04 feb. 2025

Esperan que medidas de EEUU tengan un impacto limitado

30839329

César Yunis

El economista jefe del Banco Central del Paraguay (BCP), César Yunis, durante la presentación del informe de inflación de enero, habló de las implicancias de las medidas económicas y políticas que impuso el nuevo presidente de los EEUU, Donald Trump.

“Hay que tener en cuenta que las medidas que está tomando EEUU son nuevas, entonces hay que ir mirando el conjunto de las medidas que se vayan tomando hacia adelante y el impacto que pueda tener va a depender un poco en la medida que vaya transcurriendo el tiempo”, explicó.

Señaló que hasta el momento se pudo observar una intensificación de políticas proteccionistas, “digamos a nivel global, en cuestiones comerciales, medidas inmigratorias, regulación de algunos mercados que podrían significar nuevamente inicialmente un repunte para la inflación en EEUU y esto va a implicar seguramente que las tasas de la FED se reduzcan o permanezcan por más tiempo”, sostuvo.

Resaltó que en la última reunión del Comité de Política Monetaria de EEUU se decidió mantener la tasa de PMT y que ya a lo largo de los últimos meses del año pasado, el mercado espera menores reducciones en las tasas para el 2025.

“Es decir, recordando un poco a principios de año se esperaba que la reducción de tasas se mantenga a lo largo del 2024 y una mayor reducción en el 2025, hoy digamos en los mercados esperan una reducción de tan solo 25 puntos porcentuales y eso implica un mayor costo de financiamiento para los países”, indicó.

Con respecto a las medidas arancelarias, dijo que lo que se observa por lo menos hasta ahora es que las medidas arancelarias son un poco más intensas para aquellos países con los cuales EEUU tiene un déficit comercial, como México y China.

“Esto podría tener un impacto sobre los precios de EEUU y lo que se podría esperar es como la reorientación del comercio internacional atendiendo también a estos aranceles. Quizás los países vayamos observando una mayor volatilidad en algunas variables atendiendo a estas decisiones. No obstante, con respecto a Paraguay, en particular, creemos que el impacto de la política comercial de EEUU sea limitado debido a que las restricciones arancelarias están dirigidas a aquellos países con los cuales EEUU tiene un déficit comercial”, consideró el alto funcionario.

Más contenido de esta sección
El Banco Central del Paraguay registró una inflación del 1% en enero, con incrementos en la mayoría de las agrupaciones de la canasta, principalmente en los alimentos y los servicios.
Los precios de Foz de Yguazú, Brasil, son 5,3% más baratos de lo que se registran en el mercado local, de acuerdo a un informe dado a conocer por el Banco Central del Paraguay.
La suba de los precios de combustibles es un tema que preocupa a los trabajadores del flete, según expresan sus referentes. No obstante, no hay un consenso para realizar movilizaciones.
La dinámica positiva de las exportaciones del rubro cárnico persiste al inicio del 2025. Los envíos de carne crecieron hasta 39% en ingresos, mientras Chile se mantiene como el principal destino.