20 feb. 2025

Especies amenazadas pierden buena parte de su hábitat por fuegos en el Amazonas

Hasta el 85% de las especies catalogadas como amenazadas en el Amazonas pueden haber perdido una parte sustancial de su hábitat debido a la deforestación y los incendios en las últimas dos décadas.

incendio-Amazonía.jpg

Vista aérea de un tramo de selvas de la Amazonas.

La investigación que publica Nature y encabezada por la Universidad Estatal de Florida (EEUU) calcula que por cada 10.000 kilómetros cuadrados de bosque que se queme, se verán afectadas entre 27 y 37 especies vegetales más y de 2 a 3 especies de vertebrados más que tienen más del 10% de su área de distribución en la Amazonía.

La degradación de los bosques amenaza la resistencia de este ecosistema y se prevé que para 2050 haya perdido entre el 21 y 40% de la cubierta forestal, lo que tendrá grandes repercusiones en la biodiversidad amazónica.

Para entender mejor estos impactos, el equipo dirigido por Xiao Feng, investigó cómo los incendios forestales afectaron al área de distribución geográfica de 11.514 especies de plantas y 3.079 especies de animales en las últimas dos décadas.

Le puede interesar: Algunas zonas del Amazonas emiten más carbono del que absorben

Desde 2001, entre 103.079 y 189.755 kilómetros cuadrados de selva amazónica (entre el 2,2 y 4,1% de la superficie total) sufrieron incendios, que afectaron a las áreas de distribución de entre el 77,3 al 85,2% de las especies catalogadas como amenazadas en esta región, según estiman los autores.

El estudio apunta que los periodos de aumento de los incendios “se correlacionan con la relajación de las políticas diseñadas para frenar la deforestación y la quema de bosques”.

En Brasil, esas políticas aplicadas a mediados de la década de 2000 se relajaron en 2019, lo que supuso un aumento de la superficie afectada por los incendios (entre un 20 y 28% más de lo previsto), lo que afectó a las áreas de distribución de entre 12.064 y 12.801 especies de plantas y vertebrados.

Más detalles: La deforestación en la Amazonía brasileña crece un 9,5% en el último año

Estos resultados, según los autores, demuestran la conexión entre la política y los incendios forestales y cómo estos factores pueden afectar a la biodiversidad.

La cuenca del Amazonas desempeña un papel vital en la regulación del clima de la Tierra y alberga el 10% de todas las especies conocidas.

A medida que los incendios se acercan al corazón de la cuenca amazónica, que tiene mayores niveles de biodiversidad, se espera que el impacto de los incendios en la biodiversidad aumente, indica la publicación.

Más contenido de esta sección
Condenado por agresión sexual, pero absuelto de coacciones, el ex presidente de la Federación Española de Fútbol Luis Rubiales deberá pagar una multa de 10.800 euros (USD 11.300) por el beso que le impuso a la jugadora Jenni Hermoso, una pena muy por debajo de lo que pedía la Fiscalía.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, considera que Rusia tiene “las cartas” en cualquier negociación para poner fin a la guerra en Ucrania porque ha “tomado mucho territorio”, según lo afirmó a la cadena británica BBC.
El Papa pasó una noche tranquila y esta mañana se levantó y desayunó en el sillón, en su séptima jornada en el Hospital Gemelli de Roma, informó este jueves el Vaticano, después de la “ligera mejoría” experimentada por Francisco en las últimas horas.
El papa Francisco se encuentra “estable” y presenta “una ligera mejoría, especialmente en los índices inflamatorios”, al cumplirse su sexto día de hospitalización en el hospital Gemelli de Roma, un aspecto positivo que llega tras la preocupación generada por el descubrimiento de una neumonía.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, calificó el miércoles de “dictador” a su homólogo ucraniano Volodimir Zelenski, en medio de crecientes tensiones entre Kiev y Washington.
Estados Unidos considerará como grupos terroristas a seis cárteles del narcotráfico de México, entre ellos el cártel de Sinaloa y el cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), además de la banda venezolana del Tren de Aragua y la pandilla Mara Salvatrucha (MS-13).