por la Cátedra y Servicio de Dermatología de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), donde hablarán del cáncer de piel con disertaciones de profesionales paraguayos y extranjeros.

cancer.jpg

Especialistas hablarán de la prevención y tratamiento del cáncer de piel en Asunción.

Foto ilustrativa (diariohoy.net).

La cátedra y servicio de Dermatología de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) organiza el evento denominado Jornadas de Dermatología del Hospital de Clínicas UNA 2024, los días 22 y 23 de agosto, con presencia de profesionales paraguayos y extranjeros que hablarán del cáncer de piel.

Las conferencias tratarán casos de linfomas cutáneos, manifestaciones cutáneas de las colagenopatías y tumores cutáneos queratinocitos. Se presentarán casos clínicos por profesionales, tanto del Hospital de Clínicas, Hospital Nacional de Itauguá, del Instituto de Previsión Social y del Centro de Especialidades Dermatológicas.

Lea más: Especialistas buscan concientizar a la población sobre la psoriasis

Se prevé, además, la disertación de un invitado especial, el doctor José Antonio Sanches, titular de la cátedra de Dermatología de la Universidad de San Pablo, Brasil.

Las actividades arrancarán el jueves 22, a partir de las 9 horas, en el Salón Auditorio del Hospital de Clínicas. Ese mismo día, las disertaciones continuarán en el laboratorio Megalabs, a partir de las 20:00. En tanto, el viernes 23, las jornadas empezarán a las 9:00, en el salón Auditorio del Hospital Escuela de la FCMUNA, en el quinto piso.

Le puede interesar: Salud sugiere no exponerse al sol de 10 a 17 para evitar cáncer de piel

“Va a ser un intercambio científico con una persona que tiene mucha experiencia, como el profesor doctor Sanches; además se tendrá la presentación de patologías de difícil manejo y multidisciplinario, que serán expuestas por médicos en formación de los distintos hospitales que cuentan con programas de residencias médicas”, manifestó el doctor Arnaldo Aldama, uno de los organizadores.

Las jornadas son libres y gratuitas, y están invitados todos aquellos que deseen profundizar en los ejes temáticos que serán presentados. El evento es válido para certificación y cuenta con el apoyo de la FCMUNA y la Sociedad Paraguaya de Dermatología.

Más contenido de esta sección
Luego de unos días cálidos, el calor intenso se instala en Paraguay desde este sábado y persistiría hasta el lunes. Este fenómeno climático elevará el termómetro hasta los 40°C o más.
El Partido Paraguay Pyahurã organizó una parodia en el microcentro de Asunción en repudio a la cumbre de poderes que fue convocada recientemente por el presidente Santiago Peña, luego del escándalo de una supuesta trama de corrupción y tráfico de influencias, develado en los chats filtrados del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.
La Policía Nacional detuvo al tercer supuesto implicado en el homicidio de un joven quien fue torturado, apuñalado y baleado en Luque, Departamento Central.
Un adolescente de 14 años desapareció en el río Paraguay en la tarde del viernes, en la zona conocida como Molino Bajo, ubicada sobre la calle Mayor Julio D. Otaño, en el barrio Centro de Concepción.
Un día como hoy, pero hace 157 años la ciudad de Luque se constituía como la segunda capital de la República del Paraguay en el marco de la Guerra contra la Triple Alianza (1864-1870). El historiador Herib Caballero Campos reveló el documento donde se decretaba un éxodo masivo de compatriotas.
Por el Día Nacional del Tereré, el Ministerio de Salud presentó un resumen de todos los beneficios que se obtienen al consumir esta bebida tradicional del Paraguay. Además, resaltó el aporte de la bebida a la cultura del país.