19 feb. 2025

Esperanza advierte que Peña cerrará cartera de la Niñez

24735219

Protesta. En paralelo a la toma de mando por parte de Peña, sectores sociales marcharon

gentileza

La senadora de la Alianza Frente Guasu – Ñemongeta, Esperanza Martínez, cuestionó al presidente de la República, Santiago Peña, de quien dijo que echará mano de las carteras que tienen a su cargo la atención social, como el Ministerio de la Niñez y la Adolescencia. Advirtió que si esa política de eliminación o reducción de las citadas secretarías se mantiene, denunciarán y resistirán. A su criterio, el propósito del Gobierno será ir cerrando instituciones de orden social para que del “ahorro” se pague la deuda pública.

La parlamentaria de izquierda anticipó que Peña no tiene sino un plan de recorte social en relación a Niñez y Adolescencia.

Hizo referencia al acto que llevó a cabo Peña ayer en la Escuela República Federal de Alemania, en que realizó una lectura por el Día del Niño ante los alumnos. No obstante, para Martínez no sería sino una pose dado que prepara recortes para el sector. “Hoy (por ayer) es el Día del Niño y la Niña. El presidente Peña los olvidó en su discurso y, la próxima semana, muy probablemente les va a dejar sin ministerio que atienda las políticas públicas para la niñez y la adolescencia”, manifestó Martínez y dijo que hay una ciudadanía expectante que no se dejará doblegar.

Para Martínez, el plan de Peña consistiría en recortar los planes que garantizan derechos, priorizando “negocios” de índole particular.

“Había una vez un Ministerio de la Niñez y la Adolescencia, que fue eliminado para destinar dinero a los negocios de los amigos...”, ironizó Martínez en redes sociales, sobre la lectura que Peña compartió con alumnos.

De acuerdo con varias instituciones que trabajan dentro del marco de los derechos de la niñez y adolescencia, hubo una clara omisión de Peña en su primer discurso como presidente, no solo en las áreas de niñez y adolescencia, sino que el área mujer, juventud, discapacidad y adultos mayores.

De acuerdo con el recuento de programas que lleva a cabo el Minna, podrían quedar resentidas, si el ministerio desaparece tal como adelanta Martínez, el Programa de Atención Integral a Niños, Niñas y Adolescentes en Situación de Calle (Painac); Programa de Atención Integral a Niñas, Niños y Adolescentes Víctimas de Trata y Explotación Sexual (Paivtes) y el Programa de Atención Integral a la Niñez y Adolescencia Indígena (Paini). También los programas de Prevención y atención de víctimas secundarias de feminicidio; el Dispositivo de Respuesta Inmediata de Restitución de Derechos (DRI – RED) y el Servicio Fono Ayuda 147.

No obstante, desde el Gobierno ya habían designado a un ministro para la cartera Niñez, en la persona de Walter Gutiérrez, quien había dicho que el Ministerio seguirá velando por la atención de los menores y la problemática alrededor del tema.

Fragilidad ante corrupción. De acuerdo con el senador liberal Éver Villalba, en su discurso inaugural como presidente Peña omitió varios temas de relevancia, como la política anticorrupción del Gobierno. “Tampoco mostró una postura fuerte contra la corrupción y el crimen organizado y no desarrolló en su discurso cuestiones que hacen a la renegociación de los tratados de las binacionales”.

Peña los olvidó en su discurso y la próxima semana, probablemente, les va a dejar sin Ministerio de la Niñez. Esperanza Martínez, senadora del FG.

Más contenido de esta sección
Para el Ministerio Público, es “prematuro” hablar de que se rompió la cadena de custodia cuando el juez hizo la denuncia. Abogado solicita protección de los familiares del diputado fallecido.