05 may. 2025

Esperan buena navegabilidad para periodo de exportaciones

30806135

Barcazas. La hidrovía es la principal ruta de exportación de productos locales.

ARCHIVO

Benjamín Martínez, jefe del Departamento de Dragado de la ANNP, informó que, si bien los niveles del río Paraguay siguen siendo bajos y alejados a los registros típicos, se espera que las condiciones mejoren para los próximos meses.

El funcionario de la Administración Nacional de Navegación y Puertos (ANNP), señaló que durante los últimos años no se ha tenido un tiempo de transición entre inundaciones y sequías. Refirió que la sequía experimentada durante los últimos años es la peor en unos 120 años.

Respecto al nivel actual de los ríos, refirió que estos no son los típicos para la época, pero hubo una recuperación respecto a noviembre del año pasado cuando se llegó a un nuevo pico de -1,71 cm.

“Hoy amanecimos con -1 cm, prácticamente con un 1,70 de recuperación, producto de lluvias de diciembre que cayeron en la cuenca media, que vuelven a escurrirse”, explicó.

Martínez anticipó que enero y febrero serían meses complicados, pero a partir de marzo se podría ver una mejoría debido a las lluvias en la zona de Brasil y Santa Cruz de la Sierra en Bolivia, áreas de influencia directa del río Paraguay.

“Con respecto al pantanal, hubo una mejora muy importante con una mejoría de 4,20 metros en Puerto Cáceres, aunque va bajando lentamente, por lo que estimamos que en unos 2 a 3 meses llegue a esta zona. Enero y febrero estarían complicados y desde marzo se daría la mejoría en las zonas de incidencia directa”, dijo.

El jefe de dragados de la ANNP, señaló, además, que los niveles normales para la zona del Puerto de Asunción, “probablemente no los alcancemos este año”.

Por otro lado, el funcionario dijo que se esperan mejoras en los niveles, que permitirán mejor navegación para el periodo de exportación de soja.

“El hidrómetro de Asunción es de cuatro metros de promedio histórico, pero es alentador como ha mejorado en la cuenca alta y esa agua llegará justo en la época de mayor navegación producto de la exportación de la cosecha de soja”, vaticinó.

Más contenido de esta sección
Los productos frutihortícolas registraron un aumento de hasta 30,8% en solo 5 meses, según el BCP. Pese a que algunos rubros ya presentaron bajas en abril, los precios altos persisten a mayo.
Pedro Ferreira advierte que cualquier decisión que tome el Gobierno respecto a la Itaipú y la ANDE tendrá un impacto a largo plazo, ya que el país atraviesa por una transición energética.
Desde San Lorenzo, una joven diseñadora convirtió su pasión por la historia y el diseño en un proyecto cultural que viste con identidad a cientos de mujeres paraguayas.
Tras el pedido de sindicatos, desde la presidencia del Senacsa confirmaron que sí apuntan a aumentar los salarios de los funcionarios en el PGN 2026. En tanto, adelantaron que habrá desvinculaciones.