06 feb. 2025

Esperan que OMS establezca “bases equitativas” tras fracaso de Covax

El ministro de Salud, Julio Borba, espera que la OMS establezca bases equitativas para una mejor distribución de insumos, equipamientos y vacunas ante emergencias sanitarias globales, tras el fracaso del mecanismo Covax.

Julio Borba en la sede de Comando en Jefe.jpg

El ministro Julio Borba en la sede del Comando en Jefe.

Foto: @PresidenciaPy

Julio Borba, titular del Ministerio de Salud Pública, espera que la Organización Mundial de la Salud (OMS), tras el fallido mecanismo Covax, establezca bases equitativas ante eventuales emergencias sanitarias o pandemias.

“Se busca una mejor distribución de insumos y vacunas ante pandemias. Por el momento, no se firmó ningún documento. El mecanismo Covax tenía como finalidad la distribución equitativa de vacunas, pero sabemos los problemas que hubo”, dijo en contacto con Monumental 1080 AM.

Igualmente, detalló que el objetivo es poner en marcha un instrumento sobre prevención, preparación y respuesta frente a las pandemias, teniendo en cuenta el fracaso que tuvo con muchos países el mecanismo.

La OMS realizará su asamblea anual desde el 22 al 28 de mayo, pero esto no será tratado este año. “La definición del carácter que tendrá el documento no va a ser definido, ya que ni siquiera está en agenda, va a ser definido en asamblea mundial del 2024”, señaló.

Lea más: Covax fue lo “más perverso” porque “no ayudó" en pandemia, según Guillermo Sequera

Por último, insistió que lo que único que se quiere es llegar a todos los países con vacunas, productos médicos y equipamientos a tiempo y de forma equitativa.

Embed

“Lo que se quiere es que no vuelva a suceder lo que pasamos al no tener el acceso rápido de vacunas, medicamentos e insumos, porque cada país se adueñaba de la producción total. Eso provocó varios inconvenientes”, acotó.

El Gobierno Nacional compró 4.279.800 dosis del mecanismo, de los cuales hasta octubre del año pasado fueron enviados solamente el 13%, desde su primer arribo al país, en marzo de 2021.

El mecanismo Covax se creó para garantizar una distribución equitativa en el mundo, pero Paraguay y otros países tuvieron que esperar las entregas que se fueron realizando en pequeñas cantidades.

Paraguay forma parte de más de 180 países que firmaron con el mecanismo. Covax ha recibido críticas desde todas partes del mundo por los retrasos en la entrega.

Más contenido de esta sección
La diputada Rocío Vallejo denunció que comenzó a recibir mensajes de amenaza con una nota donde se solicitaba su pérdida de investidura. Eso se da poco después de presentar el libelo acusatorio contra el colorado oficialista Orlando Arévalo.
El abogado Guillermo Duarte Cacavelos, representante legal del diputado Orlando Arévalo (ANR-HC) restó importancia a los chats difundidos entre su cliente y el diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes. “Esta evidencia, así presentada, no es una evidencia válida. No existen pruebas de ningún otro hecho punible”, señaló.
Con un total de 20 firmas de diputados de diferentes bancadas, se presentó este jueves el libelo acusatorio para la pérdida de investidura del oficialista Orlando Arévalo. Sin embargo, su expulsión dependerá exclusivamente del cartismo, que tiene mayoría en la Cámara Baja.
Una colisión frontal entre dos camiones de gran porte se produjo este jueves en la localidad de San Rafael del Paraná, Departamento de Itapúa. El fallecido es un joven de 20 años, conductor de unos de los vehículos accidentados.
La Subsecretaría de Estado de Tributación (DNIT) abrirá una fiscalización sobre los bienes de Orlando Arévalo tras una denuncia por supuesto lavado de dinero realizada por una constructora, que realizó refacciones en la casa del legislador por valor de G. 2.400 millones.
La diputada Rocío Vallejo afirmó que la seguridad jurídica fue copada por el crimen organizado poniendo en peligro la estabilidad del Estado de derecho, tras la difusión de los mensajes del diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes. Sostuvo que las mafias tienen el control para la designación o destitución de jueces y fiscales.