09 feb. 2025

Espectáculos de tango convocan a los milongueros de Asunción

Dos espectáculos de tango cierran el año con música, danzas y la tradicional milonga antigua que convoca a todos los seguidores del tango de Asunción.

milongaantigua2018.jpg

Milongueros ataviados con vestuario característico de las décadas de 1920 a 1950 en Proa Café, Milonga Antigua del año 2018.

Foto: Gentileza.

El público que disfruta del tango en Paraguay tiene dos atractivos espectáculos en diciembre, mes en el cual se conmemora el Día Internacional del Tango (11 de diciembre) en homenaje al nacimiento de dos grandes de este género: Carlos Gardel y Julio De Caro.

Por un lado, la tradicional Milonga Antigua que se realiza cada fin de año en Café Proa (Padre Juan Pucheu 594 entre Juan de Salazar y España); en esta ocasión, será el viernes 1 de diciembre, desde las 20:30.

“Se trata de la milonga más esperada por todos los fanáticos del tango, La Milonga Antigua, que desde sus inicios (2009) invita a transportarnos por una noche a otras décadas (1950 para atrás), teniendo en cuenta vestuarios, modismos, gestos, musicalización, etc.”, comentó a ÚH Christian Fleytas.

milongaantigua20181.jpg

Una de las milongas antiguas de Proa Cafe.

Foto: Gentileza.

“Tanto milongueros como público en general se sienten atraídos por esta consigna que nos permite jugar, disfrazarnos si queremos y ser parte del show de esta forma”, explicó el profesor de tango y propietario de Proa junto a su hermana María Fleytas.

milongaantigua2019.jpg

Milongueros en Proa Cafe en la Milonga Antigua del año 2019.

Foto; Gentileza.

En la ocasión la musicalización estará a cargo de Gustavo Benítez, con discos vinilo y un repertorio de canciones selectas.

El menú único será paella campesina de La Taberna Española.

Acceso que incluye cena G. 60.000. Únicamente con reserva previa al (0981) 159-396.

milongaantigua2.jpg

Milongueros en Proa Cafe, en la milonga tradicional.

Foto: Gentileza.

Opinan los milongueros

milongaantiguagustavo.jpg

Gustavo Benítez, quien ameniza las milongas antigas con su selección de discos de vinilo.

foto: Gentileza.

“Vengo de una ciudad muy al norte de mi país donde nadie conoce de tango”, comenta Juan Arias Princigalli, licenciado en artes visuales, pintor y dibujante.

“Influyó muy fuerte en mi vida, me llenó un vacío que tenía de hace años. El tango me cambió la vida en muchos sentidos”, agregó el artista.

Para Juan Arias, el tango es un baile de caballeros donde se puede sentir la calidez femenina en el abrazo, “con mucho respeto”.

juanariasprincigalli.jpg

Juan Arias en una milonga en Proa Cafe.

Foto: Gentileza.

Arias Princigalli dice que el tango en baile de salón es sinónimo de seducción, mezclado con sentimientos de paz, el cual le hace sentir que es parte de ese ambiente, que “encaja”, lo que no le ocurre en las discotecas donde tocan todo tipo de ritmos y hay mucho humo.

A su vez, la locutora Susana Sciscioli comentó a ÚH: “Me gusta mucho bailar tango porque me permite cerrar los ojos al bailar y entregarme en esos minutos, sin tener que pensar, planificar. Es mi momento mindfulness”, señaló.

milongaantigua111111.jpg

Milonga antigua 2019.

Foto: Gentileza.

La docente y artista Ana Bareiro sumó: “La difusión del tango de pista en la casa Proa puede ser solo comprendida por los que asisten y gustan de pertenecer a un pedacito de Buenos Aires, además de disfrutar de la cultura regional”.

Acerca de la milonga antigua dijo que esta “forma parte de las actividades anuales y solo va con atuendo adecuado si así lo desean los milongueros. Proa acepta todo tipo de vestuario... pero ese día mejor si le ponés onda y te añejás”, sugirió.

Para la cantante Daisy Lombardo, es importante este tipo de eventos “para acercar el género a la gente y soñar con que algún día sea posible construir comunidad”.

Acerca de la milonga antigua, comentó que es una oportunidad de simular un viaje al pasado.

Finalmente, opinó, “en algún momento el tango deja de ser una lección y se convierte en una necesidad”.

Otro espectáculo es Milonga Tango este domingo 10 de diciembre a las 20:30 en el Casino de Asunción (España y Santísimo Sacramento), disfrutando de una noche llena de pasión, música y baile.

Con participacipación de Edgardo Rusca, Vicky Arditi, Christian Fleytas, Fernanda Vargas, Joaquín Barrios y bailarines internacionales: Damian Roezgas y Amira Luna.

Reservas al 0981 235606.

Show Tango Unión

El show Tango Unión reúne a los argentinos Alexis Lovotti y Edgardo Rusca, bandoneonista y cantante, respectivamente, junto a los bailarines y docentes paraguayos Armando Benítez y Seudy Villasanti,

Al espectáculo se suman bailarines del Conservatorio Esther Villasanti, este 15 de diciembre, a las 20:30, en el Teatro de las Américas, José Berges casi Brasil. Acceso G. 80.000.

sedicedem11111111wwwwwi.jpg

Una de las coreografías que forman parte del show Tango Unión, con las alumnas de técnica femenina, lideradas por Seudy Villasanti.

Foto: Katy Estigarribia.

“El conservatorio de arte Esther Villasanti junto a los maestros tangueros Armando y Seudy te llevarán a un viaje único al mundo del tango”, promete Armando Benítez, profesor de tango del lugar, junto a Seudy Villasanti.

El finalista del Mundial de Tango de Argentina adelanta que será un espectáculo inolvidable con muchas sorpresas y talentosos invitados especiales como Lovotti y Edgardo Rusca, la voz del tango.

tangounion.jpg

Los progatonistas, Alexis Lovotti, Armando Benítez, Seudy Villasanti, Edgardo Rusca.

Foto: Katty Estigarribia.

“Vení a vivir con nosotros la pasión del tango como nunca antes y cerrá el año con broche de oro con Tango Unión”, invita Armando Benítez.

Algunas canciones que serán interpretadas y bailadas en el show Tango Unión: El Choclo, A la gran muñeca, Cambalache, Milonga sentimental, Qué tiempo aquel, El abrojito, Café Domínguez, Algo contigo.

Además, los temas Cuando vuelvan los abrazos, Poema, Baldosa floja, Esta noche de luna, Historia de milonga, Los veo bailar, Bahía Blanca, Garganta con arena, Los vinos, Sin rumbo, Tacones altos, Adiós nonino, entre otras.

Más contenido de esta sección
Las guitarras ecológicas llegaron al mercado de la mano de una empresa local con el fin de apostar por el medio ambiente y fusionar la música con el ecosistema.
Coldplay lanzó el videoclip de su tema Man in the Moon (Hombre en la Luna) tras rodarlo hace un año en Singapur, un montaje coproducido por la isla en el que la banda de Chris Martin actúa con las escenas turísticas más emblemáticas de la ciudad-Estado de fondo.
El joven Macario Martínez se volvió famoso de la noche a la mañana luego de que se viralizara un video suyo en el que viajaba en un camión de su trabajo como barrendero, en la Ciudad de México, con una canción de fondo que le pertenece, de nombre Sueña lindo, corazón.
El grupo de rock Decibeles, oriundo de Caacupé, lanzará su primer disco denominado Sé que puede ser que representa una “necesidad de buscar y encontrar algo”, de acuerdo con el líder de la banda, Ramiro Leiva.
Marvel develó este martes el teaser de la película Los Cuatro Fantásticos: Primeros Pasos, que muestra los preparativos del cuarteto de superhéroes comandados por Pedro Pascal en el papel del Sr. Fantástico en su camino para vencer al antagonista Galactus.
Johanne Sacreblu, el cortometraje mexicano que responde con humor y sarcasmo a la polémica película Emilia Pérez, nominada a 13 premios Oscar, fue una manera de hacer activismo no solo a favor de los mexicanos, sino de la comunidad transgénero en México y Latinoamérica.